Isa Álvarez

Kit de emergencias

Dos personas abrazandosehalabedi.eus. Isa Álvarez Vispo.- En este contexto de catástrofe continua que nos rodea, empiezan a verse actuaciones con el objetivo de estar preparadas para lo peor, aunque ni siquiera podamos ni queramos imaginar qué es lo que eso significa. El capitalismo, que es realmente el padre (que no la madre) de todas las catástrofes hace también sus tareas y como siempre genera nichos de mercado para seguir enriqueciéndose de las desgracias ajenas.

¿Puede la agroecología feminista ampliarse y extenderse?

imagenleisa-al.org. Isabel Álvarez Vispo y Paola Romero-Niño.- Las mujeres y las perspectivas feministas son fundamentales para la agroecología y la soberanía alimentaria, pero ¿qué sucede cuando la agroecología se amplía y se extiende? Este artículo describe dos experiencias de agroecología, en España y Colombia, en las que tanto las mujeres como los enfoques feministas se quedaron atrás. ¿Cómo podemos lograr una ampliación de la agroecología que cuestione las desigualdades patriarcales y estructurales y que sea verdaderamente inclusiva ante una perspectiva feminista?

Somos Amazonía

cartelEscuchamos la colaboración de nuestra compa Isa Álvarez en la campaña Somos Amazonía, «una campaña para movilizar a la ciudadanía contra el cambio climático, defender la Amazonía y proteger a los pueblos que la habitan».

“El Norte vive en el espejismo de que el derecho a la alimentación está cubierto”

fotoEntrevista a Isabel Álvarez, activista y colaboradora de Coordinación Baladre

Enric Llopis Rebelión.- El informe de la Fundación Foessa “Desprotección Social y Estrategias Familiares” (2017) destaca que dos de cada tres personas que, durante la crisis, se hallaban en situación de pobreza y exclusión social en España, ya lo estaban antes de que la gran recesión comenzara. Asimismo recuerda que la tasa de riesgo y exclusión social (AROPE) se sitúa actualmente en niveles superiores a los de 2013. Por otro lado, añade el documento, el porcentaje de hogares bajo el umbral de la pobreza que percibe hoy la llamada recuperación económica se sitúa en el 9%. Tampoco resultan mucho más halagüeños los datos de la Encuesta de Población Activa (INE, segundo trimestre de 2017), que cifra en 1.277.600 los hogares que tienen a todos sus miembros “activos” en paro.

Algunas soluciones al desperdicio de alimentos ¿Preocupación o distracción?

fotoNunca antes hubo tantos alimentos y tantas personas hambrientas

elsalmoncontracorriente.es Isabel Álvarez.- ¿Qué ocurre con esa pérdida, con todos los alimentos tirados a la basura antes de entrar en la cadena? ¿Qué ocurre con el alimento producido en otro modelo que no encuentra canales para su comercialización porque las grandes superficies destruyen a lo pequeño?

Últimamente suenan con fuerza diferentes soluciones que pretenden abordar el problema del desperdicio de alimentos. Frente a la evidencia de que las grandes superficies han de tirar cantidades ingentes de alimentos todos los días, mientras una parte de la población no tiene acceso a alimentos básicos, nuevas marcas, cuando no las mismas, ofrecen dar con la solución.

Suscribirse a RSS - Isa Álvarez