Nace un sindicato de personas sin hogar en Barcelona: "No puede haber gente que duerma en la calle con 13.000 pisos vacíos"
eldiario.es. Germán Aranda Millán.- La nueva plataforma se manifestará este jueves frente a la Generalitat y el Ayuntamiento para pedir soluciones estructurales para los 2.700 sin hogar de la capital catalana.

Este miércoles movilización ante el Ayuntamiento para denunciar recortes, falta de recursos, saturación del albergue municipal y en demanda de una solución permanente que acabe con la situación de sin hogarismo en Barakaldo.
Argitan denuncia el cierre súbito del albergue de mujeres sin hogar y su traslado a un local mixto con riesgo de abusos. El Ayuntamiento ha eliminado el piso sólo para mujeres en lugar de ampliar el personal para poder atender a todos en buenas condiciones. Entre las perjudicadas hay al menos dos víctimas de violencia machista. Las mujeres han sido obligadas a volver al albergue mixto municipal y perder el espacio seguro frente al virus Covid-19 y frente a los abuso.
La policía en Barakaldo exige a personas sin hogar que abandonen la vía pública mientras el albergue les echa a la calle en horario diurno. La plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak exige al Ayuntamiento una rectificación de la actitud de los agentes y una solución para las personas sin hogar. La situación provocada por la supresión desde este martes 17 de marzo del reparto del Banco de Alimentos del que depende la supervivencia de decenas de familias. “Ninguna Administración ha previsto cómo atender, durante la crisis sanitaria, situaciones urgentes de falta de vivienda o de carencia de recursos para necesidades básicas como la alimentación, además de recortes de puestos de trabajo por la crisis económica provocada”. Berri-Otxoak reclama un plan de contingencia y recursos económicos extraordinarios por parte de las instituciones para atender a las familias que sufren precariedad y pobreza.
La plataforma contra la exclusión social responsabiliza al Ayuntamiento si se producen nuevas muertes como las tres registradas en los dos últimos años. El último fallecido fue un varón de 30 años, en abril de 2019. La plataforma exige una solución permanente y que no discrimine a unos sinhogar respecto a otros. El albergue actual atiende a menos de la mitad de las personas sin hogar “residentes” en el municipio y sólo permite estar una semana cada tres meses.
Movilización en demanda de una solución permanente que acabe con la situación de sin hogarismo en Barakaldo: en los dos últimos años se han duplicado las personas que viven a la intemperie en la localidad.
Movilización ante el Ayuntamiento de Barakaldo en denuncia del fallecimiento el domingo pasado, 7 de abril, en la localidad de una persona sin-hogar que vivía en su vehículo y usuaria habitual del centro de día de Goiztiri o el comedor social de Cáritas.
En la mañana del 4 de noviembre se ha desarrollado una concentración ante el Ayuntamiento de Barakaldo en recuerdo de la persona sin hogar que falleció el pasado domingo en un cajero del barrio barakaldés de Bagatza.
Denuncia de la falta de recursos para atender a las personas sin hogar de Barakaldo: hace un mes se inauguró el albergue municipal, junto al Polideportivo de Lasesarre. Ese mismo día ya estaban cubiertas las 28 plazas que ofrece este servicio, existiendo desde ese primer momento “lista de espera”. Por otro lado, se sigue vulnerando el derecho al acceso al padrón a las personas sin-hogar.
Movilización realizada en la mañana del viernes 29 de abril ante el Ayuntamiento de Barakaldo con el ánimo de exigir a los grupos políticos con representación en el consistorio, y al equipo de gobierno, que no se quede en papel mojado el texto aprobado en el pleno municipal desarrollado ayer jueves.
Esta mañana se realizado una iniciativa ante un céntrico cajero de Barakaldo. En el trascurso de la misma se ha exigido al actual equipo de gobierno el dar a marcha atrás a la actual política de recortes sociales.
Por unos servicios sociales dignos!!!
Asociaciones vecinales y entidades sociales de Barakaldo demandan un recurso permanente y digno para las personas sin-techo residentes en las calles de la localidad por lo que presentaron al pleno de la corporación municipal una moción para su cumplimiento e inmediato desarrollo. Iniciativa que surge tras tener conocimiento del luctuoso fallecimiento de una persona sin hogar en la vía pública del municipio.
Por unos servicios sociales dignos.
Por el derecho a una vivienda digna!!!