Prisioneros políticos mapuche en huelga de hambre se encuentran al borde de la muerte

Campamento en apoyo a los presos políticos mapuche fuera de la cárcel de Angol. / Foto: Señal 3 La Victoria Tanya H. Medina. elsaltodiario.com.- El coronavirus ha forzado al Gobierno chileno a permitir la salida de la cárcel de un tercio de los presos del país. Pero en este grupo no está ni uno de los 26 prisioneros políticos mapuche. Cuatro meses de huelga de hambre no han cambiado esta decisión. Esta semana, 16 de ellos iniciaron la huelga seca. Sus vidas penden de un hilo.

Respuesta agroecológica a la pobreza alimentaria

Reparto de alimentos en AlterBanc. David Aguinaga

Laura Solé Martín. elsaltodiario.com.- Un nuevo modelo de Banco de Alimentos nace a raíz del covid: AlterBanc, una alianza entre las redes de apoyo mutuo vecinal y el campesinado agroecológico catalán. 

La situación provocada por la pandemia del coronavirus ha reforzado la necesidad de crear un Banco de Alimentos alternativo, impulsado desde la agroecología y la economía social y solidaria. AlterBanc es una propuesta de cooperación entre dos colectivos precarizados por el sistema capitalista, las personas que sufren pobreza alimentaria y el campesinado agroecológico catalán.

Miren Etxezarreta y José Iglesias: “Los grandes sindicatos están participando en la privatización de las pensiones”

ManifestaciónLos pensionistas son uno de los sectores de la población que se han mantenido más movilizados estos últimos año. Sobre el problema de las pensiones hemos hablado con la economista crítica Miren Etxezarreta y José Iglesias, autores del libro ‘El Cuento de las Pensiones’ (Icaria, 2019).

Feminismos decoloniales y comunitarios como herramientas para un feminismo autocentrado canario

 

Segunda Charla del Seminario "Feminismos en Canarias", organizadas para la Universidad Popular del Espacio Sociocultural La Casa. (La Orotava - Tenerife). En esta charla, bajo el título Feminismos decoloniales y comunitarios como herramientas para un feminismo autocentrado canario compartimos conocimientos, sentires y experiencias con Nilsa Perdomo y Jessica Pérez.

Niegan protección y ayuda a una mujer víctima violencia machista

cartel

Denunciamos la actitud del Servicio Vasco de Vivienda Etxebide y Lanbide por negar protección y ayuda a una mujer maltratada. El caso, con sentencia judicial por violencia de género y medias de protección a la víctima, ha motivado una resolución del Ararteko. Etxebide niega a la mujer su inscripción en el registro de solicitantes de vivienda protegida y, como consecuencia, Lanbide reclama a la víctima 3.800 euros.

Neoliberalismo y humanitarismo: 2020 y el ultimátum de lo social

Plaza Affari, centro financiero de Milán. Foto: Simone Pellegrini (Unsplash).arainfo.org. Daniel Jiménez Franco.- Cualquier acción o actividad de la intervención social se presupone dirigida a prevenir, paliar o corregir procesos de exclusión social (integrar a los excluidos). [...] Y sin embargo, es precisamente la existencia de esta exclusión una de las condiciones necesarias para la supervivencia del tercer sector, así como para dar empleo a multitud de profesionales.

Pan y Rosas, Noticias de Paz, Programa de Radio Junio 2020

logoAlternativa Antimilitarista MOC - Las Palmas.- En este programa del mes de Junio compartimos los siguientes contenidos. Sin Noticias de Paz, sección facilitada por las compañeras de Tortuga. Noticias de la IRG, con Pedro MOC de Tenerife. Relato de la presentación en la Junta de Accionistas de Indra el 25 de Junio de nuestra denuncia y exigencias, a la voz Koldobi, de AAmoc Las Palmas. Información proyecto internacional de Objeción fiscal al gasto militar contra la violencia sexual, con Jesús de Mambrú. Poemas por la Paz, con Almudena de Mujeres de Negro de Madrid.Segunda presentación del libro Manual para entender el militarismo con Juan Carlos Roig.

Coronavirus, pueblos originarios y un genocidio sin reparación

La Covid-19 y la cuarentena agravaron todos los aspectos de vida de los pueblos originarios de Argentina. Imagen: TélamPor Darío Aranda. pagina12.com.ar.- Cien investigadores alertan sobre la situación de los pueblos originarios ante la pandemia. Los problemas más graves son la falta de acceso a la salud, agua y alimentos. Violencia, discriminación y modelo extractivo.

La Covid-19 y la cuarentena agravaron todos los aspectos de vida de los pueblos originarios de Argentina. Es una de las conclusiones de una investigación inédita, en la que participaron más de cien académicos de doce universidades públicas.

Acción de denuncia en la Junta General de Indra

cartelDe Alternativa Antimilitarista MOC - Las Palmas.- De manera conjunta y con la colaboración de Alternativa antimilitarista, el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, la Fundació Finances Ètiques, Alternativa Antimilitarista, Ecologistas en Acción, Desarma Madrid, War Resisters Internacional, Baladre y la campaña Regularización ya, han intervenido el pasado 25 de junio de 2020, en la junta de accionistas de Indra, en una acción de Accionariado Crítico.

Lanbide se niega a tramitar el Ingreso Mínimo Vital a las familias

Momento de la desinfecciónSe ha procedido a la desinfección de Lanbide para protestar por los recortes aplicados a las familias empobrecidas del municipio, decenas de personas de la localidad se están encontrando con la imposibilidad de acceder al Ingreso mínimo Vital al negarse Lanbide a tramitar las solicitudes.

Agresión policial a nuestras compañeras Juanma y Victoria en Écija

Concentración de apoyoFin a los abusos policiales amparados en la emergencia sanitaria

Desde que fuera instaurado en España el Estado de Alarma, las denuncias por abusos policiales en las calles han aumentado significativamente según denuncian organizaciones como la Asociación Pro Derechos Humanos, Stop Represión, SOS Racismo o Amnistía Internacional.

La Plataforma contra el BBVA se congratula por la decisión judicial de cerrar el DAPL (OleoDucto de Acceso a Dakota) en Isla Tortuga (Estados Unidos)

Momento de la movilizaciónLa Plataforma contra el BBVA se congratula por la decisión judicial de cerrar y clausurar el controvertido DAPL (OleoDucto de Acceso a Dakota), financiado entre otros por el BBVA. 

La Plataforma ha recibido la información difundida por A Planeta relacionada con la decisión judicial del 6 de julio 2020, que se basa en las deficiencias con el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto que no contaban con los exámenes pertinentes. Como conclusión, el juez determinó el cierre el oleoducto se un plazo de 30 días y que permanezca cerrado hasta que se complete la revisión ambiental.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS