“El Estado de Chile usa el terrorismo para seguir sometiendo al pueblo mapuche”
Entrevista al periodista Raúl Zibechi, coordinador del libro Las luchas del pueblo mapuche.
https://rebelion.org. Por Enric Llopis.- “Hoy será un día histórico del actuar racista y terrorista del Estado chileno y del gobierno del criminal Sebastián Piñera”, manifestaba el pasado 12 de octubre la Comunidad Mapuche Autónoma del territorio de Temucuicui, en respuesta al “Estado de Excepción” de 15 días decretado por el presidente, que incrementa el uso de las Fuerzas Armadas. Asimismo se demuestra, según la declaración comunitaria “el rotundo fracaso del Estado” y “la falta de voluntad política”.

Desde la campaña 12 meses por los derechos sociales, organizada por Zambra Málaga, este mes tocamos el tema antimilitarismo y represión, denunciamos los abusos del sistema de seguridad nazional, no sólo en el estado español sino a nivel global y como los presupuesto que podrían dedicarse a mejorar las vidas de la gente, se dedican cada vez más al gasto militar, creando violencia y caos en diferentes partes del mundo.
“Gastos militares para escuelas y hospitales”. Esta frase no sólo es una proclama que hemos pronunciado y escuchado en muchas manifestaciones y protestas a las que hemos asistido, es una petición, una exigencia basada en una realidad que atraviesa nuestra vida.
Radio Pimienta.- Los dos estudiantes detenidos el martes 3 de noviembre en la protesta estudiantil que tuvo lugar a las puertas de la Facultad de Bellas Artes, mientras el parking de dicha facultad era ocupado por fuerzas militares y policiales, confirman a Radio Pimienta, que finalmente les han comunicado que están en libertad con los cargos de desobediencia y atentado a la autoridad.
Por Raúl Zibechi, para
Tanya H. Medina.
J. Agustín Franco Martínez. Universidad de Extremadura.- Forzar la solidaridad a base de recortar libertades en un régimen que nos educa para ser zombis, para la insolidaridad y el individualismo es una estupidez, ¿cabe mayor hipocresía e incoherencia?
Un día nos levantamos en Valencia y sabíamos que se había acabado la party y empezaba el confinamiento. Llevábamos tiempo escuchando que ya había pasado en otros países y esperábamos que aquí también llegara. El coronavirus es un mal que ninguna persona entiende muy bien cómo o porque ha surgido, pero lo tenemos aquí y no podemos hacer nada más que cerrarnos en nuestras casas por solidaridad con la población en riesgo de muerte y el personal sanitario.
El próximo lunes, día 4 de noviembre, a las 10:00 horas en la Audiencia Provincial de Valladolid se celebrará el juicio contra el policía implicado en las cargas policiales del 2 de febrero de 2014 por falso testimonio en sede judicial.
El martes nos fuimos de casa de Walter para instalarnos en el departamento del ADU, el cual está más céntrico y nos permite bastante más independencia a la hora de movernos.
Desde esta misma madrugada de 23 de septiembre, la Guardia Civil Española ha detenido nueve personas por presuntas acciones de terrorismo, rebelión y sedición, en diversas localidades de Cataluña.
Un despertar en casas separadas nos hace sentir raras y con ganas de un pronto "arrejunte". ¡Y así lo hicimos! Desayunamos juntas en casa de Mika con ella y Romi. Estuvimos las cuatro al sol tomando mate y comiendo pan con miel para arrancar hacia las 11 para la Radio Panamericana de Huerta Grande. La Radio Panamericana forma parte de una cooperativa con productos alimentarios del lugar. Una vez allí conocimos a el compañero Lea Ross, con él hablamos para las ondas explicando que es eso de Baladre sus gentes y compas, también, y como no, la situación política actual en el Estado español y la dramática situación de la migración. Mientras tanto, el resfriado de Marilina no iba mejorando, pero las ganas de pasar tiempo con las compas no la dejaba quedarse en la cama.
Desde el movimiento Salvar Arraijanal nos gustaría compartir nuestro relato acerca de los sucedido en la ciudad de la IN-justicia el pasado 5 de marzo 2019, con las personas y organizaciones que habeis mostrado apoyo durante estos meses respecto a las situaciones de represión sufridas por lxs activistxs de Arraijanal. En este caso en concreto, contra Leti y Fali.
Hoy