Primera crónica desde Buenos Aires: Llegar y no parar

Primera crónica desde Buenos Aires: Llegar y no pararComo hace ya muchos años, tantos que la memoria comienza a fallarnos, baladrinas cruzan el charco. Desde este fin de semana ya están allí, Bibi que repite y Marilina que sin ser su primer viaje a Argentina, si lo es como baladrina. Y desde Buenos Aires, después de pelear con ese que tiene nombre de actor de serie B, Jet Lag, nos envían la primera de las muchas crónicas del viaje de este año. Informar que en unos días también dos baladrinas estarán enredando en Alemania. No se pierdan ninguna crónica, no se lo perdonarían.

Crónica de la concentración del 8 de agosto por el caos en la Renta valenciana de Inclusión


Marea Roja Alacant.- El pasado 8 de agosto volvimos a concentrarnos ante los retrasos, las denegaciones injustificadas y el caos en la Renta valenciana de Inclusión. traemos aquí un análisis de las razones de las reclamaciones y de la concentración y unos vídeos de la misma. Una abrazada, la redacción.

¿Qué?, dejamos que se ahoguen los negros o nos lo jugamos a los chinos (nunca mejor dicho)

ÁfricaTribu del Parke.- Existen reglas escritas y no escritas que regulan el comportamiento de la humanidad mas allá de las culturas, los tiempos, los modos y las relaciones de producción e incluso antes de que nuestra especie tuviese conciencia de si misma. La hospitalidad con quien viaja, es una de ellas, mucho más si el viaje es huyendo de la guerra y del hambre. Un verdadero crimen denegar el auxilio y mucho más estando la vida en peligro en "el mar".

Por la derogación de las Leyes Mordazas y por una Ley de Amnistía Social

momento de la concentraciónComo consecuencia de la agresión policial producida recientemente en un desalojo en Parla ( Madrid), la PHA de Valencia convoco una concentración de protesta frente a delegación de Valencia a la que se sumaron más de veinte colectivos sociales y organizaciones de distinto tipo de la comarca, pocos días después se mantuvo una reunión con delegación de gobierno en la que además de aportar datos concretos sobre mala práctica policial, amparándose en la legislación actual, se planteo como la reforma laboral se convierte en el eje central del aumento de la precariedad siendo complementada con la leyes mordazas, para reprimir el conflicto social que se crea como consecuencia. Las organizaciones sociales Exigieron su derogación inmediata.

Miren Etxezarreta y José Iglesias; «Los grandes sindicatos están participando en la privatización de las pensiones»

Miren y JoséPer Xavier Puig i Sedano, eltemps.cat. Traducción Kaos en la Red.-Los pensionistas son uno de los sectores de la población que se han mantenido más movilizados estos último año. Sobre el problema de las pensiones hemos hablado con el economista crítica Miren Etxezarreta y José Iglesias, autores del libro ‘El Cuento de las Pensiones’ (Icaria, 2019).

Parke. Ya tenemos resolución pero aun no hemos cobrado

Momento de la concentraciónEstamos tan acostumbrados a perder que cuando ganamos no nos lo creemos y nos estorba. (J. Santamaria - T. Torres)

Koordinadora Kolectivos Parke.- Comunicado previo de la Coordinadora de Centros de Día de Menores de la Comunidad Valenciana convocando la acción: A día de hoy los Centros de Día de Menores llevamos siete meses realizando un servicio de atención a la infancia y juventud, sin ni siquiera tener la resolución de la orden de ayudas de 2019 la cual garantiza que se cubrirá dicho gasto.

Concentración el 30 de julio en la Dirección General de Infancia y Adolescencia de Valencia

Logo Coordinadora de Centros de Día de Menores de la Comunidad ValencianaCoordinadora de Centros de Día de Menores de la Comunidad Valenciana.- A día de hoy los Centros de Día de Menores llevamos siete meses realizando un servicio de atención a la infancia y juventud, sin ni siquiera tener la resolución de la orden de ayudas de 2019 la cual garantiza que se cubrirá dicho gasto.

Último programa de la temporada de Nosotras las personas. Volvemos en septiembre

Nosotras las personas

Llegamos a la última entrega de la temporada con un programa muy especial sobre los 37 años de enredos de la Coordinación Baladre . Contaremos con los testimonios de Doni Arocas, feminista y amiga del Colectivo de La Coma, David Muñoz el Baladrino de "las precariedades", Nati de Dones i prou y del "CSA La LLavor" y Bernat, campesino de Valles en la Iniciativa Verde Terra. Una hora de luchas y reflexiones que no te puedes perder.

Queremos agradecerte que nos hayas acompañado cada semana en esta última temporada y esperamos que a partir de septiembre sigas caminando con nosotras en este sueño colectivo que es Nosotras las Personas. Agradecer también a las amigas de la URCM por sostenernos en su plataforma y la gran labor que hacen por los medios libres y comunitarios. ¡¡Nos vemos en septiembre!!....y por su puesto, en las calles ;)

Luchas y búsquedas por los derechos sociales más allá de territorios, más allá de organizaciones y grupos. Conducido desde Canarias para todos los mundos por las gentes de Baladre y Radio Pimienta.

Vivienda | Las familias de un bloque del Cabanyal, en lucha contra el fondo de inversión estadounidense Cerberus

Las inquilinas con ayuda dle Espacio Vecinal del Cabanyal detuvieron los desahucios de tres familias Lucas Guerra Ester Fayos. La Directa. Publicado en El Salto.- El barrio marinero de casas bajas y calles estrechas del Cabanyal de Valencia se ha convertido en una de las zonas más atractivas de la ciudad para invertir en el negocio inmobiliario. Su proximidad a la playa y la tramitación del Plan Especial del Cabanyal (PEC), que contempla la construcción de un hotel de quince alturas, bloques residenciales de cinco metros de altura, aparcamientos y una residencia universitaria, han despertado el interés de inversores, que se han lanzado a la compra de viviendas para ofrecerles, posteriormente, en régimen de venta o alquiler turístico a unos precios inasequibles para las familias del barrio.

Especial VIII Informe de FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en Estado español

Portada del especialOs invitamos a la lectura de nuestro primer número especial de "En Pocas palabras" sobre el Informe FOESSA porque consideramos el VIII Informe de FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en el Estado español es muy interesante, que supone un gran esfuerzo para que conozcamos la realidad social y, que debido a su tamaño de 594 páginas, o bien el resumen del informe de 80 páginas, son pocas las personas que lo van a leer, Así, que siguiendo nuestra metodología de “En Pocas Palabras”, podéis leer el pdf de 27 diapositivas, acompañadas, como no, de viñetas, para que aprovechemos el largo verano para su lectura.

¿Por qué Tindaya no es Patrimonio de la Humanidad?

Fotografía de Juan Santanalapejiguera.blogspot.com.- La reciente declaración de Risco Caído, en las cumbres de Gran Canaria, como Patrimonio de la Humanidad, ha generado una resonancia mediática innegable. Televisiones, prensa y radios informaron de la declaración, las redes sociales rebotaron el éxito de la iniciativa con gran júbilo de la población de Canarias. Ha sido una noticia que ha concitado alegría casi unánime, algo extraño -y casi insólito- en un universo virtual tan dado a destapar nuestras miserias personales.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS