3000 familias a la espera
El Ayuntamiento de Barakaldo demora la apertura del plazo de solicitudes a las AES para este año 2023.
El Ayuntamiento de Barakaldo demora la apertura del plazo de solicitudes a las AES para este año 2023.
Paralizado el desahucio de la familia monomarental barakaldesa con una menor a cargo hasta nuevo aviso.
Comunicamos que el desahucio de la mujer de 52 años con una menor de 15 a cargo, previsto en Barakaldo para este viernes 30 de diciembre a las 9:15 horas, ha sido paralizado.Suspensión que ha sido motivada ante el registro de forma urgente en el juzgado de Barakaldo de una solicitud de moratoria, y que está pendiente de ser resuelta.
Decenas de kilos de carbón ante la aprobación este jueves en el Parlamento Vasco de la nueva Ley de la RGI.
Olentzero y Mari Domingi entregan decenas de kilos de carbón en denuncia de los recortes contemplados en la reforma de la RGI que conlleva menguar aún más los derechos del colectivo de personas solas, pensionistas y familias con un menor a cargo. Además de las personas que residen en una vivienda en alquiler.
Organizaciones sociales, vecinales y del Tercer Sector denuncian que la precariedad, la pobreza y la exclusión social son producto de la vulneración de los derechos humanos.
Protesta ante la notificación judicial de desahucio para el viernes 30 de diciembre a una mujer de 52 años con una hija de 15 a cargo.
Berri-Otxoak exige en Barakaldo el derecho a una vivienda digna para acabar con las situaciones de sinhogarismo ante las actuales inclemencias meteorológicas.
El lunes 21 de noviembre se ha conmemorado el 25 aniversario de la puesta en marcha del “Punto de Información sobre Prestaciones y Derechos Sociales” de Barakaldo.
El pasado miércoles se cumplió el décimo aniversario de la trágica muerte de la vecina de Barakaldo Amaia Egaña, la cual se suicidó en el momento que iba a ser desalojada de su vivienda. A lo largo de estos diez años 2.000 familias de Barakaldo han sido desahuciadas. En concreto, 2.027 familias han sido desalojadas de sus casas.
Berri-Otxoak protesta ante la decisión del Ayuntamiento de Barakaldo de reducir un 24% el presupuesto en la convocatoria de las ayudas económicas municipales.
Durante la semana pasada, Berri Otxoak ha llevado a cabo una campaña informativa sobre la apertura del punto de información y las prestaciones sociales en distintos barrios de Barakaldo. Se han instalado mesas y se han repartido miles de octavillas.
A esto hay que añadir cientos de carteles y las 28.000 hojas informativas que se distribuirán por los domicilios, plazas y paradas de metro de la localidad.
Las consultas sobre prestaciones sociales a Berri-Otxoak se disparan nuevamente alcanzando las 918 este último curso; en plena crisis sanitaria, energética, bélica y económica.
La “Plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales Berri-Otxoak” se ha movilizado para conmemorar su 30 aniversario. Berri-Otxoak se concentró en la calle San Valentín de Berriotxoa, la que fraguó su nacimiento e inspiró el nombre de esta asociación que se ha ganado a pulso un hueco en la historia de las luchas sociales de la localidad fabril.
La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria se ha movilizado hoy ante el Gobierno Vasco en Bilbao para exigir la retirada del nuevo Proyecto de Ley de la RGI.
Pensionistas, personas con empleos precarios o desempleadas, asociaciones feministas, colectivos sociales y entidades sindicales de la Margen Izquierda se han manifestado el pasado sábado 18 de junio contra la precariedad, los recortes y por un futuro digno para la Margen Izquierda, Bizkaia.
Denuncia de cómo las instituciones con la excusa del conflicto bélico en Ucrania amplían los gastos militares.Iniciativa contra las consecuencias del aumento del coste la vida, las dificultades para llegar a fin de mes y los recortes en sanidad, medios asistenciales, servicios y prestaciones sociales.