La juventud andaluza los “más vulnerables” en términos económicos, de todo el estado español

imagenelmilicianocnt-aitchiclana.- Los jóvenes andaluces son las personas “más vulnerables” en términos económicos, de todo el estado español. De puta vergüenza, pero tranquis colegas, no nos manifestemos que es cosa de viejos, y en la calle hace frío... Cómo? si hombre sí... me lo dijo el viejo en su última manifa, no se qué de Messi o no... espera,... suspensión del Sevilla - Betis? eeeh, paso, compa... fríoooo.

¿NOS SOSTENEMOS? Feminismos y cuidados en proyectos agroecológicos. 25 y 26 de Marzo en la Casa de Acogida de Defensoras, Basoa, Artea, Bizkaia

cartel¿Por qué este encuentro?

¿Nos sostenemos? Es la pregunta base que nos hacemos. ¿Somos capaces de sostener los proyectos agroecológicos como nos gustaría? ¿Cómo nos sostenemos, cuidamos y alimentamos las personas, productoras y no productoras, unas a otras ? ¿Qué diferencia la forma de sostener en agroecología de otras visiones?

Se ejecutó el desahucio. El Gobierno Vasco desahucia en Barakaldo a una mujer víctima del machismo

imagenComo venimos denunciando desde Berri Otxoak y Argitan, el Gobierno Vasco cumplió su amenaza de desahuciar una mujer víctima de violencia machista, con hijos a su cargo de 5, 11 y 14 años.Decenas de personas nos hemos concentrado desde las 8:30 en el portal, custodiado por la ertzaintza, para denunciar este desalojo y la actitud de las instituciones públicas.El desahucio ha sido instado por la sociedad pública de alquiler Alokabide,ni el equipo de gobierno de Barakaldo ni el Ejecutivo autonómico han ofrecido una alternativa habitacional a la familia.

Noticias de Paz para una Revolución Noviolenta de Enero del 2022

imagenEn este 1º programa del año nuevo 2022 agradecemos y brindamos por la vida de Jose, nuestro artista de la desobediencia que nos formó, acompañó en esta lucha y que lo seguirá haciendo ya de otra manera. Luis, nos contará la acción coordinada por el colectivo noviolencia, la plataforma Burgos con las personas refugiadas y la plataforma ciudadana pasaje seguro de Cantabria del 28 de diciembre del 2021.

Programa de radio La vivienda no es un lujo, es un derecho

iamgenBuenas gentes! Las compis de Zambra seguimos con la campaña de los "12 meses x los derechos sociales" y para poner la guinda al mes sobre el derecho a la vivienda, hemos hecho un programón de radio sobre el tema. No solo nosotras, sino que hemos contado con la colaboración de personas afectadas por desahucios y compañeras militantes que han sufrido la represión de las Fuerzas del Estado por el hecho de defender algo tan fundamental como es poder disfrutar de una vivienda digna. Porque ya sabeis que la vivienda no es un lujo, ES UN DERECHO.

Cinco días para el desahucio

imagenEl Gobierno Vasco desahucia dentro de 5 días a una mujer barakaldesa víctima de violencia machista con tres hijos menores. El centro asesor de la mujer Agitan y la plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak denuncian ante el Ayuntamiento de Barakaldo la orden de desahucio para este lunes 31 de enero de una mujer con cuatro hijos, tres de ellos menores. Mujer víctima de violencia de género, con orden de alejamiento en vigor, y que posee un informe de vulnerabilidad acreditado por los servicios sociales municipales.

¿En qué consiste nuestra humanidad?

imagenComunicado a la opinión pública de la Red Canaria por los Derechos de las personas migrantes y Somos Red, ante la sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas sobre el Muelle de la Vergüenza

Reconocer al otro como ser humano significa reconocer su inalienable dignidad. Y reconocer su dignidad supone reconocer sus derechos como persona, los derechos que adquiere por el mero hecho de haber nacido, independientemente del lugar de su nacimiento, de su cultura, de su religión, de sus ideas, del color de su piel…. Justificar en la práctica la negación de estos derechos, supone el no reconocimiento del otro como ser humano y el no reconocimiento de su dignidad.

“Estamos ante una crisis civilizatoria que comenzó antes de la pandemia”

imagenEntrevista al periodista Raúl Zibechi, coordinador del libro Tiempos de colapso III (Baladre-Zambra)

rebelion.org. Enric Llopis.- Recuerda el periodista e investigador uruguayo Raúl Zibechi la siguiente idea del Subcomandante Marcos, formulada en 2007: “Las grandes transformaciones no empiezan arriba ni con hechos monumentales y épicos sino con movimientos pequeños en su forma y que aparecen como irrelevantes para el político y analista de arriba”.

Contra la pobreza energética y la dificultad para acceder a los suministros básicos - Soberanía Energética

imgLa Campaña “Soberanías para la vida” busca denunciar las causas de lo que está ocurriendo y abrir líneas de diálogo y acción para avanzar en la construcción de espacios comunitarios y en la gestión de los bienes comunes desde la auto organización. -Abordamos en este artículo el tema del derecho a la energía.

¿Para qué sirve la OTAN?

imagenEspaña albergará este año la cumbre de la OTAN, donde se aprobará un nuevo acuerdo de seguridad. ¿A quién beneficia?

Miguel Fernández Ibáñez. lamarea.com.- Los más mayores aún recuerdan la génesis de la OTAN, su naturaleza esencialmente anticomunista y la primera vez que intervino unilateralmente en la guerra de Kosovo. Las nuevas generaciones, en cambio, carecen de esas referencias. No saben muy bien a qué se dedica la Alianza y desconocen los supuestos beneficios que aporta a sus Estados miembros. La teoría dice que se trata de un pacto militar para garantizar la estabilidad mundial. La práctica desmiente esa idea: tras 20 años de intervención en Afganistán, las tropas de EEUU y sus aliados dejan un país sumido en la inestabilidad más absoluta.

Huelga del metal en Cádiz, movilizarse sirve

imagen15M Ronda. En pocas palabras.- Si Andalucía, tal como recogen las estadísticas, representa la Autonomía con mayor índice de desempleo y pobreza, provocado por las políticas de los diferentes gobiernos estatales y la indolencia e ineficacia de los gobiernos andaluces, la Bahía de Cádiz, se mueven en un permanente y progresivo deterioro del mercado laboral, ofreciendo los dramáticos parámetros de un 30% de desempleo, un 50% de desempleo juvenil, un 75% de temporalidad, un 30% de irregularidad en la contratación, un 30% de economía sumergida, con índices migratorios negativos- especialmente en juventud, técnicos y talentos-, con la renta per cápita más baja del país y en desconvergencia permanente con Europa y resto del Estado.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS