Movilización contra los recortes y en demanda de recursos para las personas sintecho de Barakaldo.

fotoPor unos servicios sociales dignos!!!
 
En la mañana del pasado lunes día 11 d eabril, se ha realizado una concentración a la entrada del gimnasio donde pernoctan las personas sintecho de Barakaldo en demanda de un albergue público. El cual cobra más importancia si cabe a tenor de las cifras facilitadas por el propio consistorio: en menos de tres meses más de 50 personas han utilizado este gimnasio del Polideportivo Lasesarre.

Invisibles de Tetuán

cartelReproducimos la intervención de Invisivles de Tetuán en el coloquio Cuadernos de Trabajo Social (CTS), Repensar los Servicios Sociales, cuando la participación interpela al trabajo social, celebrado el pasoa 7 de abril en el Salón de actos de la Facultad de Trabajo Social.

No des de comer al mostruo. Campaña de Objeción Fiscal

portadaComo todos los años por estas fechas da comienzo la campaña de Objeción Fiscal. Este año la campaña puesta en marcha el sindicato CGT ha propuesto dos proyectos a los que van dirigidos el dinero que se desvíe del gasto militar. Estos proyectos son de grupos baladrinos: Radio Pimienta y Encontraste. Os animamos objetar contra los gastos militares.

No hay corrupción, la corrupción es el sistema

viñetaEn pocas palabras desmontando mentiras

15-M SERRANÍA DE RONDA.- El Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ) ha difundido en España con la Sexta y El Confidencial “Los Papeles de Panamá”, unas filtraciones sobre una maraña de sociedades de personalidades de todo el mundo en paraísos fiscales. Más de 1.200 sociedades y más de 500 accionistas con dirección postal española contrataron al bufete panameño para ocultar sus bienes, 140 políticos de 50 países en 21 paraísos fiscales, Jefes de Estados, sus socios más cercanos, ministros y altos cargos, todo ello ocultos en 11,5 millones de documentos secretos. Así, no es extraño que la fuga de capital español a paraísos fiscales creciera un 2000% en 2014.

Dando pedales en Bizkaia contra el gasto y la industria militar

fotoArmagintzaren Aurka!

El passado sábado día 3 de abril se celebró la novena “Marcha Ciclista contra el gasto y la industria militar” organizada por diferentes colectivos ecologistas, antimilitaristas y de solidaridad internacionalista vizcaínos. En la cual participaron un centenar de personas.

Esta movilización partió del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia para acercarse a las dos más importantes empresas armamentísticas vascas: SENER en Getxo y PRECICAST, del Grupo ITP, en Barakaldo.

Acompañamiento comunitario: Concentracion en solidaridad jueves 14 de abril

fotoAsamblea de Kasas del Parke.- Acompañaremos a nuestros vecinos del Parke que serán juzgados por habitar sin permiso una casa propiedad del BANCO SANTANDER

Se sigue criminalizando al vecindario del parke, con acusaciones injustas e infundadas, con la acusación de ocupar sin permiso  viviendas de una entidad bancaria BANCO SANTANDER.   

300 militantes climáticos perturban gravemente la cumbre de los petroleros de Pau, Estado Francés

fotoPau, martes 5 de abril: Más de 300 militantes climáticos han logrado superar el dispositivo policial y perturbar la inauguración de la cumbre petrolera MCE Deepwater Development (MCEDD), organizada por Total en Pau. En estos momentos ocupan el exterior de la conferencia y llaman a todos los defensores del mar y el clima a unirse a ellos. 

Unas reflexiones críticas en torno a StopGordofobia

portadaDónde el texto es luminoso, iluminador

José Iglesias Fernández, Economista.- El libro Stop gordofobia se lee de un tirón. [1] Para los que venimos proponiendo comunidades sin opresión, sociedades alternativas al capitalismo, [2] las advertencias que desgrana su autora contienen un ejemplo y una lección a incluir en nuestras futuras reflexiones. Personalmente, recuerdo que un día escribí un ensayo sobre la pobreza y la desigualdad en el que añadía esta expresión: ¡Ay de ti! Si naces niña, negra y pobre. Cuando seas mujer, tu vida será dura; y de vieja, miserable. [3] La frase quedaba corta. Hoy no dudaría en añadir lo de gorda.

Refugiad@s, los crucificados hoy

EN POCAS PALABRAS, ¿EN MANOS DE QUIÉNES ESTAMOS?

viñeta15-M RONDA .- Turismo, beneficios económicos, desfiles militares, procesiones, himnos patrios, autoridades civiles, militares, eclesiásticas... ¿Dónde quedan los pasos perdidos de las personas refugiadas? Esto sí que es un calvario, la verdadera pasión que dura más de una semana. Van descalzo al son de la lluvia y el frío. La saeta es el llanto de niñas y niños, su refugio es una tienda en una explanada y no una iglesia, sus pecados el haber nacido en Siria, las madres a sus hijas e hijos no las ven en una cruz, pero las ven en el mar sin vida, en la tierra con hambre. ¿Quiénes los condenas? El capitalismo financiero, los gobiernos y acólitos que están al servicio del dinero. En nombre del dinero deciden y matan.

Bilbo, 9ª Bizi-Martxa contra el gasto y la industria militar

cartelSe ha presentado la 9ª edición de la “Marcha Ciclista contra el Gasto y la Industria Militar”. Marcha que saldrá, este próximo sábado 2 de abril, del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia a las 11 de la mañana. Movilización que surge para denunciar el cada vez mayor gasto militar y la implicación institucional con las empresas de armas vascas; y la colaboración de estas con el ejercicito israelí.

Iniciativa que servirá, además, para señalar al negocio militar vasco; el cual se alimenta de conflictos bélicos de los cuales huyen millones de personas a las cuales no se reconoce ningún derecho; y se manda buques de guerra de la OTAN al Mar Egeo para impedir su llegada.

Algunas soluciones al desperdicio de alimentos ¿Preocupación o distracción?

fotoNunca antes hubo tantos alimentos y tantas personas hambrientas

elsalmoncontracorriente.es Isabel Álvarez.- ¿Qué ocurre con esa pérdida, con todos los alimentos tirados a la basura antes de entrar en la cadena? ¿Qué ocurre con el alimento producido en otro modelo que no encuentra canales para su comercialización porque las grandes superficies destruyen a lo pequeño?

Últimamente suenan con fuerza diferentes soluciones que pretenden abordar el problema del desperdicio de alimentos. Frente a la evidencia de que las grandes superficies han de tirar cantidades ingentes de alimentos todos los días, mientras una parte de la población no tiene acceso a alimentos básicos, nuevas marcas, cuando no las mismas, ofrecen dar con la solución.

Cárceles y patriarcado

fotoAlicia Alonso Merino.  Desde hace siglos, para las mujeres el castigo se ha aplicado en forma de encierro. Las “Casas Galera” en España, las “Casas de Recogidas” en México y las “Casas de Corrección” en Chile encerraban por igual (y principalmente) a vagabundas, mendigas y prostitutas, es decir, mujeres pobres que vivían fuera del control masculino y del “encierro” doméstico.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS