#NOalTTIP Reino Unido podría vender su sistema de salud público a Wall Street

fotoinsurgente.org.- El futuro del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), considerado en ese país como una joya de la seguridad social, corre el riesgo de ser vendido a inversionistas de Wall Street.

La alarma entre los británicos al respecto viene en aumento desde julio del 2013, con el inicio de los diálogos entre la Unión Europea (UE) y delegados de Estados Unidos para la firma de una Sociedad Trasa­tlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés).

17 años reivindicando e informando sobre los derechos sociales

díptico¡¡¡No más recortes en nuestros derechos sociales y laborales!!!
 
Un año más se levanta la persiana en Barakaldo, y por decimoctavo año consecutivo, la “Oficina Información sobre las Prestaciones Sociales”. En concreto, se informa sobre la Renta de Garantía de Ingresos, la Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, la Prestación Complementaria de Vivienda, las Ayudas de Emergencia Social o las Ayudas para la Inserción Social.

#NOalTTIP Parar el TTIP en la calle

fotoKomite Internazionalistak.- Desde junio de 2013, Estados Unidos y la Unión Europea (y las grandes corporaciones en la sombra) negocian, rodeados de capas de opacidad, el llamado “Transatlantic Trade and Invesment Partnership” (TTIP), un gran acuerdo de libre comercio entre las dos potencias, que tendrá graves consecuencias. Este tratado de enorme calado, no solo armonizará aranceles entre las dos potencias, sino que además ajustará diferentes leyes y normas, por supuesto a la baja, para que el capitalismo global y su lógica depredadora de acumulación, circule aun con mayor libertad, por encima de las decisiones de los pueblos, eliminando cualquier otra regularización, que se oponga en su camino o lo ralentice.

Masa crítica infantil A Coruña

Masa Crítica Infantil, venres 5 de setembro.
Saída ás 20:00h na Praza de María Pita.

A CoruñaA mobilidade infantil é un dos mellores indicadores para avaliar a calidade da mobilidade en xeral dunha cidade. Na Coruña, a falta practicamente absoluta de medidas de calmado do tráfico produce unhas condicións pésimas para o desprazamento autónomo das nenas e nenos, así como para modalidades de acompañamento por parte de nais e pais en medios de transporte diferentes ao coche. Cabe destacar o rol determinante que xogan o medo e a percepción de riscos na mobilidade infantil, o coche estende o medo polo espazo público creando unha cidade insegura á que non podemos confiarlle as nosas fillas e fillos.

En Barakaldo lanzamiento de tiros libres contra los recortes sociales

Canastas contra los recortes sociales.

fotoEn la mañana del martes se ha realizado una concentración ante el Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo. En el trascurso de la misma, y coincidiendo con la celebración en nuestro municipio del mundial de Baloncesto, se ha instalado una canasta de baloncesto y el Dream Team “Murrizketarik EZ” ha lanzado una serie de tiros libres bajo el lema “Métele una canasta a los recortes”.

Septiembre contra la represión Cuenca STOP montajes policiales 4 Caminos Cuenca

cartel3 Septiembre 4 caminos 19:00
Manifestación por la absolución Represaliadxs 4 caminos Cuenca.

16 Septiembre 4 caminos 19:00
Concentración Internacional por la Absolución de ALFON

23 Septiembre Puerta de los Juzgados Cuenca 11:00
Concentración el día del Juicio pidiendo la Absolución de lxs Represaliadxs 4 Caminos Cuenca

Xulgarán por “alteración da orde pública” ao bombeiro que se negou a intervir no desafiuzamento de Aurelia Rey

fotoMoitos son os xestos de solidariedade individual e colectiva cos que a sociedade civil facemos fronte día a día á crise social iniciada no ano 2008 polas entidades financieiras en connivencia co poder político ao servizo das elites económicas.

Na loita concreta contra os desafiuzamentos, de entre todas estas accións, sen dúbida deuse na nosa cidade unha das que contou con máis recoñecemento e repercusión, tanto a nivel galego e estatal, como a nivel internacional: a negativa dun bombeiro a cortar a cadea que bloqueaba o portal de Aurelia Rey o 18 de febreiro do pasado ano 2013 na Coruña.

URGENTE: Convocada movilización ante el fallecimiento de un trabajador de Barakaldo

cartelLan Istripurik Ez!!!
 
Para denunciar las muertes en el lugar de trabajo y la precariedad laboral, diferentes colectivos sociales y sindicales de Barakaldo convocan una concentración bajo el lema “Lan Istripurik Ez! La precariedad laboral mata”. Esta iniciativa se desarrollará este próximo miércoles 3 de septiembre a las 19:30 horas en la céntrica Plaza Bide Onera, junto a la escultura "Las Chimeneas" de Agustín Ibarrola.

"No nos necesitan para ganar dinero"

fotoÓscar García Jurado.- Lo dicen ellos, el actual desempleo es en gran medida estructural, es decir: no nos necesitan (a los andaluces, a los españoles) para ganar dinero.

Dice M. Roig en eldiario.es: "Esta semana la revista The Economist ha puesto sobre la mesa un artículo en el cual, sin pelos en la lengua, habla del desempleo estructural como amenaza concreta, como un hecho más y no un pronóstico o una posibilidad. Al desempleo friccional, el que se produce entre el pasaje de un trabajo a otro; el cíclico, aquel que acentúan las crisis, se suma con peso específico, el estructural que incluye a todas las personas que son y serán excluidas de forma permanente del mercado de trabajo. Un ejército de zombies, de muertos vivientes sociales sin destino".

Finaliza la 29ª edición de los talleres de verano del Parke 2.014

En solidaridad con toda la infancia maltratada, por la guerra y la injusticia social

foto

Koordinadora de kolectivos parke.- Organizados por la koordinadora de kolectivos del Parke, este miércoles 28 de Agosto finalizaron,  los "Talleres de Verano del Parke", que como todos los años, en el Parke Alcosa, población del municipio de Alfafar-Valencia ininterrumpidamente desde 1.986, cuando llega el mes de Julio y  hasta finales de Agosto, se llevan a cabo.

O Concello tenta o desaloxo forzoso das familias afectadas polo Parque Ofimático a golpe de decreto municipal

fotoPoucos foron os meses de tregua do Concello da Coruña no seu teimado acoso urbanístico ás familias que residen nos terreos do faraónico despilfarro do Parque Ofimático.

Fai menos de dúas semanas Álvaro, un dos veciños da marxe dereita da Avenida Alfonso Molina –dirección saída da Coruña-, recibiu unha notificación na que César de Jesús Otero Grille, Director Xeral de Urbanismo, lle comunicaba que viña de asinar un Decreto Directivo no que lle insta a desaloxar a súa casa xunto co seu fillo e a súa nai de 79 anos, indicándolles que, de non facelo voluntariamente, iniciaranse os procedementos pertinentes para forzalos a abandonar o seu fogar e demolerlles a casa. Xunto con Álvaro, en total recibiron esta notificación 5 familias, ubicándose as catro restantes na marxe esquerda.

Baladre: 30 años de luchas y enredos contra el empobrecimiento, la precariedad y la exclusión social

fotoIntroducción: una historia colectiva por la transformación social

Este texto es ante todo una consecuencia de la experiencia de los 30 años de luchas y de resistencias de las gentes, personas, colectivos y grupos que participan o han participado alguna vez en este gran esfuerzo colectivo que significa Baladre. Es un intento de recoger y sistematizar una experiencia de auto-organización de personas que intervienen y, en no pocos casos, sufren directamente las consecuencias de la falta de recursos para cubrir necesidades de todo tipo; así como también de otras muchas gentes y colectivos que, sin sufrirlo directamente nos han apoyado y apoyan, desde el corazón, y desde ese hermanamiento del que tanto les gusta decir a las gentes zapatistas, en la lucha por cambiar desde nosotras mismas[1] las situaciones que esta sociedad nos obliga a vivir.

La Guerra no es un deporte

fotoredantimilitarista.- Ante la iniciativa esperpéntica de la alcaldesa de Cádiz y el Presidente de la Diputación de que la vuelta ciclista en la etapa Cádiz-Arcos salga del interior de un portaaviones de guerra este lunes día 25 de agosto desde el puerto de Cádiz, las organizaciones que componen la RED ANTIMILITARISTA Y NOVIOLENTA DE ANDALUCÍA (R.A.N.A.) expresan su más enérgica protesta y exigen un inmediato cambio de esta hueca política de espectáculos por trabajo y dignidad para la población.

“Queremos cambiar de raiz este sistema capitalista-patriarcal-colonial- heteronormativo”

fotocontrahegemoniaweb.com.ar.- El feminismo aparece cada vez con más presencia en los procesos de cambio nuestroamericanos. Antipatriarcado, diversidad sexual, son solo algunos de los supuestos sobre los que se construye esta perspectiva de radicalidad. A propósito de la próxima apertura de la Catedta Libre Virginia Bolten, dialogamos con la militante feminista Celina Rodríguez.

Paraguay: los presos y asesinados del agronegocio

fotojornada.unam.mx. Raúl Zibechi.- Para llegar a la cárcel de Tacumbú, en Asunción, hay que pasar por una hilera de casas precarias levantadas por los inundados de los Bañados, que debieron dejar sus viviendas ante un nuevo desborde del río Paraguay. El ingreso al penal es rápido, gracias a la solidaridad de personas del Serpaj-Paraguay, BASE-IS, de la organización de mujeres campesinas Conamuri y de otros colectivos que nunca dejaron de apoyar a los presos. Todos campesinos. Todos encerrados bajo la "democracia" paraguaya.

Rubén Villalba es sobreviviente de la masacre de Curuguaty, el 15 de junio de 2012, una emboscada en la que perdieron la vida 11 campesinos y seis policías y desembocó en el golpe parlamentario que destituyó al presidente Fernando Lugo una semana después. Villalba era dirigente campesino y aún arrastra las secuelas de la bala que impactó en su cabeza, sufre cefaleas, perdió la mayor parte de la visión y no tiene atención médica.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS