Reparto de cientos de pinchos de chorizo contra la política social del equipo de gobierno municipal
En el marco de las fiestas del barrio barakaldés de Rontegi “txorizada popular contra los recortes”. Esta iniciativa surge para denunciar que Barakaldo deja a familias vulnerables sin ayudas sociales, mientras la espera se prolonga más de nueve meses: pasados 9 meses las ayudas en algunos casos aún no han sido tramitadas ni abonadas, lo que supone un retraso inaceptable que castiga a quienes más lo necesitan.

En pocas palabras. 15M Ronda.- “El sistema sanitario puedo decirles que funciona.”, defendió el PP, porque hay “un aumento brutal de las inversiones en salud, un aumento enorme de la plantilla sanitaria y un aumento muy significativo de las nuevas infraestructuras sanitarias”.
Berri-Otxoak denuncia que 3.200 familias barakaldesas llevan más de tres meses esperando.
Protestan ante el Gobierno Vasco en denuncia de los recortes, el gasto militar y el despilfarro en obras faraónicas. Ante la aprobación de los presupuestos para el año 2025 personas activistas antimilitaristas, en denuncia de la pobreza y contra el tren de alta velocidad se movilizan contra las insuficientes partidas presupuestarias dedicadas a revertir los recortes en sanidad, vivienda, prestaciones sociales y educación. Las organizaciones convocantes critican las partidas destinadas a las obras del tren de alta velocidad (TAV) y el gasto militar.
La “Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria” y la “plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales, Berri-Otxoak” denuncian ante la oficina de Lanbide en el barrio bilbaino de Miribilla los recortes y la criminalización en el acceso a los derechos sociales.
«Vacunación» en Barakaldo contra el virus de los recortes sociales. Desde hace un mes, en concreto el miércoles 6 de noviembre, y durante como mínimo 4 meses, no se tramita ya ninguna ayuda de emergencia en Barakaldo ante los servicios sociales municipales.
El Gobierno Vasco recorta a 8.030 personas trabajadoras en 100 euros su prestación mediante los recortes aplicados por Lanbide a los incentivos al empleo de la RGI. Lanbide sigue con su política de recortes al modificar la fórmula de cálculo de las cuantías de los denominados estímulos al empleo: 8.000 personas trabajadoras empobrecidas percibirán 100 euros mensuales menos aun estando en la misma situación de precariedad que hace un mes.
Organizaciones vecinales y sociales de Bizkaia se manifiestan en el “Día Internacional contra la Pobreza”
Pasados 6 meses las familias han empezado a percibir la ayuda de emergencia solicitada a inicios de este año. Ante la falta de un presupuesto suficiente para atender a todas las familias de la localidad y sus necesidades, el gobierno local deja claro que denegará solicitudes o recortará cuantías en base “a la existencia del crédito consignado” y “teniendo en cuenta el presupuesto aprobado”.
El Gobierno Vasco -en base a sus diferentes reformas y aplicación de las Leyes aprobadas el pasado año sobre el acceso a las diferentes prestaciones sociales existentes en la Comunidad Autónoma-, ha acordado este año recortar el acceso a las ayudas de emergencia.
El Gobierno de la comunidad autónoma vasca recorta desde este martes las ayudas a la vivienda para las familias precarizadas y empobrecidas. El Decreto que desarrolla la Ley de Vivienda en la CAV contempla un importante recorte en el acceso a las prestaciones destinadas a pagar el alquiler. Desaparece la Prestación Complementaria de Vivienda de Lanbide y las Ayudas de Emergencia de los servicios sociales para instaurar una única ayuda para el alquiler: la Prestación Económica de Vivienda.
ecuadoretxea.org
ecuadoretxea.org
Presentación demanda ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para denunciar el reglamento que desarrolla la nueva Ley de RGI
La plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales Berri-Otxoak protesta ante la “inocentada” de los recortes sociales.