Semana por el clima en Valencia
- Leer más sobre Semana por el clima en Valencia
- Inicie sesión para comentar
El viernes tuvimos una visita al pueblo de San Carlos, donde varias cooperativas reúnen alrededor de ochenta familias, que sey se organizan en un espacio común.
Nos juntamos en la esquina, donde ya sería nuestro “punto de encuentro” oficial de tantas veces que nos encontramos ahí, con las compañeras de la Cooperativa Fernanda Toledo.
Se ha desarrollado una iniciativa en el barrio de Cruces, el cual tiene la renta más de baja de Barakaldo. Además, de denunciar el mayor aumento del paro en agosto en una década en la localidad, queriamos señalar que existe una diferencia de renta del 50% entre unos barrios y otros del municipio.
El jueves nos despertamos con el sol en la cara porque se nos hicieron las 11 de la mañana en la cama. Tan pronto nos levantamos nos pusimos manos a la obra con tareas internas: reformulación de calendario y establecer contactos con algunas personas. También estuvimos haciendo cuentas y escribiendo las crónicas.
Esta mañana nos despertamos prontito para acudir a la concentración por la Emergencia Alimentaria en Plaza Independencia de Mendoza. Las compañeras apuntan a la necesidad de declarar el estado de emergencia debido a la situación que sufre una importante parte de la población. Los alimentos frescos, la fruta y la carne, el pescado no entra en la dieta de las familias; la alimentación se basa en hidratos de carbono: pasta, pizza, pan, tortas. El aceite es un tesoro que se dosifica en la cocina.
¿Nos sostenemos? Es la pregunta base que nos hacemos. ¿Somos capaces de sostener los proyectos agroecológicos como nos gustaría? ¿Cómo nos sostenemos y alimentamos las personas, productoras y no productoras, unas a otras ? ¿Qué diferencia la forma de sostener en agroecología de otras visiones?
En muchos proyectos agroecológicos, además de palabras como transformación, colectivo, forma de vida o medio rural vivo también escuchamos las frases “no me da la vida”, “Las cuentas no salen”, “Otra vez no”, o “¿Dónde están los cuidados?”. Al mismo tiempo, cada vez más nos planteamos quiénes se alimentan de estos proyectos y si realmente llegamos a alimentar a quienes queremos o a quienes podemos.
Marea Roja, Alacant.- Tras las secuelas de la gota fría que ha arrasado estas tierras, secuelas ocasionadas en gran medida por la intervención humana en el territorio, hoy comienzan las jornadas ante la emergencia climática. Se inician con una asamblea para organizar la, esperamos, gran manifestación del próximo 27 de septiembre. Dicha asamblea tendrá lugar esta tarde, a las 18 horas en la sala Emilio Varela de Seu de la Universitat d´Alacant, sita en la avenida Ramón y Cajal 4.
El próximo 28 de Septiembre en San Julián de Bimenes ,la Red Asturiana de iniciativas de Economía Solidaria, celebramos el Foro de Economía Social y Solidaria de Asturias 2019 .
El Foro es un espacio de reflexión y trabajo conjunto donde nos encontramos las personas e iniciativas de la economía solidaria para trabajar de manera colectiva. Este año el tema será "Las Soberanías y la economía social transformadora"
¡Bienvenidas a Mendoza! Llegamos a las 9 de la mañana de un viaje nocturno en cama ejecutivo en el autobús que nos traía desde La Falda. Después de una intensa despedida llegamos a Mendoza con las legañas aún pegadas y con un humor no muy amigable. Para colmo, la terminal de buses de Mendoza ha sido remodelada y no dejan pasar a las personas para esperarte a la zona de llegadas. Por lo tanto, el encuentro con Paula y Eli fue costoso y "malhumoradamente", Eli y Bibi se pusieron a recorrer la estación hasta encontrarse entre la gente y los guardias de seguridad.
Ecologistas en Acción.- Más de 300 organizaciones ya han mostrado su apoyo a la convocatoria de Huelga Mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre.
Numerosas ciudades y pueblos acogerán diversos actos el próximo 27 de septiembre en apoyo a la Huelga Mundial por el Clima. Una fecha que se produce en el marco de las movilizaciones por el clima, a nivel global, y de la semana de acción del 20 al 27 de septiembre convocada por Fridays for Future.
En los últimos años desde Baladre estamos desarrollando experiencias de Agricultura Sostenida por la Comunidad y promoviendo espacios donde estas experiencias puedan encontrarse con el ánimo de ir más allá y definir una Alimentación Sostenida por la Comunidad.
¡Se nos acumularon las noticias! Ya llegamos a Mendoza pero hoy les vamos a contar lo que pasó el fin de semana en Villa Giardino que vino movidito, movidito…
El viernes nos tomamos la mañana libre para descansar, y tan en serio nos lo tomamos que nos levantamos sobre la una del mediodía. Fue un lindo despertar, desayuno (a la una de la tarde) al sol con Mika, Romi y Maria. Comimos tarde y arrancamos para la radio La Minga de Villa Giardino. Dos apuntes respecto a lo comentado hasta ahora: el primero, María, Mika y Romi son todas vecinas en el barrio de Villaparque, donde hay grandes patios y casas bajas. El segundo apunte es que Minga significa una quedada comunitaria-colectiva para construir espacios, los espacios pueden ser desde casas personales hasta espacios comunitarios de uso común.
Marea Roja, Alacant.- La ciudad de Alacant ocupa el cuarto puesto en indice de pobreza de las capitales de provincia del estado español, incluyendo entre estas capitales a las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, que ocupan el primer y segundo puesto, respectivamente, de este ranking. En el caso de pobreza severa, Alacant ocupa la tercera posición. Estos "datos forman parte de una estadística experimental que ha publicado este miércoles el INE, con un nivel de detalle inédito hasta el momento".
El sábado fue el día de la formación, que llevaban preparando las compas de BaSo en el último mes. Ellas realizan este tipo de actividades regularmente, las plantean para mejorar sus conocimientos sobre temas que consideran políticamente interesantes para ellas y para otras activistas de grupos de amigas, de ciudades cercanas. Todas ellas activistas.
Salimos temprano de la casa de Ulrike y de Bea, para echar una mano en los previos, que si colocar sillas, recibir a la gente que llega, charlar con Isabel una de las traductoras que iniciara la jornada, pues Lars el compita que nos viene traduciendo en los últimos 31 años llegara tarde, tema de trenes y retrasos.