Desahucios

3 Familias denuncian inicio desahucio por Ayuntamiento Barakaldo

fotoPor el derecho a una vivienda digna

Ni casas sin gente…

El pasado lunes 21 de septiembre tres familias de Barakaldo entraron en el antiguo centro de acogida a menores “Hogar Murrieta” gestionado por la Diputación, el cual llevaba cerrado casi 2 años. Son dos viviendas propiedad del Ayuntamiento de Barakaldo.

En esta comparecencia pública han estado acompañadas por personas residentes en el barrio donde se encuentran ubicadas; y miembros de la “Asociación de Vecinos de El Carmen, Biltzarrea”. Con el ánimo de mostrar su apoyo y solidaridad.

Málaga. Desalojo de la Corrala Malasaña

fotoAyer 6 de Octubre sobre las 10 de la mañana se ha producido el desalojo de la Corrala Malasaña.

Desde las 6,30 de la mañana la presencia policial (Antidisturbios) era bastante evidente para intentar evitar cualquier intento de conflicto o resistencia en la Corrala. Han rodeado la calle donde está esta Corrala por ambos lados y han ido controlando a todas las personas que iban pasando por la zona.

Señalando pisos municipales vacíos mientras aumentan desahucios en Barakaldo

fotoViviendas municipales vacías desde hace varios años.
 
Ayer 5 de octubre a la mañana se ha realizado una concentración ante el portal de la calle Karranzairu número 6 para denunciar la existencia de 2 pisos municipales vacíos desde hace una década mientras se incrementa el número de desahucios en el partido judicial de Barakaldo.

La comunidad 'okupa' de Guía pide a las autoridades la oportunidad de seguir en alquiler

fotoLas 71 familias que forman 'La Esperanza' han solicitado este jueves convertir sus casas en pisos públicos de alquiler social. Hace dos años que surgió esta iniciativa social que ha dado vida a cuatro bloques de viviendas donde habitan familias afectadas por la crisis

eldiario.es Las Palmas de Gran Canaria.-  Las 71 familias que forman La Esperanza, la considerada como la mayor comunidad ocupa de España (250 personas, 149 de ellas menores), han pedido este jueves a las autoridades que les den una oportunidad de regularizar su situación, convirtiendo sus casas en pisos públicos de alquiler social.

Señalamiento en Barakaldo pisos municipales vacíos mientras aumentan desahucios y recortes

fotoViviendas municipales vacías desde hace varios años

El pasado 14 de abril se celebró un concentración en Barakaldo para señalar que en el portal de la calle Karranzairu número 6 existen 2 pisos municipales que llevan vacíos desde hace varios años. Casas que no han entrado en los últimos planes de rehabilitación de viviendas municipales del consistorio fabril. En concreto, son el 3º izquierda y el 5º derecha.

En Barakaldo "precintada" Caja Laboral contra aumento desahucios y suicidio de Miren Peña

fotoContra el paro, los desahucios y los recortes sociales!!!!

Een la mañana ayer 30 de marzo cerca de medio centenar de personas han desarrollado una movilización ante la principal sucursal de Caja Laboral en Barakaldo. En el trascurso de esta iniciativa se ha denunciado la consecuencia más dramática de las actuales políticas de recortes: el suicidio de la vecina navarra de 43 años, Miren Peña.
 
Después de estar casi dos años en paro tras de ser despedida de “Faurecia-Orkoien” en setiembre del 2013; y denegar Caja Laboral su solicitud de acogerse al “Código de buenas prácticas”. Decidió poner fin a su vida el pasado sábado 21 de marzo, en su localidad natal de Antsoain.

#ElviraSeQueda Bankia quiere echar a Elvira y su familia el próximo día 12 de Febrero

cartelDebido a la crisis económica en la que nos encontramos, Elvira y Sotero se quedaron en paro y, al no encontrar otro empleo, no tuvieron más remedio que dejar de pagar el alquiler del piso en el que vivían, ya que no recibían ningún ingreso. Así, tuvieron que ocupar la vivienda del barrio de Pueblo Nuevo en la calle Germán Pérez Carrasco, 45, cuya propiedad es de Bankia. Su objetivo en este inmueble es habilitarlo y cuidarlo, para así poder rehacer su vida con su familia. Tienen un hijo de cinco años y junto a ellos vive también Dorila, hermana de Elvira, con su hijo de tan solo dos meses de edad.

En pocas palabras. ¡Sí se puede!

logoMUNICIPIO LIBRE DE DESAHUCIOS, QUE CUNDA EL EJEMPLO

15-M RONDA http://www.facebook.com/15MRonda.- Desde el inicio de la crisis se han registrado en España casi 570.000 ejecuciones hipotecarias y una gran parte ha acabado en desahucio. Esto es, 223 desahucios diarios durante siete años. Este drama afecta a miles de familias y se ha visto intensificado por el aumento del paro, la precariedad de los empleos y las reducciones de las ayudas públicas.

Persona en paro y desahuciada de su vivienda se concentra ante Lanbide de Miribilla

fotoEl Gobierno Vasco y Lanbide vulneran los derechos sociales…

La mañana de ayer 26 de enero diferentes colectivos sociales de Bizkaia hemos desarrollado una concentración ante las oficinas del Servicio Vasco de Empleo de Miribilla con el ánimo de visibilizar las consecuencias de la vulneración de derechos que se producen a diario en Lanbide.

Concentración en Lanbide Barakaldo contra el desahucio de una mujer y sus 2 hijos

foto¡¡Lanbide vulnera los derechos sociales!!!

Un centenar de personas se han concentrado ayer 26 de noviembre ante las oficinas centrales de Lanbide en Barakaldo para denunciar el inminente desahucio de una vecina de la localidad producto de los recortes y malas prácticas del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide.

Movilización en Barakaldo contra el paro, la pobreza y los desahucios en el 2º aniversario del suicidio de Amaia Egaña

fotoCoincidiendo con el segundo aniversario del suicidio de la vecina de la localidad, Amaia Egaña, cuando iba a ser desahuciada de su vivienda, se ha realizado una concentración contra el paro, los desahucios y los recortes ante el Palacio de Justicia de Barakaldo. Lugar de donde salen la totalidad de órdenes de desahucio que afectan al conjunto de las familias de la Margen Izquierda.

Cadena humana en Barakaldo contra el paro y los desahucios

fotoNo al Paro. No a los desahucios…

Ayer por la mañana se ha realizado una cadena humana en Barakaldo en la principal calle del municipio. Todo ello con el ánimo de unir la sucursal de “La Caixa” (entidad que ordenó el desahucio de Amaia Egaña), y la oficina de la “BBK” (responsable del 65% de las ejecuciones hipotecarias en Ezkerraldea).

Iniciativas ante el segundo aniversario del suicidio de Amaia Egaña cuando iba a ser desahuciada

cartelNo al paro, no a los desahucios...

Hace dos años el pueblo de Barakaldo sufrió una importante conmoción al conocer que -a primera hora de la mañana del viernes 9 de noviembre del 2012-, una vecina del municipio, Amaia Egaña, se suicidaba cuando iba a ser desahuciada de su vivienda. Esto concitó una de las manifestaciones más multitudinarias acaecidas en la localidad en denuncia de los constantes recortes sociales y contra los desahucios. En tan sólo 10 horas 15.000 personas salieron a la calle.

Orden de desalojo del bloque de Sabadell: 146 personas podrían quedarse en la calle!

cartelDesde la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca y la Crisis de Sabadell y la comisión de Obra Social de la PAH queremos alertar de las últimas noticias que hemos recibido en los últimos días en relación al último bloque que liberamos en la ciudad el 13 de abril de 2013, donde actualmente viven 146 personas.

El fiscal y la jueza han tomado unilateralmente la decisión de desalojar de forma cautelar e inmediata el bloque de 40 pisos liberado por la PAHC, sin opción a recurrir y sin que lo haya pedido la SAREB, propietaria del edificio. Esta decisión ya ha sido trasladada a los Mossos, que pueden ejecutarla en cualquier momento, haciendo peligrar el domicilio de las 146 personas.

Movilización en Barakaldo contra los recortes y los desahucios

fotoAumentan las dificultades para llegar a fin de mes.

Pese al intento del Ayuntamiento y la Policía Municipal de impedirlo finalmente algunas personas han podido acampar ante el Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar los continuos recortes sociales en materia de vivienda y en las “Ayudas de Emergencia”.

Se mantiene el número de desahucios en Barakaldo.

Los últimos datos del “Consejo del Poder Judicial” señalan que en el año 2013 en Barakaldo 202 familias perdieron sus viviendas por no poder hacer frente a sus alquileres o hipotecas. 85 fueron ejecuciones hipotecarios y 117 (el 58%) perdieron sus viviendas por no poder hacer frente al pago de los alquileres de sus viviendas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Desahucios