Una España en estado de precariedad
En pocas palabras. La trastienda de la democracia.
15-M RONDA.- Frente al tradicional Informe sobre el Estado de la Nación que presenta en el Parlamento el Presidente del Gobierno Rajoy, en el que afirma que nuestra economía ya ha salido de la crisis, en el Informe sobre el Estado Social de la Nación 2017, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales mantiene que vivimos en una sociedad que ha superado la emergencia social y se ha instalado en un nuevo escenario marcado por la precariedad y la falta de oportunidades.

Esta mañana de ayer domingo miembros de la ejecutiva de CCOO de Euskadi; con la participación expresa de su secretario general, Unai Sordo. Se han acercado al espacio solidario instalado por las personas que iniciaron el pasado viernes una Huelga de hambre indefinida contra los recortes en la RGI.
Compartimos un texto de la gente de REAS Euskadi, en concreto lo firman: Marian Díez López e Carlos Askunze Elizaga.
Desde 1996, con el escultor Eduardo Chillida todavía vivo, las organizaciones ambientales escribieron al escultor y manifestaron su oposición a esta obra de ingeniería en un espacio protegido declarado por ley Monumento Natural por sus valores ecológicos y geológicos; Bien de Interés Cultural por contener en su cima el yacimiento arqueológico de grabados podomorfos (pies tallados en la piedra por la población indígena de la isla) más importante del mundo; Punto de Interés Geológico declarado por Instituto Geológico Minero de España (IGME); y Área de Sensibilidad Ecológica. Además está afectada por el plan de protección de un tesoro botánico, la cuernúa (Caralluma buchardii), un endemismo de Fuerteventura y Lanzarote y catalogada como especie en peligro de extinción. Su entorno más inmediato es una Zona de Especial de Protección para Aves, (ZEPA), fundamental para la preservación de especies de aves esteparias muy vulnerables, como la avutarda-hubara y el corredor sahariano.
Huelga de hambre indefinida: NO TRAGAMOS!
Os dejamos las actividades del nuevo Espacio Abierto organizado por ASDECOBA junto a otros colectivos en Salamanca. En esta ocasión el tema será un espacio para una nueva conciencia y contará con charlas y jornadas durante los meses de marzo, abril, mayo y junio cerrando con la asamblea estatal de Amnistía Social.
El pasado 18 de marzo el “Consorcio de Aguas” realizó un acto en la Alhóndiga de Bilbao, para conmemorar su 50º aniversario. En el exterior varias personas realizaron una concentración para denunciar lo cortes de agua que sufren numerosas familias en Bizkaia. El año pasado, fueron 1130 las familias que fueron privadas de este derecho fundamental, por no poder hacer frente a los pagos. Reivindicaron que el agua es un bien fundamental y reclamaron un bono social que garantice a todas las familias acceso a este bien que es vital.
Como todos los años desde 2007, la Plataforma contra el BBVA, que conformamos antimilitaristas, ecologistas, educadores y educadoras, sindicalistas, personas afectadas por la crisis, internacionalistas, etcétera, nos hemos concentrado frente a la Junta de Accionistas del BBVA, para denunciar las políticas de dicho banco. Este año, la concentración ha tenido lugar este viernes 17 de marzo a las 10:00 h frente al Palacio Euskalduna de Bilbao.
El pasado día 14 de marzo se ha desarrollado una concentración ante las oficinas de Lanbide en Barakaldo, en concreto las ubicadas en el barrio de Beurko, para denunciar la vulneración de derechos que vienen sufriendo a lo largo de estos últimos meses varias familias de la localidad.
En defensa de los derechos de las personas pensionistas
se ha desarrollado una movilización ante el Departamento de Acción Social; y ante las noticias aparecidas sobre la situación de una persona viviendo debajo del puente de la A-8.
Hace casi cuatro años y ya casi nadie se acuerda. Aquel día más de mil personas salieron a protestar por la llegada del Ave, una inversión faraónica que solo beneficiaba a un sector de la población, una obra que hacía duplicar los gastos de viaje al eliminar el tren convencional, que dejaba aislados por tren a una serie de pueblos de la linea Alacant-La Encina (Agost, Monforte, Novelda, Monover, Sax y Caudete, tan solo Elda-petrer y Villena tienen parada del Ave 1/) o que relegaba la inversión en la linea de cercanías que une a Alacant con Elx, Crevillent, Orihuela o Murcia a la noche de los tiempos (trayecto con cuatro millones de pasajeros al año y que lleva sin recibir una mejora más de treinta años 2/) lo que provoca una perdida de viajeros continua.
El lunes 13 de marzo tuvo lugar en Santander, la presentación del libro Stopgordofbia y las panzas subversas, a cargo de la autora Magda Pyñeiro. El acto se celebró en el C. S. A. La Libre.
Una treintena de activistas han participado en una acción de protesta en HOMSEC, la feria de tecnología armamentística que hoy ha abierto sus puertas en IFEMA en Madrid. 20 de ellos han sido detenidos y
15-M RONDA.-