Argitan

Argitan denuncia que Osakidetza desatiende la salud de las mujeres aunque cargan el peso de los cuidados contra el covid

Momento de la concentraciónArgitan.- El 28 de mayo se celebró el Día Internacional para la Salud de las Mujeres. La asociación exige una “sanidad de calidad y al alcance de todas las mujeres”. Osakidetza sigue sin ofrecer revisiones ginecológicas preventivas. Las mujeres llevan el peso de los ciudadanos y atención a los enfermos de covid-19, lo que supone más riesgo en trabajos precarizados y sin ayuda de Osakidetza.

Contra el gasto militar y por la sanidad pública

Momento de la concentraciónProtesta convocada por Argitan y Kakitzat para reclamar que el gasto militar se dedique a combatir el covid-19 y fortalecer el sistema de sanidad pública y protección social.

Ante la empresa armamentística ITP Aero en Barakaldo denuncia de la adjudicación -en plena cuarentena del covid-19- de 111,5 millones de euros por parte del Ministerio de Defensa para mantenimiento de motores de aviones del Ejército.

Argitan registra en la cuarentena tantas llamadas de mujeres maltratadas como en cinco meses de 2019

Foto archivoEn sólo 50 días se han atendido 30 casos de violencia machista, casi la misma cifra del primer semestre del año pasado (38) y la mitad del total de 2019 (66). La asociación urge a las instituciones y especialmente al Ayuntamiento a intensificar los esfuerzos y poner a disposición de las mujeres “recursos psicosociales reales”.

Argitan advierte de que la mujeres pagan más cara la crisis

cartelCon motivo del 1 de Mayo, la asociación Centro Asesor de la Mujer Argitan manifestan que los datos hechos públicos desde Lanbide ponen en evidencia que la crisis del coronavirus está agravando las situaciones de violencia, de precariedad y de pobreza que ya sufrían muchísimas mujeres. Además Argitan exige al Ayuntamiento recursos reales frente a la violencia machista ya que el encierro agrava las situaciones de riesgo a las mujeres que sufren la violencia machista y a sus hijas e hijos con sus maltratadores.

Aumentan a más del doble las consultas a Argitan de mujeres maltratadas y con problemas económicos durante la cuarentena

Local de ArgitanLas llamadas han subido un 140% respecto al mismo periodo del año pasado

El balance de las tres semanas de confinamiento señala que ha habido 11 llamadas que relataban maltrato físico y psicológico. Además, un 17% de las consultas han sido acerca de los problemas labores por despidos de trabajadoras del hogar, otros 17% ha denunciado el cierre por el Ayuntamiento del piso-albergue para mujeres sin hogar, y un 8% se han debido a la imposibilidad de hacer frente al pago del alquiler del piso.

Denuncian el cierre súbito del albergue de mujeres sin hogar en Barakaldo

cartelArgitan denuncia el cierre súbito del albergue de mujeres sin hogar y su traslado a un local mixto con riesgo de abusos. El Ayuntamiento ha eliminado el piso sólo para mujeres en lugar de ampliar el personal para poder atender a todos en buenas condiciones. Entre las perjudicadas hay al menos dos víctimas de violencia machista. Las mujeres han sido obligadas a volver al albergue mixto municipal y perder el espacio seguro frente al virus Covid-19 y frente a los abuso.

Los casos de violencia machista atendidos por Argitan aumentan considerablemente

Momento de la concentraciónLas víctimas de maltrato o agresión sexual pasan de 38 a 66 en el último año. 7.785 mujeres han acudido a Argitan en estos 24 años para recibir atención jurídica, psicológica, laboral y sobre servicios sociales. Se disparan también (un 50%) las consultas sobre las prestaciones sociales “reflejo de la feminización de la pobreza e incremento de la precariedad”. Argitan exige a las instituciones más recursos, presupuesto y acciones frente al machismo.

Aumento del desempleo y la precariedad entre las mujeres

Momento de la concentraciónSe ha desarrollado una movilización ante el Lanbide de Beurko en denuncia de la precariedad, pobreza y recortes que soportan las mujeres para poder llegar a fin de mes en Barakaldo.  Hay que tener en cuenta que en este mes de enero han aumentado, un mes más, los índices de desempleo y precariedad entre las mujeres, especialmente entre las mujeres jóvenes y en el sector servicios.

1.254 familias solicitan las prestaciones sociales en sólo 6 horas en Barakaldo

Momento de la concentración1.254 familias solicitan en Barakaldo prestaciones sociales en sólo 6 horas el primer día del plazo abierto en el Ayuntamiento

El lunes 3 de febrero se ha abierto el plazo de solicitudes de acceso a las ayudas económicas para las familias con escasos recursos económicos. La plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak nos hemos concentrado delante del ayuntamiento para denunciar y criticar que el Ayuntamiento ha ocultado a la población el inicio del proceso para solicitar estas prestaciones sociales. Además rechazamos el proceder del Consistorio que ha mantenido a centenares de familias desde octubre sin posibilidad de tramitar estas ayudas.

Argitan exige al Ayuntamiento inmediatas medidas ante el segundo caso en dos meses de una red de trata de mujeres

Momento de la concentraciónLa movilización también denuncia el caso de la detención de un varón de 55 años por abusar sexualmente de una menor. Argitan considera alarmante la situación y denuncia la inacción del Ayuntamiento más allá de algunas declaraciones oficiales de condena frente a la explotación sexual y maltrato a mujeres.

Páginas

Suscribirse a RSS - Argitan