Comienza la campaña antirepresiva: Colze a colze
COLZE A COLZE, TRENQUEM LA REPRESSIÓ (Codo a codo, rompemos la represión)
Colze a colze, afrontant plegades la repressió que pretén dissuadir-nos, immobilitzar-nos, desanimar-nos. Juntes, no aïllades, fent-nos costat. Amb la força que ens procura entendre les diferències i aprendre a trobar-nos en les complicitats.
Colze a colze, així és com hem anomenat aquesta campanya, aquest crit de resistència, aquest nou desafiament al poder. Un intent més de trencar amb el silenci, de visibilitzar el conflicte social cada cop més patent a conseqüència de l’agudització de la crisi estructural del sistema capitalista.

Desde la FAR (Federación Anarquista de Rosario) nos solidarizamos con los y las compañeros/as reprimidas en el día de hoy, en el municipio de Cachoeirinha de Rio Grande do Sul, Brasil. Sabemos que el ajuste en marcha en distintos países del cono-sur se va a sustentar con represión, y por eso la resistencia y la solidaridad debe ser nuestra respuesta, para ponerle un freno a esta envestida de los de arriba.
Dijous 6 d'abril a les 20:00 passe del documental sobre la repressió al cas Pandora. A l'Ateneu Popular de Xàtiva.
Hace casi cuatro años y ya casi nadie se acuerda. Aquel día más de mil personas salieron a protestar por la llegada del Ave, una inversión faraónica que solo beneficiaba a un sector de la población, una obra que hacía duplicar los gastos de viaje al eliminar el tren convencional, que dejaba aislados por tren a una serie de pueblos de la linea Alacant-La Encina (Agost, Monforte, Novelda, Monover, Sax y Caudete, tan solo Elda-petrer y Villena tienen parada del Ave 1/) o que relegaba la inversión en la linea de cercanías que une a Alacant con Elx, Crevillent, Orihuela o Murcia a la noche de los tiempos (trayecto con cuatro millones de pasajeros al año y que lleva sin recibir una mejora más de treinta años 2/) lo que provoca una perdida de viajeros continua.
Se ha realizado en la mañana del 16 de febrero un acto de protesta ante los juzgados de Barroeta Aldamar en el trascurso del juicio por una sanción impuesta a raíz de una protesta contra la “Ley de protección de la seguridad ciudadana”, más conocida como “Ley Mordaza”.
Davant l’anunci de la participació de Baltasar Garzon en l’Acte d’homenatge a les víctimes del bombardeig de Xàtiva en la guerra civil, les persones i els col·lectius sotassignants manifestem el nostre enèrgic rebuig i demanem a l’organització de l’acte que retire la convidada a aquesta persona a participar en l’acte en que, cada any, Xàtiva recorda la barbarie franquista i els abusos de la repressió.
La Asemblea Aberta de Coia inicia este domingo un encierro solidario para reclamar la absolución del activista Diego Lores, que será juzgado el día 17 por la denuncia falsa por agresión de un agente municipal. El colectivo hace un llamamiento a sumarse a esta nueva acción en apoyo de su inocencia, con la que quieren desmontar lo que consideran un montaje policial que busca criminalizar la lucha vecinal y social en Vigo, de la que Lores es uno de sus referentes.
Un lunes soleado de enero, entramos en la Ría de Ferrol, rodeándola por Naron.Vamos subidas al coche de Lisardo de Ponferrada, que hoy se acerca a Galiza con Estrella y Raquel, dos compañeras del proyecto Germinal de la comarca de El Bierzo. Todas vamos buscando el Ateneo Ferrolano, donde esta tarde compartiremos un espacio de solidaridad con la Lucha de Coia. La hora de inicio son las 19,00 h, una hora inadecuada para una charla pública, en la comarca de Ferrol, pero era la única libre en el Ateneo. Nos ceden noventa minutos para presentar el vídeo: «Moito peixe rompe a Rede».
Ayer, domingo 8 de enero, comenzamos los enredos en SOLIDARIDAD CON COIA. Recien salido el sol saliamos de Coruña, por la A-6, dirección a la Comarca del Bierzo. Son 230 km los que tenemos que recorrer, con un cielo azul, sin lluvias, pero con heladas a los lados de la autovia. Pasada la ciudad de Lugo, vamos concretando por teléfono nuestra llegada. Vamos con mucho tiempo y en Priedrafita del Cebrero, el punto más alto de la carretera, en Los Ancares, decidimos parar para tomarnos un dulce y un cafecito. Manuel lo agradece, tras casi dos horas de conducir su coche. Los paisajes son únicos y de una belleza que nos envuelve.
Desde la asamblea de Stop Desahucios - Intercorralas nos dirigimos a los diferente grupos, colectivos, personas... para pedir apoyo y participación en la campaña antirrepresiva y solidaria con la Corrala La Guevara, que se encuentra en proceso de criminalización y posible desahucio, en primer lugar, y con todas aquéllas que se encuentran en situaciones similiares, como la Corrala La Suerte y otras muchas.
Como decía el poeta: “es amarga la verdad, quiero echarla de la boca”
Federación de Organizaciones de Base.- El pasado sábado 10 de septiembre por la tarde en un operativo anti-narcotráfico que duro hasta la madrugada conjunto entre la fiscalía Nº 12 – la comisaria Nº 3 de Valentín Alsina y el grupo halcón realizaron un allanamiento en varios asentamientos entre ellos el Pueblito de Valentín Alsina, en busca de redes de narcotráfico en la zona. Durante el procedimiento allanaron una cocina y en un claro caso de abuso de la autoridad interceptaron a vecinos que circulaban, los tiraron al piso y detuvieron ilegalmente a varios pibes del barrio bajo pretexto de resistencia a la autoridad.
En la mañana de ayer 20 de julio ha desarrollado una iniciativa ante los juzgados de Bilbo contra la “Ley Mordaza”. Iniciativa que ha servido para presentar recurso contra la primera sanción que se produjo en Bizkaia en aplicación de la “Ley de Seguridad Ciudadana”.