Trabajadoras de hogar se movilizan en Bilbo contra los recortes de Lanbide

fotoTrabajadoras del Hogar, no esclavas.
 
En la mañana de ayer 25 de septiembre se ha realizado una concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo con el ánimo de denunciar la reiterada negativa de Lanbide a facilitar el acceso a las empleadas de hogar a las diversas prestaciones gestionadas desde el Servicio Vasco de Empleo porque supuestamente han dejado voluntariamente su empleo. Esto se apoya en la información que envía la Tesorería de la Seguridad Social.

Nuevo ataque a la dignidad de las personas empobrecidas de Canarias

cartelREDESSCAN EN CONTRA DE LAS MODIFICACIONES QUE PLANTEA EL GOBIERNO CANARIO A LA LEY 1/2007 DE REGULACIÓN DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN

La REDESSCAN DENUNCIA  que generará más desigualdad, menos derechos y más miseria los siguientes aspectos de las modificaciones que el 24 de septiembre del 2014 se debatirán en el Parlamento canario.

El #TTIP, un espaldarazo al fracking

logoEl Acuerdo Transatlántico favorecerá a la industria de los combustibles fósiles.

Samuel Martín-Sosa y Luis Rico, Ecologistas en Acción. Revista El Ecologista nº 81.

ecologistasenaccion.org.- La Comisión Europea está allanando el camino a la industria de los combustibles fósiles para que continúe su actividad contaminante sin trabas. Incluso se revocan directivas que limitaban el uso de los combustibles más sucios para facilitar su entrada en el mercado europeo de la mano de los acuerdos comerciales con Canadá y EE UU que se están negociando.

En marzo de este año Barack Obama visitó Bruselas en el marco de la cuarta ronda de negociación del Acuerdo Transatlántico de Comercio en Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés) y los líderes europeos, ávidos de una energía que no producen, mostraron su ferviente deseo de que facilitara la importación de GNL (gas natural licuado) de Estados Unidos, y así disminuir la dependencia respecto a Rusia [1]. Sin negar la posibilidad, pero quizás imbuido de ciertas dosis de realismo [2], el presidente americano les aconsejó que de forma paralela desarrollaran sus propios recursos de gas no convencional en Europa.

Jornadas de las RMIs a la Riqueza Comunal, pasando por la RBis, 8 y 9 de octubre, Abetxuko

cartelFué en 1988 cuando dimos forma en el MIKELIN de aquel año, al debate sobre la  insuficiencia de las Rentas Minimas de Inserción., En aquellas Jornadas hablábamos del Ingreso Social Universal, que luego en los noventa llamaríamos Renta Básica. Años atrás veníamos mirando cómo plantear esta propuesta a la sociedad vasca, pero no veíamos cómo hacerlo. Tras aquellas Jornadas todo fué diferente y Abetxuko abrió la puerta de salida a la sociedad de lo que hoy conocemos como Renta Básica de las Iguales. La RBis, con los años nos llevó a la propuesta de la Riqueza Comunal de la mano de Jose Iglesias, padre de todas estas propuestas, compartiendo partos con las Gentes de BALADRE.

Próximo encuentro de Baladre en Abetxuko, Gasteiz, del 10 al 12 de octubre

cartelEste próximo mes de octubre viene cargado de citas en Abetxuko. No sólo tendremos nuestro encuentro sino que vamos a celebrar unas jornadas los días 8 y 9 de octubre allí mismo y todo dentro de el Mikelin que este año 2014 cumple su 25 aniversario y con el especial recuerdo de nuestra compa Paquita. Agradecer a os y las vecinas de Abetxuko que nos posibilitarán el encuentro.

¿Se entera o no se entera las baladrinas? ¡Nos vemos en Abetxuko!

Apertura en Irun de la oficina de información sobre prestaciones sociales, Erletxea

logo

Comenzamos el pasado lunes día 15 de septiembre

El pasado lunes 15 de septiembre hemos vuelto a levantar la persiana de Erletxea, "Oficina de Información sobre las Prestaciones Sociales". Este será nuestro segundo curso después de haber abierto por primera vez las puestas el pasado enero.

Erletxea pretende prestar información así como ser un punto encuentro, apoyo, solidaridad de las personas afectadas por la falta de recursos.

Ecologistas en Acción se suma a la campaña "Stop Montajes Policiales"

logoCon motivo de la celebración el próximo 23 de septiembre en Cuenca del juicio contra dos personas por el mero hecho de participar en una manifestación en la cual se exigía la puesta en libertad inmediata y la absolución de todas las personas detenidas durante la celebración de la Huelga General del 29 de marzo de 2012, desde Ecologistas en Acción queremos mostrar nuestro apoyo a los compañero/as represaliado/as y nuestro total rechazo a la desmesurada actuación del Cuerpo Nacional de Policía.

#TTIP: Golpe transnacional contra la soberanía popular

logoALAI, América Latina en Movimiento.- A lo largo del pasado mes de julio se celebró en Bruselas la sexta ronda de negociación en torno al Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés), bajo el mismo aura de opacidad y secretismo que ha caracterizado este proceso desde que la Unión Europea (UE) y los Estados de Unidos de América (EUA) lo pusieran en marcha en junio de 2013. Esta propuesta, que espera ser definitivamente aprobada a lo largo de 2015, plantea un nuevo marco de regulación de las relaciones comerciales y de inversión entre las dos regiones a ambos lados del Atlántico, con el objetivo último de generar el mercado más grande y relevante del planeta. Para ello, se pondrían en marcha básicamente cuatro iniciativas (armonización normativa; nueva arquitectura política y jurídica entre empresas e instituciones públicas; rebaja de aranceles; marco favorable a la privatización de servicios) que, de aprobarse, alterarían profundamente las reglas de juego básicas del estado social y de derecho europeo.

En el caminar del día a día

O OUTRO LADO DO MEDO É A LIBERDADE (The Other Side of the Fear is the Freedom)salamancartvaldia.es.- ¡Qué bueno y necesario es pensar en voz alta ante aquello que nos sucede cada día! Para aprender a querer más y mejor; a luchar más y mejor; a indignarte más y mejor; a sentir más y mejor; a sorprendernos más y mejor;  a hacer las cosas mucho mejor; a organizar la vida mucho mejor; a vivir la solidaridad mucho mejor; en definitiva a valorar la vida más y mejor. Y, en los últimos días me he encontrado con tres situaciones, entre otras, que quiero encuadrarlas dentro de este marco de reflexión y pensamiento.

Jornadas de debate. ¡Renta Básica YA! Granada

cartelDesde la PLATAFORMA RENTA BÁSICA GRANADA y la PLATAFORMA DE DESEMPLEADXS DE GRANADA, os invitamos a compartir con nosotrxs una JORNADA DE DEBATE Y CONVIVENCIA, en la que además de conocer en profundidad como influiría la implantación de una Renta Básica Universal en el campo del Trabajo y la Exclusión social, en el contexto de Emergencia Social al que nos ha llevado la crisis del capitalismo y sus medidas de salida, compartiríamos una comida popular al mediodía  y por la tarde disfrutaríamos con algunas actividades lúdico/artísticas, después del ENCUENTRO ANDALUZ al que invitamos a lxs compañerxs y colectivos andaluces que están luchando por la RENTA BASICA  y, en general, por unas condiciones de vida dignas para todxs.

#taifa20anys ¡Felicidades!

fotoEste año El Seminario de Economía Crítica, Taifa celebra su 20 aniversario. Es mucho el afecto y el cariño que nos une desde que nos cruzamos en un encuentro que parecía inevitable. Mucho es lo que hemos aprendido juntas, unas de otras y otras de unas, formándonos y autoformándonos en esa intrincada economía ya sea macro o micro. Muchos los enredos. Desde un visión crítica, una opción anticapitalista y unas luchas, las nuestras. Veinte no es nada y esperamos estar ahí para seguir compartiendo con el mismo placer otros veinte más. ¡Larga vida para TAIFA¡

Iniciativa en Bilbo en defensa de los derechos sociales y contra los recortes

fotoEn defensa de los derechos sociales…
 
En la mañana de ayer 18 de septiembre diferentes agentes sociales y sindicales se han concentrado ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao bajo el lema “En defensa de los derechos sociales. Murrizketarik Ez!”.
 
Frente a la realidad de continuos recortes estamos asistiendo a una campaña bien orquestada contra los servicios públicos y las prestaciones sociales desde las instituciones alavesas gobernadas por el PP. Las declaraciones del Sr. Maroto, del Sr. De Andrés y las últimas del Lehendakari, Iñigo Urkullu, en las que se exige un pacto social para fijar las prioridades a cubrir ya que “no llegamos a todo”, son el ejemplo claro de cuál es su voluntad política en materia de protección social.

Crónica de la manifestación “STOP Montajes Policiales 4 Caminos, Cuenca”

fotoSTOP MONTAJES POLICIALES 4 CAMINOS CUENCA

El pasado 13 de septiembre recorrimos los pocos miles de pasos que separan 4 caminos de la Subdelegación del Gobierno de Cuenca para decir entre otras muchas que no tenemos miedo. Volvimos a expresar en la calle nuestra exigencia de Absolución para las dos compañeras represaliadas y el fin de las políticas autoritarias de represión y criminalización de las gentes y personas que ansiamos una forma diferente forma de sociedad: más justa, más libre y más igualitaria.

Fue un momento de acordarnos de todas las personas presas (donde desde luego son pocas las que están por corrupción o por joder el planeta o por perpetuar formas de desigualdad opresión. Fueron momentos para gritar juntas “abajo los muros de las prisiones”, “no estamos todas faltan las presas”; de acordarnos de otras compañeras como Miguel e Isma, o de Alfon.

Presentación y apertura en Barakaldo del punto información sobre prestaciones sociales

fotoPresentación del balance y…

En la mañana de ayer se ha presentado de forma pública el balance -y el perfil socio-económico- de las 913 familias barakaldesas que el curso pasado hicieron uso de la “Oficina de Información Alternativa sobre las Prestaciones Sociales”. A lo largo de los últimos 17 años han pasado por este punto de información 7.636 familias afectadas por la falta de recursos económicos.

Xixón. "En el mismo sitio"

EN EL MISMO SITIO.
ASAMBLEA DE INFORMACIÓN Y DENUNCIA SOBRE POLITICAS SOCIALES.

logoDesde el pasado 13 de Mayo, un grupo de personas venimos denunciando las situaciones de precariedad y exclusión social que se dan en nuestra ciudad y exigiendo los cambios necesarios en las políticas sociales para que esas situaciones cambien.

Todos los martes nos reunimos a las 12 horas delante de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, para nosotras una Fábrica de Miseria sin Solución.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS