Crónica del #peche de 12 horas por el derecho a vivir dignamente

Un gran número de persoas, que chegou en varios momentos da xornada ao centenar, levamos a cabo o sábado 15 un peche de 12 horas nos baixos da parroquia Cristo da Victoria cun dobre obxectivo: compartir unha xornada de convivencia e reflexión, e denunciar publicamente unha vez máis a situación de indefensión na que nos atopamos a cidadanía pola falta de solucións das administracións públicas ante o crecente empobrecemento do que somos vítimas.

Convocadas pola Oficina de Dereitos Sociais-Coia, a Parroquia Cristo da Victoria, a Plataforma de Afectados pola Hipoteca (PAH), o Grupo de Axitación Social (GAS) e o Colectivo Imán, pechámonos, dende as loitas cotiás e comúns destes colectivos, porque nos pechan todas as portas; pechámonos, aínda que pareza paradoxo, para que os responsables políticos e a sociedade toda nos vexan e nos escoiten;

Movilización contra la criminalización de las protestas contra el paro y los recortes en Sestao

fotoContra los recortes laborales, sociales y en derechos civiles!!!

Esta mañana, 13 de febrero, cerca de 200 personas desempleadas se han concentrado ante el Ayuntamiento de Sestao, municipio con la tasa más alta de paro de Euskal Herria, 26%, con el ánimo de denunciar que en lugar de soluciones a la actual situación de crisis económica las únicas respuestas que se dan desde las diferentes administraciones públicas es criminalizar la respuesta ciudadana a los recortes sociales.

Una isla en guerra

foto

lapejiguera.blogspot.com.- En los últimos años tres infraestructuras militares de la isla de Fuerteventura han sido declaradas de interés para la Defensa Nacional. Se denominan zonas de interés para la Defensa Nacional las extensiones de terreno, mar o espacio aéreo que así se declaren en atención a que constituyan o puedan constituir una base permanente o un apoyo eficaz de las acciones ofensivas o defensivas necesarias para tal fin[1]. En total cerca de 50 kilómetros cuadrados, el 3% de la isla, tienen la máxima protección que les otorgan las leyes españolas para el entrenamiento, el espionaje y como centro de operaciones para el desplazamiento de tropas a otros países. Una base militar con carácter ofensivo no declarada oficialmente.

Madrid: Jornada de formación y reflexión sobre el TTIP

logoJornada de formación y reflexión sobre el Tratado de Comercio e Inversiones Unión Europea-Estados Unidos (#TTIP) [1]

Lugar: IES Cardenal Cisneros, c/ Reyes 4. (Madrid) Metro: Pª España (L2, L10) y Noviciado (L4)

Fecha/Horario: Sábado, 15 de febrero del 2014. De 10:00 a 19:00 horas.

¿TTIP? ¿Has oído alguna vez estas siglas? ¿Tal vez si dijéramos ATCI? ¿o TAFTA? ¿O TLC UE-EEUU? ¿O resultará más comprensible si decimos Tratado de Libre Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y Estados Unidos?

20 de Febrero Manifestación "Por el derecho a vivir dignamente"

cartelMANIFESTACIÓN "POR EL DERECHO A VIVIR DIGNAMENTE".

JUEVES 20 DE FEBRERO A LAS 11:00 HORAS DESDE  LA JUNTA GENERAL HASTA EL REGISTRO AUTONÓMICO.

El próximo 20 de Febrero Día de la Justicia Social termina la Campaña por el derecho de petición "Por el derecho a Vivir Dignamente" , con el acto de entrega de todas las alegaciones recogidas.

Gobierno Militar de Bilbo, presentación actos 25 años de insumisión

fotoIntsumisioa 25 urte... Beti militarismoren aurka!!! ¡¡¡Insumisión, 5 años siempre contra el militarismo!!!

Esta mañana, 12 de febrero,  se han presentado ante el Acuartelamiento Militar de Bilbao (antiguo Gobierno Militar) los actos que se realizarán en conmemoración del 25 Aniversario de la Insumisión.

Hay que tener en cuenta que el 20 de febrero de 1989 se produjeron las primeras presentaciones de insumisos al Servicio Militar Obligatorio, en concreto en esa ocasión se presentaron ante diferentes Gobiernos Militares del Estado Español 57 jóvenes insumisos, de los cuales once ingresaron en diversas prisiones militares. Debemos recordar que 1.670 jóvenes insumisos terminaron en la cárcel a lo largo de los 12 años que duró esta movilización social.

Iniciativa en Sestao contra el intento de reprimir las movilizaciones contra los recortes

fotoLanbide recorta y el PNV reprime!!!

En la mañana del pasado martes 11 de febrero se ha desarrollado una cadena humana desde el “Batzoki” de Sestao hasta las oficinas de los servicios centrales del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide en Bizkaia, ubicadas en el municipio de Sestao.  

Esta iniciativa surge para denunciar que la Margen Izquierda sufre las mayores tasas de desempleo y pobreza de Euskal Herria; situaciones que aumentan día a día.

Horario de actividades do #Peche polo dereito a vivir dignamente

Aquí vai o programa do #peche 12 horas nos baixos da parroquia Cristo da Victoria (rúa Baiona 9, Coia) o sábado 15 de febreiro:

10:00 - Benvida e decoración

11:00 a 12:30 - Obradoiro axudas sociais. A información para esixir os nosos dereitos é fundamental. Coñece a nova RISGA, as axudas de emerxencia municipais...

11:00 a 13:00 - Actividades para nenxs

12:30 a 13:00 - Descanso

13:00 a 14:00 - Charla: O conflito do programa Sereos. As compañeiras do grupo Imán porán en común os meses de loitas tras o peche do programa Sereos situado na rúa Elduayen.

14:00 a 16:30 - Xantar comunitario. Traede comida para compartir.

Acto informativo debate y decisión en el barrio y encuentros de barrios

fotoJueves 13 de febrero a las 7 de la tarde en la Plaza de los Sueños (P/ Vieja ) del Parke

Sábado 15 de febrero encuentro de barrios, Gamonal, Vallekas, El Parke

Comité de lucha y Solidaridad con la Kooperativa Social del barrio.- Tras seis meses de conflicto entre el ayuntamiento y la Kooperativa Social del Parke y abierto un  proceso de negociación.

Iniciativa en Barakaldo ante el temporal de recortes sociales

fotoEn 6 horas 1.237 familias piden cita con los servicios sociales

Ayer, a las 8 de la mañana, se ha abierto en el Ayuntamiento de Barakaldo el plazo para solicitar en el Departamento de Acción Social las ayudas de emergencia social y las ayudas económicas municipales.

A las dos del mediodía habían llamado 1.237 familias; y se estaba dando cita para el 28 de abril -a esta dilación en la atención hay que sumar los tres meses que se tarda en resolver el expediente; esto supone que hasta finales de julio no se empezarán a producir los primeros ingresos de la ayuda solicitada-.

15/02 - Encierro de 12 horas por el derecho a vivir dignamente

La Oficina de Dereitos Sociais-Sociais-Coia, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el Grupo de Axitación Social (GAS), el Colectivo Imán y la Parroquia Cristo de la Victoria convocamos un encierro de 12 horas en los bajos de dicha parroquia el sábado 15 de febrero con un doble objetivo: compartir una jornada de convivencia y reflexión, y denunciar públicamente una vez más la situación de indefensión en la que nos encontramos la ciudadanía por la falta de soluciones de las administraciones públicas ante el creciente empobrecimiento del que somos víctimas.

Desde las luchas cotidianas y comunes de nuestros colectivos, decidimos que llegó el momento de cerrarse: cerrarnos porque nos cierran todas las puertas; cerrarnos, aunque parezca paradoja, para que los responsables políticos y la sociedad toda nos vean y nos escuchen.

Crónica da concentración para denunciar o mal funcionamento dos Servizos Sociais do Concello de Vigo

Esta mañá ás 11:30 horas medio cento de persoas concentrámonos no Concello de Vigo convocadas pola Oficina de Dereitos Socias-Coia, a Parroquia Cristo da Victoria e o Grupo de Axitación Social (GAS) para denunciar unha vez máis a indefensión á que nos enfrontamos con frecuencia as persoas que nos achegamos aos Servizos Sociais municipais para solicitar Axudas de Emerxencia Municipais (AEM), destinadas a sufragar necesidades sociais tan elem

Urgente. Se exigen soluciones para Ezkerraldea y responden con represión

cartel¡¡¡El Servicio Vasco de Empleo-Lanbide recort y el PNV reprime!!!

A lo largo de estos días se desarrollarán diferentes movilizaciones para visualizar que la Margen Izquierda sufre las mayores tasas de desempleo y pobreza de Euskal Herria; situaciones que aumentan día a día.

Además, se denunciará que en lugar de soluciones a la actual situación de crisis económica las únicas respuestas que se dan desde las diferentes oficinas de Lanbide, o los consistorios, de la comarca es criminalizar la respuesta ciudadana a los recortes sociales.

En concreto se ha convocado una concentración a las 11 del mediodía para el jueves 13 de febrero ante el Ayuntamiento de Sestao. Municipio con la tasa más alta de paro de Euskal Herria.

Apertura plazo solicitudes para las "Ayudas Económicas" en Barakaldo

panfletoURGENTE: Apertura del plazo para solicitar las “Ayudas Económicas” en el municipio de Barakaldo

El lunes 10 de febrero, y a las 8 de la mañana, se abre el plazo para solicitar las ayudas de emergencia social en el Ayuntamiento de Barakaldo.

Para concertar una cita con el Departamento de Acción Social hay que llamar a los siguientes números de teléfono: 94-478 95 77 (a partir de las 8 de la mañana) y 94-478 92 00  (a partir de las 08:45 de la mañana).

Xornada de formación: Renda Básica das Iguais (RBis)

logotipoO colectivo STOP Desafiuzamentos A Coruña, en colaboración co #15M de Monte Alto, vimos de organizar unha xornada de formación sobre a Renda Básica das Iguais (RBis), é dicir, sobre o dereito de tódalas cidadás e cidadáns a recibir uns ingresos periódicos, que garantan as coberturas das nosas necesidades materiais independentemente de cal sexa a nosa situación dentro da esfera produtiva.

Esta formación será impartida por persoas integrantes da coordenadora de colectivos Baladre, e terá lugar mañá, venres 7 de febreiro, de 16.30h. a 20.30h. na Asociación Cultural Alexandre Bóveda (R/ Olmos 16-18, A Coruña).

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS