Queremos ser libres, no valientes
El colectivo feminista Centro Asesor de la Mujer ARGITAN ha reunido a decenas de vecinos y vecinas de Barakaldo en la concentración convocada esta tarde en la plaza Bide Onera, ante una nueva agresión sexual sufrida por una mujer en el municipio.

Como venimos denunciando desde Berri Otxoak y Argitan, el Gobierno Vasco cumplió su amenaza de desahuciar una mujer víctima de violencia machista, con hijos a su cargo de 5, 11 y 14 años.Decenas de personas nos hemos concentrado desde las 8:30 en el portal, custodiado por la ertzaintza, para denunciar este desalojo y la actitud de las instituciones públicas.El desahucio ha sido instado por la sociedad pública de alquiler Alokabide,ni el equipo de gobierno de Barakaldo ni el Ejecutivo autonómico han ofrecido una alternativa habitacional a la familia.
El Gobierno Vasco desahucia dentro de 5 días a una mujer barakaldesa víctima de violencia machista con tres hijos menores. El centro asesor de la mujer Agitan y la plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak denuncian ante el Ayuntamiento de Barakaldo la orden de desahucio para este lunes 31 de enero de una mujer con cuatro hijos, tres de ellos menores. Mujer víctima de violencia de género, con orden de alejamiento en vigor, y que posee un informe de vulnerabilidad acreditado por los servicios sociales municipales.
Cientos de personas, convocada por la asociación feminista Centro Asesor de la Mujer ARGITAN, han salido a las calles de Barakaldo este viernes 14 de enero para responder a los últimos casos de agresiones machistas que se han perpetrado en la localidad, así como en la Margen Izquierda, así como para condenar el asesinato de Sara Pina en Tudela.
Una mujer barakaldesa víctima de violencia machista con tres hijos menores será desahuciada dentro de tres semanas por el Gobierno vasco. El centro asesor de la mujer Agitan y la plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak denuncian ante al Palacio de Justicia de Barakaldo la notificación judicial de desahucio para el lunes 31 de enero a una mujer con cuatro hijos, tres de ellos menores.
Organizaciones feministas y por los derechos sociales denuncian los recortes en el contexto del día en denuncia de la violencia hacia las mujeres.
Decenas de personas se han concentrado en la plaza de Cruces, en Barakaldo, para mostrar su “más profundo rechazo y condenar enérgicamente” el “nuevo ataque machista” registrado en la localidad el 17 de julio, cuando una mujer ha sido apuñalada por su pareja.
Iniciativa contra la guerra, el gasto militar y en apoyo a la Objeción Fiscal.
Tras la denuncia realizada por diferentes entidades sociales, grupos de mujeres y asociaciones feministas, el Ararteko hace público que «actúa de oficio ante la nueva instrucción aprobada por Lanbide». El Ararteko inició, hace unas semanas, un expediente de oficio al conocer la aprobación por parte de Lanbide de la Instrucción JAR-DBE-023, sobre la «fecha en la que da comienzo el cómputo máximo de tiempo que establece el artículo 5.2 del Decreto 147/2010, para las unidades de convivencia con menores a cargo».
Organizaciones feministas y por los derechos sociales protestan por el recorte de la RGI a las madres con bebés mayores de 24 meses. Una mujer con una criatura de 25 meses que se haya quedado en paro durante la pandemia y haya tenido que volver a convivir con sus familiares, ya no puede solicitar la renta de garantía de ingresos (RGI). El Gobierno Vasco (Lanbide) reconocía este derecho hasta ahora, por un plazo de 12 meses prorrogables por un año más. Los colectivos sociales exigen la rectificación y explicaciones en el Parlamento Vasco.
ARGITAN atiende en el primer semestre un 45% más de casos de violencia machista que en mismo periodo de 2019. 55 de las 167 mujeres atendidas han declarado haber sufrido malos tratos o abusos sexuales. La pandemia ha disparado los casos. 
El estado de alarma dispara los casos de violencia machista atendidos por Argitan. El estado de alarma deja datos récord en los casos de violencia machista y consultas atendidas por ARGITAN. Se han incrementado un 50% las llamadas y peticiones al centro asesor de la mujer de la asociación feminista. Se disparan más de un 290% los casos de violencia machista. ARGITAN apremia al Ayuntamiento y al resto de instituciones a “reforzar y consolidar urgentemente medidas para proteger a las mujeres”.
Activistas del Centro Asesor de la Mujer ARGITAN nos hemos concentrado frente al Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar su decisión de cerrar definitivamente el albergue para mujeres de nuestro municipio. Nos indignan las “soluciones” que el gobierno municipal propone para gestionar las circunstancias sufridas por las personas sin hogar y más específicamente, la que padecen las mujeres que se ven en esta situación.