Recortes en el recurso invernal para personas "sin techo" de Barakaldo

fotoPor el derecho a una vivienda digna!!!

Esta mañana se ha desarrollado una concentración ante la puerta de entrada al gimnasio que dará albergue a las personas “Sin Techo” del municipio para denunciar el incumplimiento por parte del Ayuntamiento de Barakaldo de la Ley de Servicios Sociales.

Ley que obliga a los municipios de más de 20.000 habitantes a contar con un albergue municipal para las personas sin techo y/o transeúntes. A lo largo de estos años el Departamento de Acción Social se ha negado a la puesta en marcha de este servicio.

Charla-debate sobre la ILP de la Renta Básica en Puerto Real

cartelEl miércoles de la semana que viene, día 11 de diciembre, tendremos un encuentro en Puerto Real para charlar y debatir sobre la "Renta Básica".  En esta ocasión hemos invitado a un miembro del colectivo Plataforma Andaluza por la Renta Básica de las Iguales para que nos introduzca y nos asesore sobre el tema.

Tercer informe de No Pagamos-Cuenca: “Cuenca Revitaliza”, vendiendo humo al borde del abismo

fotocuencaalternativa.net- 29 nov.- Continuando con su campaña de auditoría ciudadana de la deuda del Ayuntamiento de Cuenca, el colectivo No Pagamos ha hecho público su tercer informe en el que analiza el crédito de 9,5 millones de euros que el grupo del gobierno municipal del PP aprobó a comienzos de 2009.

El Pleno de enero de 2009 aprobó el presupuesto para ese año que contenía la autorización para que el Ayuntamiento realizara las gestiones pertinentes para conseguir un crédito de 10 millones de euros. El crédito se justificó como el medio para financiar diversas inversiones.

Mari Fidalgo "desmontando o heteropatriarcado"

A pasada fin de semana Mari Fidalgo, compañeira de Baladre, axudounos a desmontar o heteropatriarcado na xornada formativa sobre a Renda Básica das Iguais.

O 2014 traerá, non sabemos aínda cando, un libriño de Baladre sobre RBis e feminismo, no que teremos as reflexións de Mari e doutras compañeiras sobre estas cuestións tan necesarias para parir outros modos de vida.

#Xixón. Charla-Taller. ¿Cómo hacer uso de los servicios sociales y no morir en el intento?

  • cartel¿Cómo preparar la entrevista con la trabajadora social?
  • ¿Cómo hacer frente a la petición de cita y al encuentro previo con las administrativas?
  • ¿A qué ayudas tenemos derecho y cómo exigirlas?

MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE A LAS 19:30.

LOCALES DEL CONSEYU DE LA MOCEDÁ DE XIXÓN.

#Xixon. Acción informativa. Nos condenan al laberinto de la exclusión social

logoJUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013. 11:30 HORAS.

LUGAR: CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA. C/ Alferez Provisional S/N, Oviedo.

Desde la Asociación contra la exclusión ALAMBIQUE convocamos el próximo jueves 5 de Diciembre, una acción informativa para dar a conocer y denunciar la situación de una vecina de Gijón, que lleva esperando por el salario social 20 meses, desde febrero de 2012. La situación de esta vecina se une a la de muchas personas en Asturies, más de 160.000 personas por debajo del umbral de la pobreza, 5.716 unidades de convivencia esperando por el Salario social. Personas que ya no pueden hacer frente a los gastos más básicos de agua, luz, gas, alimentación y se ven abocados al laberinto de la exclusión social y al juego burocrático de los servicios sociales.

El Ayuntamiento de Alfafar sigue incumpliendo los acuerdos con la cooperativa social del Parke

fotoOTRO GOLPE DE PLENO DEL PP EN ALFAFAR POR EL DEFINITIVO INCUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DEL 25 DE OCTUBRE CON LA KOOPERATIVA SOCIAL DEL PARKE

ACAMPADA EN P/ DE LOS SUEÑOS DEL PARKE Y CONCENTRACIÓN

JUICIO CONTRA TONI VALERO POR SER RESPONSABLE DE UN ACTO-DELICTIVO DONDE LOS NIÑOS JUGABAN CON CAMAS HINCHABLES Y POMPAS DE JABON

MARTES 3 DE DICIEMBRE 2013, 10:15 H,  P/ de los Sueños del Parke 10,45 H,  Juzagdos de Catarroja

Ayer día 28 se celebro en el ayuntamiento de Alfafar el pleno en que finalmente se aprobó el pliego de condiciones del concurso público para la limpieza viaria de Alfafar

Chile. “Las agresiones a la biodiversidad también es violencia contra la mujer"

cartelAlicia Alonso. Santiago de Chile.- Con el Título de “Las agresiones a la biodiversidad también es violencia contra la mujer”, se ha realizado en la ciudad de Santiago de Chile el 28 de noviembre el V Tribunal Ético organizado por ANAMURI (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas).

En este su ya quinto año de denuncias y después de la mística inicial que daba comienzo al evento, la Directora de Asalariadas de Anamuri, Alicia Muñoz, introdujo la situación de violencia doméstica, económica y política que viven las mujeres en Chile y como la misma es un reflejo de la violencia sobre los cuerpos, el trabajo y el territorio, por parte del patriarcado y el capitalismo.

Movilización en Bilbo en el "Día Internacional de Solidaridad con Palestina"

fotoPalestina Aurrera…

Esta mañana coincidiendo con el “Día Internacional de Solidaridad con Palestina” se ha realizado una movilización frente a la Subdelegación del Gobierno Español para denunciar las consecuencias de las agresiones militares israelís sobre el pueblo palestino; y en exigencia de una ruptura de relaciones comerciales y de venta de armamento al estado israelí.

Este jueves, todas al pleno del ayuntamiento de Alfafar

fotoJUEVES 28 de noviembre a las 22 H en solidaridad y por la continuidad de la Copoperativa Social del Parke

De nuevo el Ayuntamiento de Alfafar pretende incumplir el acuerdo que alcanzo con la cooperativa Social del parke el 25 de octubre de este año.

Después de tres meses de movilizaciones, manifestaciones, encierros, huelgas de hambre, etc. El ayuntamiento de Alfafar y la cooperativa llegan a un acuerdo el 25 de octubre firman un preacuerdo por el cual se comprometen a comenzar  una negociación  un convenio de colaboración para desarrollar un plan de empleo comunitario,  y negociar la participación de la cooperativa social del parque en las tareas de la limpieza dentro de ese convenio ya que se viene desarrollando estas tareas desde hace 27 años dentro de un proyecto social y comunitario para la acción social, la formación, la creación de empleo y la inserción socio-laboral en el parque Alcosa. 

En primera persona, RNE - Renta Básica de las Iguales

rbisSon muchos los colectivos y movimientos sociales que reclaman, cada vez con más fuerza, una renta básica para todos. Hay diferentes propuestas pero parece que la más consensuada es la renta básica de las iguales.Hoy por hoy, hay ayudas económicas diferentes como el salario social en Asturias, algo similar se da en Galicia y en Andalucía, dónde estos días se está debatiendo sobre si garantizar la luz y el agua a las familias que no puedan pagarlo, o la renta básica ciudadana de Euskadi, por ejemplo.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS