Reparto de cientos de pinchos de chorizo contra la política social del equipo de gobierno municipal
En el marco de las fiestas del barrio barakaldés de Rontegi “txorizada popular contra los recortes”. Esta iniciativa surge para denunciar que Barakaldo deja a familias vulnerables sin ayudas sociales, mientras la espera se prolonga más de nueve meses: pasados 9 meses las ayudas en algunos casos aún no han sido tramitadas ni abonadas, lo que supone un retraso inaceptable que castiga a quienes más lo necesitan.

Protesta contra el recorte de cuantías, endurecimiento de requisitos y retraso en la apertura del plazo de solicitudes para el acceso a las ayudas de emergencia.
Berri-Otxoak denuncia que 3.200 familias barakaldesas llevan más de tres meses esperando.
«Vacunación» en Barakaldo contra el virus de los recortes sociales. Desde hace un mes, en concreto el miércoles 6 de noviembre, y durante como mínimo 4 meses, no se tramita ya ninguna ayuda de emergencia en Barakaldo ante los servicios sociales municipales.
Desde este miércoles 6 de noviembre, y durante como mínimo 4 meses, no se tramitará ninguna ayuda de emergencia en Barakaldo ante los servicios sociales municipales. Decisión que se adopta en una localidad donde el 10’1% de los hogares sufren situaciones de pobreza grave, 2.000 familias son atendidas por el Banco de alimentos y 100 personas duermen en sus calles.
Pasados 6 meses las familias han empezado a percibir la ayuda de emergencia solicitada a inicios de este año. Ante la falta de un presupuesto suficiente para atender a todas las familias de la localidad y sus necesidades, el gobierno local deja claro que denegará solicitudes o recortará cuantías en base “a la existencia del crédito consignado” y “teniendo en cuenta el presupuesto aprobado”.
Presentación demanda ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para denunciar el reglamento que desarrolla la nueva Ley de RGI
El equipo de gobierno de Barakaldo congela por DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO en 960.000 euros el presupuesto destinado las ayudas de emergencia.El área de Acción Social ha aprobado el Decreto que regula las ayudas de emergencia para este año. El Decreto municipal contempla recortes ya denunciados por el Defensor del Pueblo, endurece los requisitos de acceso y reduce las cuantía de las prestaciones a las que tienen derecho las familias de la localidad para hacer frente a sus necesidades más básicas.
Denuncia del “Vía Crucis” de las familias barakaldesas en el acceso a las ayudas económicas municipales.
El 17 de marzo el equipo de gobierno municipal presentó el borrador de presupuestos para este año, falseando cifras y mintiendo descaradamente. El gobierno local del PNV y PSE ha decidido congelar, por décimo año consecutivo, el presupuesto para las ayudas económicas municipales en 960.000 euros. Prestaciones de las que dependen 1.200 familias barakaldesas.
Ante la apertura del plazo para solicitar las ayudas de emergencia en Barakaldo: exigencia de medidas reales contra la pobreza.
El Ayuntamiento de Barakaldo demora la apertura del plazo de solicitudes a las AES para este año 2023.
En estos días el equipo de gobierno de Barakaldo anda preocupado buscando una bandera que represente al municipio, nosotros tenemos claro que la bandera que siempre han ondeado es la de los recortes sociales.
Bajo el lema “Así nos dejan los recortes: sin derechos y desnudas ante la pobreza” nos hemos concentrado.Dos personas han protestado desnudas, solo cubiertas con una una caja de cartón, mientras sostenían una tijera de grandes dimensiones. La política de recortes que mantiene el equipo de gobierno local ha conllevado que el Defensor del Pueblo abra expediente al Ayuntamiento de Barakaldo.
Desde este jueves 21 de octubre, y durante casi 5 meses, no se podrá solicitar ya ningún tipo de ayuda económica según se puede comprobar en la página web del consistorio en el documento de Decreto de Alcaldía que regula estas prestaciones en su anexo «Criterios para la tramitación y concesión de las ayudas de emergencia social 2021».