Acción sorpresa por la Renta Básica en Santander

fotoGrupo Renta Básica, Andarivel. 10 septiembre 2014.- Aprovechando este “acontecimiento” estamos aquí para botar simbólicamente nuestro velero de la Renta Básica y mostrar con este acto nuestro rotundo rechazo al Mundial de Vela.

Volvemos a la calle para denunciar la situación en la que nos seguimos encontrando en Cantabria con relación a la Renta Social Básica.

30S: En defensa de los derechos y libertades de las personas

El proximo 30 de septiembre CGT, junto con otros colectivos, convoca concentraciones en todas las Delegaciones del Gobierno

LA IMPUNE REPRESIÓN DEL ESTADO NO NOS VA  A CALLAR

banerCon nuestros ideales de democracia directa, libertad y justicia social, con nuestra dignidad, sin miedo, no nos van a callar.

El poder, el sistema, el Estado, con todo su aparato, con todos los cuerpos y fuerzas de su seguridad, con todas las herramientas legales de su justicia, está incrementando de forma muy significativa la represión directa contra las personas,  organizaciones y movimientos, que estamos ejerciendo de forma pacífica nuestros derechos y libertades como son el derecho a la huelga, a la manifestación, a la libertad de expresión...

#TTIP La Comisión Europea rechaza la petición ciudadana de realizar una recogida de firmas en contra del tratado comercial UE-EEUU

foto11 de septiembre del 2014.- La campaña "No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión" acusa a la UE de intentar silenciar las voces opuestas a dicho acuerdo secreto

La Comisión Europea ha rechazado hoy la propuesta para realizar una Iniciativa Europea Ciudadana contra los acuerdos comerciales UE-Estados Unidos y UE- Canadá (conocido como TTIP y CETA, por sus siglas en inglés respectivamente). Esta decisión impide a la ciudadanía recoger un millón de firmas para obligar a la Comisión Europea a que revise su política comercial y a que se celebre una audiencia pública en el Parlamento Europeo sobre la materia.

Adhesiones contra Monsanto en Argentina

fotoNos dirigimos a ustedes para solicitarles su adhesión a un documento en rechazo a la instalación de la multinacional Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas, Córdoba, Argentina. Es de gran importancia para las organizaciones y asambleas que vienen resistiendo la radicación de esta planta de semillas transgénicas recibir el apoyo internacional de organizaciones y referentes en esta instancia, cuando se cumple un año del acampe que ha impedido finalizar la construcción. El documento será difundido el día 19 de septiembre en el evento Primavera Sin Monsanto, por lo que les solicitamos que envíen sus adhesiones hasta el día 18 de septiembre. Les enviamos el documento en archivo adjunto.

En Bolivia, ni las empresas pagan impuestos, ni el sector hidrocarburífero es el que más contribuye

cuadrorodriguez-caceres.blogspot.com.- Cada vez que sale a luz pública algún informe del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) sobre la recaudación tributaria, los personeros de esta institución se encargan de presentar la información en función del ranking de empresas que “más han contribuido” al país o poniendo en relieve al sector económico que, según ellos, “más aportó” a dichas recaudaciones. El informe presentado a agosto de 2014 no podía ser la excepción y usted puede comprobarlo aquí y aquí.

Lamentablemente, esta forma de presentar los datos, que prontamente son reproducidos en un sinfín de notas periodísticas, contienen un error de raíz: asumir y dar a entender que las empresas (por ende los empresarios) son las que pagan los impuestos, y que las que se encuentran en el “sector de Petróleo Crudo y Gas Natural” son las mayores contribuyentes; cuando, en realidad, no es así.

Baladre en solidaridad con las represaliadas de 4 Caminos, Cuenca

fotoManifestarse, concentrarse, mostrar disconformidad con este sistema social-político-económico descaradamente injusto, no debería ser objeto de persecución ni de represión, ni mucho menos de criminalización, sino que debería ser considerado legítima defensa ante los constantes agravios que los poderes nos infringen a diario. Sin embargo, una vez más tenemos que asistir a la bochornosa situación en la que estos poderes se ponen, al pretender castigar sin miramiento, sin piedad y sobre todo sin grandes argumentos, a dos personas que residen en Cuenca por el hecho de ejercer su libertad de expresión y opinión, así como de hacer uso de las calles para poner en evidencia hechos delictivos por parte del Estado y administraciones, en este caso además de evidenciar -como decimos- se solidarizaban por personas injustamente detenidas, lo que no podían imaginar era que este acto legítimo desde lo más puramente humano, iba a convertirse en un episodio siniestro para sus vidas y libertad.

Llamado URGENTE: Apoyo a la familia Chaupe en Perú, expulsada de sus tierras por minería

fotoCARTA ABIERTA A NADINE HEREDIA

Por la defensa de la vida y los derechos de Máxima Acuña de Chaupe y su familia afectados por el megaproyecto Conga Maxima Acuña Atalaya de Chaupe es hoy el símbolo de la resistencia contra los grandes poderes fácticos que presionan para que el gobierno del Perú sea un ujier de sus necesidades e intereses.

Ella, una mujer cajamarquina, campesina, sin educación escolar, de 44 años, que vive con su familia desde 1994 en la zona de Tragadero Grande, junto a la Laguna Azul; solo tiene sus manos y su dignidad para luchar contra el dinero, los lobbies, el poder y un pensamiento que se cierra en la necesidad de la minería como único motor del desarrollo.

Denuncia de recortes y malnutrición infantil en la apertura del curso escolar en Barakaldo

fotoPupitres y platos vacíos

En la mañana de ayer lunes, y coincidiendo con la apertura del curso escolar, se ha instalado ante el Departamento de Acción del consistorio fabril de una serie de pupitres, pizarras y sillas de estudio en los cuales se han colocado una decena de cubiertos y platos vacíos como forma de visualizar la situación que padecen los 300 menores que sufren malnutrición infantil en la localidad.
 
El Ararteko reconoce la existencia de casos de "subnutrición" infantil
 
Según datos oficiales cerca de 300 menores de la localidad padecen malnutrición. Ante esta dramática realidad, el pleno del consistorio exigió la apertura de un recurso asistencial para dar respuesta a esta situación durante el verano; al estar cerrados los comedores escolares de los colegios. Sin embargo, el Alcalde de Barakaldo, Alfonso García, se negó, finalmente, a su puesta en marcha.

A tremebunda historia do IGVS e as 5.000 persoas por embaixo do limiar da pobreza agardando por unha vivenda

Stop DesahuciosFai pouco máis de dous meses faciamos público dende STOP Desafiuzamentos A Coruña a situación dunha compañeira de 33 anos enferma de fibromialxia que vive ca súa nai nunha vivenda sen contrato –situación legalmente denominada “en precario”[1]-, na zona dos Mallos, sendo esta compañeira a encargada de coidar á súa nai as 24hrs., xa que esta muller de 56 anos está diagnosticada de demencia e trastornos psiquiátricos, tendo recoñecido ademais un 65% de minusvalía.

Tras a chegada no mes de xullo dunha sentencia firme de desafiuzamento executábel en calquera momento, e logo da realización de tódolos trámites administrativos posíbeis [2], esta compañeira e dous membros de STOP Desafiuzamentos reuníronse o pasado 31 de xullo co concelleiro de Servizos Sociais da Coruña, Miguel Lorenzo, quen prantexou como única opción que se puxeran “a buscar unha vivenda barata” (os únicos ingresos destas compañeiras son 365'90 €/mes da pensión de minusvalía da nai), sen voltar comunicarse cas afectadas en ningún momento nos últimos dous meses.

Campaña: “STOP Montajes Policiales Cuatro Caminos Cuenca”

cartelCOMUNICADO: JUICIO DÍA 23 DE SEPTIEMBRE

Con motivo de la celebración el próximo día 23 de septiembre en Cuenca, del juicio contra dos personas represaliadas por el mero hecho de participar en una manifestación en la cual se exigía la puesta en libertad inmediata y la absolución de todas las personas detenidas durante la celebración de la Huelga General del 29 de Marzo de 2012, queremos EXIGIR públicamente:

¡! LA LIBRE ABSULUCIÓN PARA TODAS LAS PERSONAS REPRESALIADAS ¡!

#NOalTTIP Reino Unido podría vender su sistema de salud público a Wall Street

fotoinsurgente.org.- El futuro del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), considerado en ese país como una joya de la seguridad social, corre el riesgo de ser vendido a inversionistas de Wall Street.

La alarma entre los británicos al respecto viene en aumento desde julio del 2013, con el inicio de los diálogos entre la Unión Europea (UE) y delegados de Estados Unidos para la firma de una Sociedad Trasa­tlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés).

17 años reivindicando e informando sobre los derechos sociales

díptico¡¡¡No más recortes en nuestros derechos sociales y laborales!!!
 
Un año más se levanta la persiana en Barakaldo, y por decimoctavo año consecutivo, la “Oficina Información sobre las Prestaciones Sociales”. En concreto, se informa sobre la Renta de Garantía de Ingresos, la Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, la Prestación Complementaria de Vivienda, las Ayudas de Emergencia Social o las Ayudas para la Inserción Social.

#NOalTTIP Parar el TTIP en la calle

fotoKomite Internazionalistak.- Desde junio de 2013, Estados Unidos y la Unión Europea (y las grandes corporaciones en la sombra) negocian, rodeados de capas de opacidad, el llamado “Transatlantic Trade and Invesment Partnership” (TTIP), un gran acuerdo de libre comercio entre las dos potencias, que tendrá graves consecuencias. Este tratado de enorme calado, no solo armonizará aranceles entre las dos potencias, sino que además ajustará diferentes leyes y normas, por supuesto a la baja, para que el capitalismo global y su lógica depredadora de acumulación, circule aun con mayor libertad, por encima de las decisiones de los pueblos, eliminando cualquier otra regularización, que se oponga en su camino o lo ralentice.

Masa crítica infantil A Coruña

Masa Crítica Infantil, venres 5 de setembro.
Saída ás 20:00h na Praza de María Pita.

A CoruñaA mobilidade infantil é un dos mellores indicadores para avaliar a calidade da mobilidade en xeral dunha cidade. Na Coruña, a falta practicamente absoluta de medidas de calmado do tráfico produce unhas condicións pésimas para o desprazamento autónomo das nenas e nenos, así como para modalidades de acompañamento por parte de nais e pais en medios de transporte diferentes ao coche. Cabe destacar o rol determinante que xogan o medo e a percepción de riscos na mobilidade infantil, o coche estende o medo polo espazo público creando unha cidade insegura á que non podemos confiarlle as nosas fillas e fillos.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS