Buzón antifraude: una alfombra roja al racismo, el machismo y el odio
 La “Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria” y la “plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales, Berri-Otxoak” denuncian ante la oficina de Lanbide en el barrio bilbaino de Miribilla los recortes y la criminalización en el acceso a los derechos sociales.
La “Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria” y la “plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales, Berri-Otxoak” denuncian ante la oficina de Lanbide en el barrio bilbaino de Miribilla los recortes y la criminalización en el acceso a los derechos sociales. 

 ARAINFO
ARAINFO Sin duda nuestras compas de Berri Otxoak sintetizan en tres movilizaciones el momento en el que estamos viviendo. Unos servicios sociales "raquíticos" y saturados, unos equipos de gobierno de cualquier institución, bien local, provincial, autonómica, etc.. que recorta y recorta mientras sus sueldos son desorbitantes y como guinda de este “pastelón” está la criminalización de las personas excluidas hasta límites inconcebibles. Al final cuanta razón tienen, “no hay tanto pan para tanto chorizo”.
Sin duda nuestras compas de Berri Otxoak sintetizan en tres movilizaciones el momento en el que estamos viviendo. Unos servicios sociales "raquíticos" y saturados, unos equipos de gobierno de cualquier institución, bien local, provincial, autonómica, etc.. que recorta y recorta mientras sus sueldos son desorbitantes y como guinda de este “pastelón” está la criminalización de las personas excluidas hasta límites inconcebibles. Al final cuanta razón tienen, “no hay tanto pan para tanto chorizo”. 
 Berri Otxoak.- Poco después de la publicación de la nueva ley de la RGI, se han sucedido las noticias que califican este nuevo documento como un avance respecto a la ley anterior.
Berri Otxoak.- Poco después de la publicación de la nueva ley de la RGI, se han sucedido las noticias que califican este nuevo documento como un avance respecto a la ley anterior.  Asociación Alambique
Asociación Alambique El 15 de febrero, se ha abierto el plazo para que las familias de Barakaldo soliciten las ayudas de emergencia social y las ayudas económicas municipales, a las 15:00 horas del mediodía ya se habían solicitado cita 1.657 familias, y se estaba concertando entrevista para el martes 11 de mayo.
El 15 de febrero, se ha abierto el plazo para que las familias de Barakaldo soliciten las ayudas de emergencia social y las ayudas económicas municipales, a las 15:00 horas del mediodía ya se habían solicitado cita 1.657 familias, y se estaba concertando entrevista para el martes 11 de mayo.  Protesta ante la negativa del equipo de gobierno a concretar y reabrir el plazo de solicitud de las Ayudas de Emergencia Social (AES) para este año 2021. 3.100 familias de Barakaldo esperan el día que dará comienzo a la reapertura del plazo de solicitudes para acceder a las ayudas de emergencia. Al retraso en la reapertura del plazo se le añade la demora del procedimiento (atención, apertura de expediente, tramitación y concesión) que puede superar los siete meses hasta la percepción de la ayuda. La prolongación indefinida del acceso a las ayudas de emergencia provoca una falta de recursos suficientes para cubrir las necesidades más básicas de las familias barakaldesas durante casi un año.
Protesta ante la negativa del equipo de gobierno a concretar y reabrir el plazo de solicitud de las Ayudas de Emergencia Social (AES) para este año 2021. 3.100 familias de Barakaldo esperan el día que dará comienzo a la reapertura del plazo de solicitudes para acceder a las ayudas de emergencia. Al retraso en la reapertura del plazo se le añade la demora del procedimiento (atención, apertura de expediente, tramitación y concesión) que puede superar los siete meses hasta la percepción de la ayuda. La prolongación indefinida del acceso a las ayudas de emergencia provoca una falta de recursos suficientes para cubrir las necesidades más básicas de las familias barakaldesas durante casi un año.  Protesta ante el Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar el reiterado incumplimiento de resoluciones del Ararteko por el equipo de gobierno local. Una mujer recientemente desempleada que reside junto a su bebé de 10 meses en una habitación alquilada ha visto vulnerados sus derechos por esta cuestión al solicitar una ayuda de emergencia.
Protesta ante el Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar el reiterado incumplimiento de resoluciones del Ararteko por el equipo de gobierno local. Una mujer recientemente desempleada que reside junto a su bebé de 10 meses en una habitación alquilada ha visto vulnerados sus derechos por esta cuestión al solicitar una ayuda de emergencia.  arainfo.org
arainfo.org
 El coronavirus desborda las consultas a Berri-Otxoak de personas con riesgo de quedar sin ayudas sociales y perder empleos precarios. La plataforma contra la exclusión social refuerza por ello su equipo de la oficina de información sobre ayudas sociales. “Ninguna Administración ha previsto cómo atender, durante la crisis sanitaria, situaciones urgentes de falta de vivienda o de carencia de recursos para necesidades básicas como la alimentación, además de recortes de puestos de trabajo por la crisis económica provocada”. Reclama un plan de contingencia y recursos económicos extraordinarios por parte de las instituciones para atender a las familias que sufren precariedad y pobreza.
El coronavirus desborda las consultas a Berri-Otxoak de personas con riesgo de quedar sin ayudas sociales y perder empleos precarios. La plataforma contra la exclusión social refuerza por ello su equipo de la oficina de información sobre ayudas sociales. “Ninguna Administración ha previsto cómo atender, durante la crisis sanitaria, situaciones urgentes de falta de vivienda o de carencia de recursos para necesidades básicas como la alimentación, además de recortes de puestos de trabajo por la crisis económica provocada”. Reclama un plan de contingencia y recursos económicos extraordinarios por parte de las instituciones para atender a las familias que sufren precariedad y pobreza.  Feministas caracterizadas de Superheroínas protestan ante Lanbide contra la precariedad y la pobreza y exigen ante este 8 de marzo “empleo digno y derechos sociales para las mujeres”.
Feministas caracterizadas de Superheroínas protestan ante Lanbide contra la precariedad y la pobreza y exigen ante este 8 de marzo “empleo digno y derechos sociales para las mujeres”.  Se han presentado ante las oficinas de Lanbide-Beurko varias resoluciones del Defensor del pueblo-Ararteko contra la vulneración de derechos que han sufrido varias familias de Barakaldo en estas dependencias.
Se han presentado ante las oficinas de Lanbide-Beurko varias resoluciones del Defensor del pueblo-Ararteko contra la vulneración de derechos que han sufrido varias familias de Barakaldo en estas dependencias. Ante la constitución de la nueva corporación barakaldesa, nos hemos concentrado ante el Ayuntamiento de Barakaldo, disfrazados de «esclavos y romanos» para reclamar medidas urgentes contra la precariedad y el empobrecimiento de las familias de Barakaldo.
Ante la constitución de la nueva corporación barakaldesa, nos hemos concentrado ante el Ayuntamiento de Barakaldo, disfrazados de «esclavos y romanos» para reclamar medidas urgentes contra la precariedad y el empobrecimiento de las familias de Barakaldo.