Contra la pobreza energética y la dificultad para acceder a los suministros básicos - Soberanía Energética

imgLa Campaña “Soberanías para la vida” busca denunciar las causas de lo que está ocurriendo y abrir líneas de diálogo y acción para avanzar en la construcción de espacios comunitarios y en la gestión de los bienes comunes desde la auto organización. -Abordamos en este artículo el tema del derecho a la energía.

¿Para qué sirve la OTAN?

imagenEspaña albergará este año la cumbre de la OTAN, donde se aprobará un nuevo acuerdo de seguridad. ¿A quién beneficia?

Miguel Fernández Ibáñez. lamarea.com.- Los más mayores aún recuerdan la génesis de la OTAN, su naturaleza esencialmente anticomunista y la primera vez que intervino unilateralmente en la guerra de Kosovo. Las nuevas generaciones, en cambio, carecen de esas referencias. No saben muy bien a qué se dedica la Alianza y desconocen los supuestos beneficios que aporta a sus Estados miembros. La teoría dice que se trata de un pacto militar para garantizar la estabilidad mundial. La práctica desmiente esa idea: tras 20 años de intervención en Afganistán, las tropas de EEUU y sus aliados dejan un país sumido en la inestabilidad más absoluta.

Huelga del metal en Cádiz, movilizarse sirve

imagen15M Ronda. En pocas palabras.- Si Andalucía, tal como recogen las estadísticas, representa la Autonomía con mayor índice de desempleo y pobreza, provocado por las políticas de los diferentes gobiernos estatales y la indolencia e ineficacia de los gobiernos andaluces, la Bahía de Cádiz, se mueven en un permanente y progresivo deterioro del mercado laboral, ofreciendo los dramáticos parámetros de un 30% de desempleo, un 50% de desempleo juvenil, un 75% de temporalidad, un 30% de irregularidad en la contratación, un 30% de economía sumergida, con índices migratorios negativos- especialmente en juventud, técnicos y talentos-, con la renta per cápita más baja del país y en desconvergencia permanente con Europa y resto del Estado.

2021 un año de eventos extremos, problemas de suministros, de COVID y crisis energética global

imagencrashoil.blogspot.com.- Hemos llegado, una vez más, a ese momento del calendario donde hacemos balance del año que ahora acaba en términos de las cuestiones que se discuten en este blog, que son los problemas de sostenibilidad de nuestra sociedad y en particular los causados por la escasez de materias primas energéticas. Ha sido este 2021 un año prolijo en noticias, así que sin más dilación paso a hacerles el resumen de aquéllas que, para nuestra discusión, han sido más importantes.

Víctima de violencia machista será desahuciada

imagenUna mujer barakaldesa víctima de violencia machista con tres hijos menores será desahuciada dentro de tres semanas por el Gobierno vasco. El centro asesor de la mujer Agitan y la plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak denuncian ante al Palacio de Justicia de Barakaldo la notificación judicial de desahucio para el lunes 31 de enero a una mujer con cuatro hijos, tres de ellos menores.

Más de 4.400 migrantes perecieron en 2021 en la ruta canaria, el doble que en el año anterior

imagenkaosenlared.net.- Un informe de la ONG Caminando Fronteras denuncia que la ruta más mortífera de pateras es la que tiene Canarias como destino. Un total de 4.404 personas migrantes murieron o desaparecieron en el mar en su intento de alcanzar la costa española en 2021, según recoge el informe Derecho a la Vida que el lunes difundió la ONG Caminando Fronteras. Esta cifra supone más del doble de las víctimas de 2020.

No a los gastos militares

imagenEl pasado jueves, 30 de diciembre representantes de la Coordinadora antimilitarista Kakitzat han protagonizado un acto de protesta ante el Gobierno Militar de Bilbao para denunciar el gasto militar y el ejército. Este día se conmemora el 20 aniversario del fin de la mili: la salida del ultimo reemplazo de los acuartelamientos militares.

Primeras etapas de un colapso anunciado, el balance ambiental de un 2021 y recuperar la salud y la calle, los propósitos para el 2022

imagenEcologistas en Acción da la bienvenida a 2022 con el deseo de que en el año nuevo se ponga en el centro de todos los intereses atender a la salud de las personas y la salud del planeta. La ciudadanía, que durante dos años de pandemia ha demostrado su capacidad para responder a la crisis sociosanitaria, tiene la llave para afrontar los retos ecosociales de este año que comienza. Emergencia climática, pérdida de la biodiversidad, deforestación o invasión de plásticos son algunos de los problemas medioambientales a los que hay que dar respuesta desde un enfoque de justicia social y equidad.

¿Quiéres estar en Onda Antimilitarista? Escucha el programa de radio Noticias de Paz para una Revolución Noviolenta

imagenEn el último programa del año 2021 nos adentramos en la acción directa noviolenta que han realizado las compañeras del Kem moc de Bilbao para acabar con los cuarteles, tras ello conoceremos una de nuestras perlas de mar adentro Natalia Rodríguez.

Vídeo sobre Puntos de Información y Denuncia de los Derechos Sociales en el País Valencià

Si no puedes visualizar el vídeo haz clic aquí para buscar una nueva instancia

Jornada en torno a los Puntos de Información y Denuncia de los Derechos Sociales en el local del Ateneu Popular de Xàtiva con la participación de los colectivos: Marea Roja Alacant, Punto de Información y Denuncia de los Derechos Sociales de Alacant, Baladre y Ateneu Popular de Xàtiva.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS