48 horas de encierro en iglesia de Coia para reclamar la absolución de Diego Lores

La Asemblea Aberta de Coia inicia este domingo un encierro solidario para reclamar la absolución del activista Diego Lores, que será juzgado el día 17 por la denuncia falsa por agresión de un agente municipal. El colectivo hace un llamamiento a sumarse a esta nueva acción en apoyo de su inocencia, con la que quieren desmontar lo que consideran un montaje policial que busca criminalizar la lucha vecinal y social en Vigo, de la que Lores es uno de sus referentes.

“Aunque el escenario sea hostil el potencial está y nuevas expresiones las habrá”

fotorevolucionpermanente.es.- El próximo 17 de enero Diego Lores, activista significado de la Asamblea Abierta de Coia, va a ser juzgado por un supuesto delito de agresión a un policía municipal, cuando uno de los tantos "despexos" de la oposición vecinal acabó con uno de los agentes por tierra. La acusación personal pide una pena de 3 años de prisión y 30.000 Euros en concepto de responsabilidad civil, sin otro argumento que la impunidad que otorga su único testimonio.

2017 será un año de conflictos y resistencias

fotoRaúl Zibechi. GARA.- Todos los datos apuntan que 2016 fue apenas el año bisagra que anticipa crisis aún más profundas y virajes abruptos en el escenario global. En 2017 debemos esperar la continuación de la crisis económica planetaria, ahora potenciada por un cambio de ciclo hacia el proteccionismo y un paso atrás de la globalización, por primera vez en tres décadas. Las elites están divididas y eso agrega altas dosis de inestabilidad al sistema.

No más recortes en las prestaciones sociales

fotoContra el recorte del 15% de la RGI

Con el ánimo de visualizar los recortes contemplados desde el Gobierno Vasco, ayer media docena de personas han marchado en paños menores –y cubiertas con tan sólo una caja de cartón- desde la Delegación del Gobierno Vasco hasta las oficinas centrales de Lanbide, para denunciar que el Gobierno Vasco, incumpliendo la ley, y quiere recortar el 15% de la RGI.

Alacant. El 17 de enero Absolución a Diego Lores

fotoMarea Roja.- Cuando la megalomanía y el esperpento campan a sus anchas hay que tener cuidado. Una resistencia pacifica de un barrio acabó con expedientes y juicios. El 17 de enero Diego Lores será juzgado bajo una acusación falsa, una acusación de la policía no de la fiscalía, ésta se retiró del proceso al no ver delito. Diego se enfrenta, gracias a otro montaje policial y la prepotencia de un alcalde que se dice socialista, a tres años y medio de cárcel y 30.000 euros de multa. Un movimiento de apoyo se ha generado en todo el estado y muchos activistas sociales irán a Vigo a participar en un encierro a favor de su absolución. Otros muchos nos manifestaremos en nuestras ciudades. por al Absolución de Diego acude el domingo 15 de enero a las 13 horas a la plaza de la Muntanyeta.

De Coia a Valmiñor

Llegar a Vigo en el llamado tren rápido, es entrar en el absurdo de obras faraónicas nacidas para distribuir sobres entre las gentes del partido que gerencia la ciudad y las amistades y sus entornos. Para ahorrar veinte minutos (el tren convencional tarde dos horas desde Coruña a Vigo y el supuesto rapidísimo veinte minutos menos, pero a doble precio) se gastaron un dineral de recursos públicos, siempre lo mismo.

Vamos andando... ahora Ferrol

Un lunes soleado de enero, entramos en la Ría de Ferrol, rodeándola por Naron.Vamos subidas al coche de Lisardo de Ponferrada, que hoy se acerca a Galiza con Estrella y Raquel, dos compañeras del proyecto Germinal de la comarca de El Bierzo. Todas vamos buscando el Ateneo Ferrolano, donde esta tarde compartiremos un espacio de solidaridad con la Lucha de Coia. La hora de inicio son las 19,00 h, una hora inadecuada para una charla pública, en la comarca de Ferrol, pero era la única libre en el Ateneo. Nos ceden noventa minutos para presentar el vídeo: «Moito peixe rompe a Rede».

Solidaridad en movimento por Coia

Ayer, domingo 8 de enero, comenzamos los enredos en SOLIDARIDAD CON COIA. Recien salido el sol saliamos de Coruña, por la A-6, dirección a la Comarca del Bierzo. Son 230 km los que tenemos que recorrer, con un cielo azul, sin lluvias, pero con heladas a los lados de la autovia. Pasada la ciudad de Lugo, vamos concretando por teléfono nuestra llegada. Vamos con mucho tiempo y en Priedrafita del Cebrero, el punto más alto de la carretera, en Los Ancares, decidimos parar para tomarnos un dulce y un cafecito. Manuel lo agradece, tras casi dos horas de conducir su coche. Los paisajes son únicos y de una belleza que nos envuelve.

La Guevara no se toca!

Desde la asamblea de Stop Desahucios - Intercorralas nos dirigimos a los diferente grupos, colectivos, personas... para pedir apoyo y participación en la campaña antirrepresiva y solidaria con la Corrala La Guevara, que se encuentra en proceso de criminalización y posible desahucio, en primer lugar, y con todas aquéllas que se encuentran en situaciones similiares, como la Corrala La Suerte y otras muchas.

Movilizaciones descentralizadas contra el CETA – 21 ENERO

cartelEl Tratado Económico y Comercial entre la Unión Europea y Canadá, (CETA por sus siglas en inglés), y también conocido como el ”TTIP canadiense”, por sus similitudes con ese acuerdo, se encuentra en la fase final de su proceso de ratificación.

El CETA estuvo a punto de quedar bloqueado en el Consejo Europeo por la negativa del Parlamento de la región belga de Valonia a dar el visto bueno a su aprobación, pero finalmente las numerosas presiones internacionales forzaron a los belgas a aceptar el tratado.

8 al 14 enero - Semana solidaria con la lucha en la rotonda de Coia

La Asemblea Aberta de Coia y Baladre organizamos una semana de charlas y proyecciones en solidaridad con la lucha en la rotonda de Coia que lleva por título: “Quérennos en soidade, téñennos en común”.

La gira busca sumar apoyos a Diego Lores, una de las personas represaliadas por la lucha contra la instalación del barco Bernardo Alfageme en una rotonda de este barrio vigués. El 17 de enero se celebra el juízo.

Carbón contra los recortes…

fotoEn la mañana del 21 de diciembre como viene siendo "tradición" Olentzero ha entregado decenas de kilos de carbón ante el “Departamento de Acción Social” con el ánimo de hacer evidentes las carencias detectadas por la oficina del Ararteko:

  • Insuficiente información sobre los servicios municipales;
  • Estancamiento del gasto destinado a los servicios municipales; el cual no ha variado desde 2002.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS