Cuatro meses sin AES. El Ayuntamiento de Barakaldo suspende ilegalmente durante cuatro meses la tramitación de ayudas sociales
En protesta contra la suspensión ilegal de la tramitación de las ayudas de emergencia social nos hemos concentrado delante del ayuntamiento, durante la celebración del pleno municipal. El próximo 21 de octubre se cierra el plazo de solicitudes para el acceso a las prestaciones económicas municipales: las familias con dificultades para cubrir sus necesidades básicas no podrán demandar durante cuatro meses ningún tipo de ayuda.

Denunciamos los «trapos sucios» de la gestión que el Ayuntamiento de Barakaldo realiza con las Ayudas de Emergencia Social (AES). La ausencia de resguardo por la entrega de la documentación exigida o por la justificación del gasto de las ayudas deja a la familias solicitantes indefensas ante la vulneración de sus derechos.
Desnudos ante el Ayuntamiento de Barakaldo denuncian la aprobación de los presupuestos “de la vergüenza” . El presupuesto municipal ha sido recortado en un 3,8%, afectando a cultura, educación y euskera, empleo y asuntos sociales, así como a los centros de día para personas mayores.
Tres personas -en paños menores- han sido «crucificados» ante el Ayuntamiento de Barakaldo en denuncia de los recortes aplicados por el equipo de gobierno municipal a los presupuestos que se aprobarán este jueves para el año 2021; y en exigencia que los 11 millones de euros de remanente del pasado año se destinen a paliar las consecuencias sociales y económicas de la crisis de la Covid en Barakaldo.
Ante el colapso en los servicios sociales municipales de Barakaldo: exigencia de medidas reales contra la pobreza. Este lunes, 15 de febrero, se abrió el plazo para que las familias de Barakaldo solicitaran una cita para acceder a las ayudas de emergencia social y las ayudas económicas municipales.
El 15 de febrero, se ha abierto el plazo para que las familias de Barakaldo soliciten las ayudas de emergencia social y las ayudas económicas municipales, a las 15:00 horas del mediodía ya se habían solicitado cita 1.657 familias, y se estaba concertando entrevista para el martes 11 de mayo.
Protesta ante la negativa del equipo de gobierno a concretar y reabrir el plazo de solicitud de las Ayudas de Emergencia Social (AES) para este año 2021. 3.100 familias de Barakaldo esperan el día que dará comienzo a la reapertura del plazo de solicitudes para acceder a las ayudas de emergencia. Al retraso en la reapertura del plazo se le añade la demora del procedimiento (atención, apertura de expediente, tramitación y concesión) que puede superar los siete meses hasta la percepción de la ayuda. La prolongación indefinida del acceso a las ayudas de emergencia provoca una falta de recursos suficientes para cubrir las necesidades más básicas de las familias barakaldesas durante casi un año.
Protesta ante el Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar el reiterado incumplimiento de resoluciones del Ararteko por el equipo de gobierno local. Una mujer recientemente desempleada que reside junto a su bebé de 10 meses en una habitación alquilada ha visto vulnerados sus derechos por esta cuestión al solicitar una ayuda de emergencia.
El ayuntamiento demora la apertura del plazo de solicitudes de las Ayudas de Emergencia Social (AES). El Ayuntamiento de Barakaldo demora la apertura del plazo de solicitudes de las Ayudas de Emergencia Social (AES) para este año 2021. Este año el equipo de gobierno local ha decidido mantener cerrado indefinidamente el plazo de solicitudes para las Ayudas de Emergencia (AES).
Se ha desarrollado frente al Ayuntamiento una movilización ante la suspensión ilegal de la tramitación de ayudas de emergencia en Barakaldo.En concreto, desde el día de hoy hasta, como mínimo, mediados de febrero no se podrá solicitar ningún tipo de ayuda social en la localidad.Esta decisión conlleva que, además, de recortar su presupuesto en un 2%. Se reduzca de forma considerable el periodo de acceso a las ayudas económicas municipales.
Hemos repartido cientos de pinchos de chorizo, en las fiestas populares de Beurko-Bagatza, en protesta por el incremento del 75% en las remuneraciones previstas para los integrantes del equipo de gobierno local, producto del aumento de liberaciones en concejales, cargos de confianza y asesores. Mientras se recorta en un 2% el presupuesto destinado a las ayudas económicas locales.
La mañana del pasado 27 de marzo nos hemos concentrado para denunciar los recortes aplicados por el equipo de gobierno del consistorio fabril en las ayudas de emergencia.
El psado 5 de febrero colectivos sociales y sindicales se concentraron frente al ayuntamiento para denunciar su política social basada en recortes, el día de la apertura para solicitar las AES en el Consistorio.
En una coyuntura de crisis, y en una localidad donde el 15’3% de los hogares sufren situaciones de pobreza grave.