De los fogonazos, ¿a las insurgencias?

fotoÁngel Calle Collado,  Autor de 'La Transición Inaplazable. Los nuevos sujetos políticos para salir de la crisis'. diagonalperiodico.net.- Llevamos, al menos, tres años de indignaciones muy visibles. Tiempos de bifurcación, de transición política y social en un país, hasta ahora, marcado por las agendas neoliberales de las élites y el conformismo táctico de la llamada izquierda. Así lo atestiguan, a mi entender, la sonoridad de las protestas del barrio burgalés de Gamonal, el propio 15M y sus coletazos en forma de mareas, la inquebrantable huelga de basuras en Madrid a finales de 2013, y desde hace dos años, los procesos políticos abiertos bajo las fórmulas de "asambleas constituyentes", foros cívicos o, más recientemente, las apelaciones a un frente de izquierdas como representaría la iniciativa Podemos de cara a las elecciones europeas de 2014. Se buscan nuevas formas y nuevos instrumentos para canalizar descontentos que ya son viejos. Fogonazos contestatarios, cada vez más estables, intergeneracionales y ampliando su legitimidad social: ¿son insurgencias sociales que caminan en una misma dirección?

Asturies. Crónica Concentración "Exigiendo Justicia, no caridad"

fotoEXIGIENDO JUSTICIA, NO CARIDAD.

El 5 de Marzo un grupo de personas nos concentrabamos delante de la sede de Presidencia del Gobierno de Asturies para exigir la contestación a las 600 alegaciones presentadas dentro de la Campaña por el Derecho a Vivir Dignamente y denunciar la situación de pobreza y precariedad de muchas personas que vivimos en Asturies.

Queriamos denunciar las  180.000 personas bajo el umbral de la pobreza, con menos de 532 euros para vivir al mes.

Construyendo en Barakaldo diques de contención contra los recortes

fotoIniciativa por los servicios sociales municipales

En mañana de ayer y coincidiendo con la reunión mantenida por la comisión de acción social se ha realizado una concentración ante el Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo.

Esta iniciativa surge para denunciar que por cuarto año consecutivo se congele la partida presupuestaria destinada a las ayudas económicas municipales; se restringa su acceso mediante el endurecimiento de la normativa; o se siga sin ampliar el personal del “Equipo de Ayudas Económicas”.

Crónica desde la India. Caca de la vaca

fotoLa caca de la vaca, boñiga, cucho o mierda, aquí en la India tiene múltiples y variadas utilidades. En la zona rural la puedes ver moldeada en bolitas o en discos -como el que quedó inmortalizado en el Discóbolo de Mirón- que apilan en pirámides a las puertas de las casas y usarán como combustible. Igualmente son conocidas sus propiedades incrementando la fertilidad de la tierra y también es usada, humedecida con agua y extendida al borde de los caminos para aminorar la polvera en la estación más seca.

De la vaca, además de la caca, se aprovecha su fuerza de trabajo para llevar cargas y arar las tierras de las familias campesinas. Tierras bañadas por ríos y sembradas de arroz, caña de azúcar, algodón, trigo o maíz que servirán de alimento, intercambio o generación de recursos para las poblaciones cercanas.

Jornada de lucha en Bilbo contra la "Troika" y sus recortes sociales...

fotoLa TROIKA y sus cómplices, Go Home!!!! 

Intenso día de movilizaciones en Bilbo para dar respuesta a las políticas de la “Troika”. Miles de personas han querido demostrar que no son bienvenidos, ellos y sus políticas de recortes.

Este sistema económico injusto e inhumano tiene culpables claros, y han estado a lo largo del día de hoy en el Museo Guggenheim: Christine Lagarde (FMI); Joaquín Almunia (comisario europeo); Jeroen Dijsselbloem (Eurogrupo), Ángel Gurría (OCDE), César Alierta (Telefónica), Francisco González (BBVA), Pablo Isla (Inditex), José Lladó (Técnicas Reunidas), Carlos Palacio (Talgo), Francisco José Riberas (Gestamp), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), Jorge Sendagorta (SENER), el Rey, Mariano Rajoy, Luis de Guindos, Iñigo Urkullu, Iñaki Azkuna y otras “personalidades”. Todos ellos responsables de las desigualdades sociales que no dejan de crecer para más y más personas.

Formación en Desarrollo Comunitario en Granada

dípticoFormación en Desarrollo Comunitario que se desarrollara las tardes de 16:00 a 21:00 los días 17, 18, 19 y 20 de Marzo en la Facultad de Ciencias de la Educación Social de la UGR. 

Equivale: 2 Creditos Europeos.

Más información: zambrainiciativas@gmail.com o 649 658 956 (Say)

Noticia relacionada: Formaciones en Desarrollo Comunitario y RBis en la UGR

Crónica acción en el INEM Málaga

fotoEl pasado 25 de febrero por la mañana, compañeras de la Plataforma andaluza por la Renta Básica de las Iguales realizamos una acción enfrente de una de las oficinas del INEM de Málaga, concretamente la situada en el barrio del Molinillo. El motivo de la acción era denunciar la situación de precariedad vital y miseria que sufrimos las personas por el injusto reparto de la riqueza existente, además de hacer mucho incapié en la invisibilización, feminización y no retribución de los cuidados, proponiendo la Renta Básica de las Iguales como una herramienta de lucha contra esta situación.

TROIKA, y sus complices, GO HOME!!!

fotoEn la mañana del pasado jueves se ha realizado una rueda de prensa para presentar las movilizaciones que se desarrollarán este próximo lunes 3 de marzo en el marco de la cumbre “Foro Global España 2014”.

Nos arrastran al empobrecimiento y la precariedad!!!

Congreso que se celebrará en Bilbo, en el museo Guggenheim; y que contará con la presencia de Christine Lagarde (FMI); Joaquín Almunia (europar omisarioa); Jeroen Dijsselbloem (Eurotaldea), Ángel Gurría (OCDE), César Alierta (Telefónica), Francisco González (BBVA), Pablo Isla (Inditex), José Lladó (Técnicas Reunidas), Carlos Palacio (Talgo), Francisco José Riberas (Gestamp), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), Jorge Sendagorta (SENER), el Rey, Mariano Rajoy, Luis de Guindos, Iñigo Urkullu, Iñaki Azkuna y otras “personalidades”.

Renta Básica de las Iguales para combatir el heteropatriarcado capitalista

portadaCuando surge el marco teórico que dio a luz la Renta Básica de las Iguales, eran pocas las voces que se atrevían a hacer de la misma una punta de lanza para comenzar a romper el sistema o incluso una de las mil variadas formas de agujerearlo para mostrar tanto la debilidad, como la suciedad que conllevaba. Las que quedaban fuera del mundo laboral eran vistas como un mal menor por parte de las gentes de “a pie” y como algo necesario por el propio sistema que, desde los años 90, reconoce la inviabilidad para su sostenimiento del pleno empleo. Sin embargo estas pocas personas que, en unos casos, sometidas a esa exclusión del maravilloso mundo del empleo, en otros conscientes de la injusticia de la lógica neoliberal hacia las personas, plantean que la RBis es una herramienta fundamental para modificar las actitudes ante la imposición del empleo como el centro de nuestras vidas y trabajos; así mismo algunas compañeras de Baladre son capaces de vislumbrar lo que para las mujeres significaría una Renta Básica de las Iguales, un significado que por ende arrastraría a los hombres a entenderla y concebir un mundo nuevo no solo sin clases, sino también sin géneros ni construcciones sociales basadas en el sexo de las personas.

Barakaldo, suspenso en materia social

fotoAyuntamiento de Barakaldo, suspenso en materia social.

En la mañana del pasado 26 de febrero se ha realizado una movilización ante el Ayuntamiento de Barakaldo por suspender sus deberes en materia social. Además, mantiene desde hace 4 años congelada -en 750.000 euros- la partida presupuestaria destinada a las “ayudas económicas municipales”.

Esta iniciativa surge, también, para denunciar que, sin embargo, aumenta el sueldo del Alcalde, Alfonso García; y los 7 concejales liberados del “Equipo de Gobierno”. Incremento del 1’4% y un 1’6%, respectivamente. Pasando a ser el sueldo del Alcalde de Barakaldo de 87.645 euros. Los concejales liberados percibirán este año 79.306 euros. En total, los sueldos de las 8 personas que conforman el “Equipo de Gobierno” del consistorio suponen a las arcas municipales 650.000 euros.

Crónica del 20 de febrero: VIVIR DIGNAMENTE ES UN DERECHO

foto20 de febrero: día de la justicia social. Crónica de la manifestación en Uviéu

El 20 de Febrero,  unas 50 personas nos manifestabamos para reclamarle al gobierno asturiano que Vivir dignamente es un derecho, haciendo entrega de los mas de 600 derechos de petición recogidos en el mes previo (http://asociacionalambique.blogspot.com.es/2014/01/campana-por-el-derech...).

A las 11 de la mañana nos concentrabamos delante de la Junta General . A lo largo de recorrido hasta el registro central hicimos paradas delante de la delegación del Banco de España, de un supermercado y de la Consejería de Malestar Social y Deshaucios.

Troika GO HOME!!!... de Bilbo

cartelTROIKA, y sus complices, GO HOME!!!

Este próximo lunes 3 de marzo se “celebra” en el Guggenheim el “Foro Global España 2014” con la presencia de Christine Lagarde (FMI); Joaquín Almunia (comisario europeo); el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría; el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem; o el presidente del Banco Europeo de Inversiones, Werner Hoyer. Además, de Mariano Rajoy, Luis de Guindos, Iñigo Urkullu, Iñaki Azkuna y otras “personalidades políticas”.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS