Marcha por el Libre Tránsito en La Laguna, Tenerife, contra el racismo y las malas condiciones de vida de las personas migrantes

Vídeo directo realizado por Radio Pimienta TV desde la Marcha por el Libre Tránsito organizada por la Asamblea en Apoyo a las Personas Migrantes de Tenerife el pasado 6 de marzo de 2021 de la histórica y multitudinaria marcha por el libre tránsito y en defensa de los derechos de las personas migrantes de el pasado sábado 6 de marzo en La Laguna, Tenerife.

¿La bolsa o la vida? El reto de una nueva forma de vivir

Mercado Agroecológico de Zaragoza. Foto: AraInfo.arainfo.org.- Las asociaciones rurales y urbanas que forman la red de colaboración y trabajo Colectivos de Acción Solidaria (CAS) presentan un documento con 17 objetivos entre los que se encuentran la soberanía alimentaria, el ecofeminismo, la brecha digital, el turismo, la renta básica, la repoblación, las temporeras y temporeros y los servicios públicos.

Protesta contra los recortes contemplados en el borrador de presupuestos de Barakaldo

Momento de la concentraciónLos Ayuntamientos de Sestao, Getxo y Bilbo aumentan sus presupuestos para hacer frente a la crisis económica de la covid-19 mientas el Ayuntamiento de Barakaldo recorta el suyo en un 3,8% a pesar del colapso de sus servicios sociales. El equipo de gobierno local congela el presupuesto dedicado a las ayudas de emergencia municipal en 960.000 euros, pese a que su demanda aumentó un 30% en el 2020 respecto al 2019.

La Red canaria por los derechos de las personas migrantes denuncia la desidia institucional ante la crisis humanitaria que se vive en las Islas

imagenReclama soluciones centradas en los derechos desde las instituciones y llama la atención sobre la normalización de situaciones de calle y condiciones indignas de los centros de acogida. Exige la supervisión pública de la prestación de los servicios contratados para la gestión de estos campamentos, así como la investigación de los conflictos registrados.

La militarización en Canarias

Fuente: Canarias7alegando.com por Pablo Vilas.-Si no estamos familiarizados con el término, podríamos entender (y haríamos bien) que la militarización consiste en el control militar de un territorio sobre el que, normalmente, alguna empresa transnacional tiene ciertos intereses (petróleo, minerales, infraestructuras de comunicación, etc.).

La justicia restaurativa: una forma de cuidarnos como organización

Imagen: NEREA DE COS elsaltodiario.com. Marta Pascual. Área de Ecofeminismo de Ecologistas en Acción Madrid.- Los abusos de poder y violencias más o menos sutiles están presentes en todos los colectivos. Ecologistas en Acción ha apostado por el enfoque restaurativo como sistema de resolución de conflictos dentro de una estrategia amplia de cuidados que proteja tanto a las personas como a la organización.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS