El PP regala dinero público a las electricas

En pocas palabras. Desmontando mentiras

15M-RONDA. Rosa Pitarch Vicente una mujer de 81 años falleció en Reus durante la madrugada de un lunes de noviembre entre llamas y humo después de dos meses sin suministro eléctrico por impago, y si no fuese poco, también querían desahuciarla. Pero no es sólo Rosa, 7 millones de personas tienen dificultades para pagar la factura de la luz y más de 5 millones se quedarán sin calefacción durante este invierno.

Lanbide vulnera derechos de familias perceptoras de las prestaciones sociales

fotoEn la mañana del pasado lunes, 28 de noviembre, se ha desarrollado una concentración ante las principales oficinas de Lanbide en Barakaldo, en concreto las ubicadas en el barrio de Beurko. A través de esta iniciativa se ha denunciado la vulneración de derechos que vienen sufriendo a lo largo de estos últimos meses varias de familias de la localidad.

En concreto, se ha querido destacar el caso de F.L.N. mujer monoparental de 38 años y víctima de violencia de género. En la actualidad lleva 8 meses con la Renta de Garantía de Ingresos suspendida. Según Lanbide por, supuestamente, no entregar la documentación solicitada. Cuando tiene resguardos de esta misma oficina que acreditan que los ha presentado.

Aprobada la moción en defensa de los servicios sociales en Barakaldo

fotoEn la tarde del pasado jueves 24 de noviembre se ha realizado una concentración ante el Ayuntamiento de Barakaldo en defensa de la moción que se discutía en el pleno en demanda de unos presupuestos más justos y solidarios; y en apoyo de los servicios sociales. Moción y campaña impulsada por las asociaciones vecinales y colectivos sociales de la localidad.

Moción que ha sido aprobada con los votos de los grupos políticos EH Bildu, Irabazi y Partido Popular. Contando con la abstención del PSE; y el voto en contra del PNV.

"Hermanas de la calle", de Amparo Climent

fotoProjecte AU Valencia.- Benimaclet, "UN MAR D`HORTA" es un poemario de Amparo Climent dentro del trabajo colectivo del Projecte AU Valencia, "Hermanas de la calle" es un modesto homenaje a las personas que emprenden sus luchas desde distintos puntos de vista, que no se dejan vencer por una élite mundial que intenta e intentará aplastar cualquier resto de humanidad que pueda, en nombre y al servicio de un sistema que no tiene ningún futuro.

Lanbide, Servicio Vasco de Empleo, ampara la violencia de género

fotoEl pasado jueves 24 de noviembre se ha denunciado la vulneración, por parte de Lanbide, de los derechos sociales que asisten a las mujeres. Movilización ante las oficinas centrales de Lanbide en Bizkaia donde se ha evidenciado que “Lanbide vende humo ante las situaciones de violencia machista”.

En el contexto del “Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, 25 de noviembre”, se ha criticado el recorte de derechos hacia las mujeres que suponen las diferentes legislaciones, decretos, criterios y resoluciones establecidas por Lanbide que dificultan, en la práctica, el acceso a los derechos que asisten a las mujeres que sufren violencia machista: malos tratos, agresiones, discriminación laboral, precariedad y pobreza.

Asociaciones de vecinos y colectivos sociales, por unos presupuestos sin recortes sociales

fotoEl pasado lunes 21 de noviembre se ha presentado la moción elaborada de forma conjunta por las diferentes asociaciones vecinales y colectivos sociales de Barakaldo.

Moción redactada para garantizar los derechos sociales que les asisten a las familias barakaldesas que peor lo están pasando; en defensa de los servicios sociales municipales; y contra la política de recortes desarrollada desde el equipo de gobierno local.

No más recortes, si servicios sociales municipales dignos

foto“Inicio en Barakaldo del periodo de vacunación contra los recortes”. Con el ánimo de proteger a las familias barakaldesas de la política de ajustes aplicada desde el equipo de gobierno municipal.

En concreto, 700 familias barakaldesas están a expensas de la aprobación de sus solicitudes de acceso a las ayudas de emergencia social desde hace varios meses.

 

A estos recortes debemos añadir que desde este pasado 19 de octubre hasta mediados de febrero del próximo año no se tramitará ninguna solicitud de ayuda económica: 4 meses en los cuales las familias barakaldesas se encuentran sin ningún tipo de cobertura social, un tercio del año.

El barco que debería estar en el mar

Las grúas plegándose tras depositar el barco en la glorieta de Coya Por María González Reyes, activista de Ecologistas en Acción, para Diagonal.

Hay muchas rotondas en Vigo. Algunas están en el barrio de Coia. En una de ellas hay un barco. Justo colocado en medio. Un barco grande, imponente, sin duda fuera de lugar. El lugar de los barcos es el agua y no una rotonda rodeada de coches. Las vecinas y vecinos del barrio saben que ese no es su sitio. No sólo porque la única agua que lo toca es la que cae del cielo, sino porque ese barco simboliza una lucha que no ganaron.

En Coia vive gente que se acostumbró a pisar la calle para reclamar pan, dignidad y trabajo. Que vio cómo en los soportales de sus edificios se quemaba la vida en las agujas por las que pasaba la heroína a los cuerpos de los jóvenes en los 80, y que ve cómo esos soportales vuelven a esconder ahora nuevas agujas y a romper más vidas. Algunas son las mismas de los 80, otras son diferentes.

La Insurgencia para Amnistía Social Málaga

fotoDesde La Insurgencia hemos hecho un llamamiento simbólico a que todo aquel que quiera solidarizarse con nuestro caso, se fotografíe con un cartel "Yo también soy insurgente" más el hashtag para Twitter #AbsolucionLaInsurgencia. Si lo puedes hacer saber a todos para que se hagan esta foto y comenten la iniciativa, ayudaría a la campaña.

Charla: “Quérennos en soidade, terannos en común” en A Coruña

Poñerlle voz e corpo ás loitas veciñais na defensa do ben común. Coñecer as resistencias que se tecen para frear os intereses especulativos e electoralistas, colocando a vida e os dereitos sociais no centro. Reflexionar sobre a solidariedade e o apoio mutuo como ferramentas fronte a represión das que denuncian e traballan pola xustiza social.

Para abordar todo isto e moito máis contaremos con activistas da Asembleia Aberta de Coia e de Elviña Non Se Vende, nesta palestra-colóquio que terá lugar o 24 de novembro ás 20hs no Centro Social A Comuna (Verea do Polvorín, 35 A Coruña). A presentación correrá a cargo de Mari Fidalgo, activista feminista e polos dereitos sociais.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS