El Ayuntamiento y Lanbide hacen caso omiso a las recomendaciones del Ararteko

cartelDenunciamos que el Ayuntamiento y Lanbide “hacen oídos sordos” a las peticiones del Ararteko sobre ayudas sociales y RGI. La defensoría del pueblo pide que se flexibilice la presentación de documentación. Berri-Otxoak, al igual que el Ararteko, advierte de la exclusión que genera a familias sin recursos la falta de atención presencial y la exigencia de realizar gestiones por internet. La plataforma pide que se refuerce la atención presencial, con mayores horarios y espacios que garanticen la protección frente al virus para usuarios y trabajadores de Lanbide.

Respuestas equivocadas a preguntas confusas

pintada en la paredEl ruido crece estos días entre la crisis sanitaria que continúa, la social y económica que comienza a asentarse, los programas de desescalada y las disputas por el número de personas muertas por el Covid-19. Un ruido que deja preguntas a ir resolviendo para poder continuar con la vida.

Es muy importante que seamos capaces de entender correctamente las preguntas de este momento para poder contestar de la manera más adecuada para todas las personas. ir En este texto vamos a acercarnos a cuatro | de las preguntas que debemos ir respondiendo para poder transformar la realidad.

La Carta Social de Euskal Herria impulsa 10 reivindicaciones para la transformación social, superando el confinamiento

imagenLa campaña continúa en la línea de la última huelga general: a la salida del coronavirus, la vida debe vencer al capitalismo.

El coronavirus no ha creado la crisis, la crisis venía de antes, las medidas tomadas en estado de alarma han hecho más visible que este sistema, basado en la lógica de una minoría y en contra de la mayoría, no funciona. El sistema capitalista es el que agudiza la crisis entre la vida y el capital. Por lo tanto, es hora de construir un nuevo sistema que, además de hacer frente a la situación actual, ponga en el centro los cuidados y las vidas.

El futuro es comunitario y de todas las personas, o no lo habrá

imagenDesde muchos lugares, en este momento donde parece que va a ser necesario un cambio importante y determinante en nuestras vidas, se habla de “qué pasará mañana”, “cómo construir el mañana”. Y, no sin razón, en muchos colectivos y entidades de todo tipo, públicas y privadas, ya están avanzando algunas propuestas a sus preocupaciones.

Que las grandes empresas nos devuelvan lo robado: la RIC para la Renta Básica de las Iguales o cómo poner a las personas en el centro

cartelAsamblea Canaria Reparto de Riqueza.- La RIC (La Reserva de Inversiones de Canarias) es una trampa legal para aumentar los beneficios de las empresas y fondos de inversión en Canarias en detrimento de los impuestos, es decir dinero que tendríamos que repartirnos en bienes y servicios públicos y que termina en manos privadas. Y todavía hay quién se pregunta por qué Canarias es uno de los territorios del estado español con mayor desigualdad y el motivo por el que el ICE (Ingreso Canario de Emergencia), con una cuantía totalmente insuficiente, es la única Ayuda de Emergencia Social puesta en marcha ante una crisis como la sufrida en muchos hogares.

Los pueblos en movimiento son la luz al final del túnel

Foto: Defensoría del Pueblodesinformemonos.org. Raúl Zibechi.-Estamos en resistencia”, sentencia el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), en Colombia. La organización que agrupa a diez pueblos indígenas, 127 autoridades tradicionales y a la Guardia Indígena que protege los resguardos (territorios indígenas reconocidos), denuncia que las fuerzas armadas han intensificado la guerra con las disidencias de la guerrilla, como una estrategia para “vulnerar nuestros espacios para contagiar a nuestra población” (https://bit.ly/2yq7Z4i).

1 de mayo: Rompamos la Dependencia y hagamos País

imagenAsamblea Canaria Reparto de Riqueza.- Es sin duda el más inusual 1 de mayo desde hace muchísimo tiempo, al pie de uno de los abismos económicos más profundos de los que alcancemos a recordar. Este confinamiento nos ha demostrado qué significa ser dependientes de otro país y de otro continente. Qué significa ser la finca de Europa bajo los intereses de España.

Reflexión. Medio Rural: el libro abierto que pone la vida de sus gentes en el centro

imagenTodos los valores lo son si cuidan la vida de las personas, si entablan y desarrollan relaciones y si construyen un entorno amable, respetuoso y respetado. Desde el desmantelamiento del Medio Rural, siento que hoy su ser y sus valores son más necesarios que nunca.

El movimiento de pensionistas de Bizkaia, ante el 1 de mayo de 2020

imagenEl movimiento de pensionistas de Bizkaia, ante el 1º de mayo de 2020Este primero de Mayo es un primero de Mayo extraordinario; la pandemia del COVID-19 nos ha confinado en nuestras casas y no podemos manifestar en la calle nuestras reivindicaciones y solidaridad con las trabajadoras y trabajadores de todo el mundo.

Argitan advierte de que la mujeres pagan más cara la crisis

cartelCon motivo del 1 de Mayo, la asociación Centro Asesor de la Mujer Argitan manifestan que los datos hechos públicos desde Lanbide ponen en evidencia que la crisis del coronavirus está agravando las situaciones de violencia, de precariedad y de pobreza que ya sufrían muchísimas mujeres. Además Argitan exige al Ayuntamiento recursos reales frente a la violencia machista ya que el encierro agrava las situaciones de riesgo a las mujeres que sufren la violencia machista y a sus hijas e hijos con sus maltratadores.

Cruce de acusaciones entre Generalitat y Ayuntamiento porque no llega la Renta Valenciana de Inclusión

logo Marea RojaMarea Roja. Alacant.- Pasan los meses y seguimos en el mismo impás. Un impás que se refleja en este correo que hemos recibido, de una afectada que lleva 17 meses esperando cobrar la RVI, correo que ha enviado a un técnico de la Generalitat, perteneciente al gabinete de la primera vicepresidencia, al gabinete de Mónica Oltra.

Er Banco Güeno ¡TE NECESITA!

cartelEr Banco Güeno era una antigua oficina de un banco/caja ahora es el comedor social de la Palma-Palmilla uno de los barrios más maltratados por las instituciones. Han pasado 8 años desde que sus puertas se abrieron para toda la ciudad siendo en la actualidad un espacio imprescindible para que la gente pueda COMER.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS