Inminente desahucio en Barakaldo, el Gobierno Vasco pretende desahuciar a una mujer con dos niños víctima de violencia machista
Se ha desarrollado una concentración ante la vivienda que el Gobierno Vasco pretende desahuciar a una mujer con dos niños víctima de violencia machista. Ni el Ayuntamiento ni el Ejecutivo autonómico han ofrecido una solución a la familia.
El martes 26 de noviembre comienzó el plazo para la decisión judicial del día de desalojo, a dictaminar por el juzgado de primera instancia de lo civil de Barakaldo.
Cada semana se producen una media de cuatro desahucios en Barakaldo, localidad que ya acumula más de 1.500 desahucios desde que, el 9 de noviembre de 2012, se quitara la vida la vecina Amaia Egaña cuando la comitiva judicial procedía al desalojo de su piso.

La justicia condena en 244 ocasiones a Lanbide por su política de recortes y malas prácticas. Son 244 resoluciones contrarias a los intereses de Lanbide en el periodo de los últimos 30 meses, hasta junio de 2019.
Se ha realizado ante el Palacio de Justicia de Barakaldo un acto en recuerdo de Amaia Egaña, en el séptimo aniversario de su suicidio cuando iba a ser desahuciada.Este sábado 9 de noviembre se cumplen siete años de la trágica muerte de la vecina de Barakaldo.
Argitan / Berri Otxoak.- Iniciativa ante el Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo contra la orden de desahucio a una mujer, con dos hijos menores de edad, víctima de violencia machista.La expulsión ha sido ordenada por el Gobierno Vasco. La prórroga de la ejecución de este desalojo se termina en estas semanas.
Se han presentado ante las oficinas de Lanbide-Beurko varias resoluciones del Defensor del pueblo-Ararteko contra la vulneración de derechos que han sufrido varias familias de Barakaldo en estas dependencias.
Por una RGI que acabe con la pobreza
Mediante una movilización desarrollada ante las oficinas de Lanbide en Barakaldo se ha denunciado la política arbitraria del Servicio Vasco de Empleo y los recortes que viene sufriendo una mujer víctima violencia machista de la localidad, con dos menores a cargo. La cual subsiste gracias a la solidaridad de vecinas, familiares y los lotes de comida que recibe por parte de una entidad benéfica de la localidad.
Kaleratzerik ez STOP desahucios / Berri Otxoak.- Protesta ante las oficinas de la sociedad pública, dependiente del Gobierno Vasco, para el desarrollo de la función social de la vivienda a través de la política de alquiler, Alokabide/Visesa en Bizkaia, con el ánimo de exigir el derecho a una vivienda digna ante el inicio de la campaña electoral de cara a las elecciones municipales.
Se ha denunciado en Barakaldo los recortes que aplica el Servicio Vasco de Empleo a las mujeres afectadas por violencia machista a la hora de acceder a las prestaciones sociales que las corresponde.
Estos presupuestos son una “mierda” y nos condena a la pobreza
En mañana del jueves 13 de diciembre diferentes colectivos sociales han desarrollado una movilización en denuncia de la vulneración de derechos que ha sufrido una trabajadora de hogar por parte del Servicio Vasco de Empleo.
La semana pasada se ha realizado una movilización ante la Delegación del Gobierno Vasco con el ánimo de denunciar los recortes que realiza Lanbide hacia las mujeres afectadas por violencia machista.
El pasado 10 de mayo por la mañana se realizó una cadena humana desde la Delegación del Gobierno Vasco hasta la sucursal del “Banco Santander” ubicada en la gran vía de Bilbao. En la medida que ha sido condenado a costas el representante legal de una decena de colectivos de personas usuarias de Lanbide.
Concentración ante la oficina de Lanbide en el barrio barakaldés de Gurutzeta-Cruces contra la puesta en marcha de la “Huella Digital” en estas dependencias. Los datos biométricos que se recogerán son las huellas de las dos manos, cada uno de los 10 dedos; más una foto telemática.
En defensa de los derechos sociales