Inminente desahucio en Barakaldo, el Gobierno Vasco pretende desahuciar a una mujer con dos niños víctima de violencia machista
Se ha desarrollado una concentración ante la vivienda que el Gobierno Vasco pretende desahuciar a una mujer con dos niños víctima de violencia machista. Ni el Ayuntamiento ni el Ejecutivo autonómico han ofrecido una solución a la familia.
El martes 26 de noviembre comienzó el plazo para la decisión judicial del día de desalojo, a dictaminar por el juzgado de primera instancia de lo civil de Barakaldo.
Cada semana se producen una media de cuatro desahucios en Barakaldo, localidad que ya acumula más de 1.500 desahucios desde que, el 9 de noviembre de 2012, se quitara la vida la vecina Amaia Egaña cuando la comitiva judicial procedía al desalojo de su piso.

Se ha realizado ante el Palacio de Justicia de Barakaldo un acto en recuerdo de Amaia Egaña, en el séptimo aniversario de su suicidio cuando iba a ser desahuciada.Este sábado 9 de noviembre se cumplen siete años de la trágica muerte de la vecina de Barakaldo.
¡MÁLAGA, AKÍ NO HAY KIEN VIVA!
En la mañana del pasado 16 de enero ha sido desahuciada una familia en paro de Barakaldo. En concreto, A. E., de 59 años, y su hijo D. R., de 32 años, han sido desalojados del barrio de Arteagabeitia, en Barakaldo.
Movilización con el ánimo de denunciar la situación que atraviesa la familia barakaldesa en paro y amenazada de desahucio del barrio de Arteagabetia.
El desahucio de una familia que estaba previsto para el martes 12 de diciembre, ha sido paralizado por un mes desde el juzgado de primera instancia de Barakaldo. Plazo de tiempo por el que se ha de buscar una alternativa habitacional para A. E., de 59 años y su hijo D. R. de 32 años.
El viernes 9 de noviembre se realizó un acto en recuerdo de Amaia Egaña. Vecina de Barakaldo que se suicidó un día como hoy cuando la comitiva judicial la iba a desahuciar de su vivienda en el barrio barakaldés de Urban.
Concentración ante el Palacio de Justicia de Barakaldo en el día que se conmemora el 5º aniversario del suicidio de la vecina de la localidad Amaia Egaña, cuando iba a ser desahuciada de su vivienda. Desde ese 9 noviembre del año 2012 se han dictado 1.158 desahucios desde esta instancia judicial.
Hace 5 años Amaia Egaña se suicidó en Barakaldo cuando iba a ser desahuciada de su vivienda. Primera víctima mortal producto de los recortes.
Por Raúl Navarro.
El próximo miércoles 5 de abril, a las 11,30 h nos concentramos en las Cortes de Castilla y León para exigir a los grupos parlamentarios y a las cortes el apoyo a la #LeyViviendaPAH que hemos presentado en el congreso de los diputados y que será tramitada en el mes de mayo.
En el contexto del cuarto aniversario del suicidio de la vecina Amaia Egaña cuando iba a ser desahuciada de su vivienda en el barrio barakaldés de Urban. El pasado lunes 7 de noviembre se ha desarrollado una movilización ante las 2 viviendas municipales de las cuales fueron desalojadas 3 familias este verano, por parte del equipo de gobierno municipal.