Cajas que llevan relaciones y enredos: Vida
Vídeo elaborado por las compas de TROPEL · Comunicación Social mostrando UN DÍA DE REPARTO de cajas de libros y diferentes materiales baladrinos a colectivos sociales de toda la península ibérica.
Vídeo elaborado por las compas de TROPEL · Comunicación Social mostrando UN DÍA DE REPARTO de cajas de libros y diferentes materiales baladrinos a colectivos sociales de toda la península ibérica.
Entrevista al periodista y escritor Raúl Zibechi, autor de “Movimientos sociales en América Latina”
Enric Llopis. Rebelión.- El Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) de Brasil impulsó en Septiembre de 2017 la ocupación de Povo Sem Medo, en Sao Bernardo do Campo (Sao Paulo), que reivindicaba el derecho a la vivienda para familias con escasos recursos. El campamento se organizó con tiendas y barracas de plástico en los terrenos -60.000 metros cuadrados, abandonados desde hace cuatro décadas- de una constructora. Diversas fuentes calcularon la presencia de más de 30.000 personas en el asentamiento.
Jesús Arteaga publica “Jóvenes y menores en la diana”
Enric Llopis. Rebelión.- Cuando Antoine de Saint-Exupéry dedicó “El Principito” (1943) a su amigo, el escritor y periodista francés Léon Werth, empezó por pedir perdón a los niños, pues había dedicado el libro a una persona adulta. Pero Werth –que tenía entonces 65 años- no era alguien cualquiera. Se trataba de una persona mayor que pasaba hambre, frío y tenía la capacidad de comprender los libros para infantes.
La insurrección anarquista en el Alt Llobregat: de la utopía a las deportaciones
Enric Llopis. Rebelión.- A mediados de diciembre de 1931, Manuel Azaña formó su segundo Gobierno –del que también sería Ministro de la Guerra- días después que las Cortes aprobaran la Constitución de la II República española. El ejecutivo de izquierda, con presencia mayoritaria de ministros de Acción Republicana y el PSOE- tenía entre otros retos la aprobación de la Ley de Reforma Agraria y el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
Cursiva, Fira del Llibre i del Pensament Crític, és un espai per donar visibilitat a la creació, l’edició i la distribució de llibres que, amb diferents formats i estils (assaig, narrativa, poesia, còmic, etc.), comparteixen valors i orientacions que rebutgen el capitalisme, el patriarcat, el racisme, l’especisme i, en definitiva, qualsevol forma d’opressió a les persones, els animals o la natura. Cursiva reuneix projectes editorials, distribuïdores, llibreries i, especialment, autores compromeses amb la transformació social, per tal que puguen arribar a diferents públics mitjançant activitats diverses: presentacions, xerrades, activitats infantils i tallers. Más información https://cursivafiradellibre.wordpress.com/
Como todos los años, para los amantes de la cultura, la reflexión y el compromiso, tenemos una cita importante en Zirika Herri Gunea (Erronda, 12 de Bilbo). Tras la feria de Durango, dejando a un lado las ofertas navideñas, sin necesidad de gastar dinero para iluminar las calles... ¡Ya viene la tienda de los colectivos de Bilbao!
Los próximos días 26 y 27 de octubre tendrá lugar la II Mostra del llibre anarquista d´Alacant. El viernes 26 se abrirá la Mostra en la sala Ocho y medio con la presentación de un libro y un concierto.
Valentín Ladrero publica “Músicas contra el poder” (La oveja roja)
Enric Llopis. Rebelión.- “Nunca se supo quién cantó por primera vez una estrofa de ‘blues’”, recuerda Valentín Ladrero. Pero allí radicaba el origen de buena parte de la música negra que se produjo a lo largo del siglo XX. Se trataba con el ‘blues’ de aligerar la tristeza, expansionar la ira y celebrar el gozo de la población afroamericana, puede que en un campo de trabajo al norte del Misisipi, en una granja aislada o en la velada en unos almacenes vacíos de los Estados Unidos, durante las primeras décadas del siglo XX. Esta música que aspiraba a la libertad –fundamentada en los mitos de la muerte, el sexo y el diablo- partía de los “hollers”, los cantos de labor de aquellas cuadrillas que retiraban de sol a sol piedras de las carreteras o se dejaban la piel en las plantaciones de algodón. “Mientras el ‘jazz’ representó el bullicio festivo de la vida en comunidad, el ‘blues’ caviló en soledad sobre su conflicto con las leyes redactadas por el hombre blanco”, resume Ladrero en el libro “Músicas contra el poder. Canción popular y política en el siglo XX”, publicado en 2016 por Ediciones La Oveja Roja.
El economista Óscar García Jurado publica “Aproximación a la Economía Crítica para entender y actuar” (Zambra y Baladre)
El viernes, 4 de noviembre, tuvo lugar la Presentación del libro de Poemas "Perdón por la Utopía", de Jose Miguel Martón Muñoz, en el CSA La Libre de Santander. Gracias a Josemi y Aida por el rato que nos disteis, y también a todas por la lectura de poemas.
Diversos colectivos da cidade organizamos o 16 e 17 de xuño as Xornadas: “Libros para transformar a realidade”. Coas presentacións dos dous libros convidamos a todas aquelas que pulan por desbordar o sistema capitalista a reflexionar en común, a dialogar, a crear formas de vida viables para toda a humanidade, para todo o planeta.
(Des)colonialismo del pensamiento crítico y de las prácticas emancipatorias
Los tres movimientos antisistémicos cuentan con tres fuentes de aprendizaje: la historia de las resistencias, la reflexión sobre las luchas que protagonizan en cada período histórico y las experiencias de los otros movimientos en otras partes del mundo. En síntesis: el pasado, el presente y las experiencias de los otros abajos. Así ha sido siempre en la historia de los movimientos. La principal diferencia que aportan los pueblos indios de América Latina es la actualización del pasado (...)
El libro "En la espiral de la energía" de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes ya ha visto la luz.
Formas de habitar, economías, sistemas políticos, tipos de trabajos, demografía, luchas sociales, tecnologías, sistemas de valores, maneras de relacionarse con el entorno... ¿cómo han interaccionado a lo largo de la historia?, ¿tiene su discurrir forma de espiral?, ¿qué papel ha tenido la cantidad y cualidad de la energía disponible en su evolución? Y, sobre todo, ¿cuál va a ser su evolución futura?
Este Viernes 22 de Noviembre a las 19:00 en el Ateneo Ecijano, Óscar García Jurado miembro de Autonomía Sur y activista de Baladre, presentaran el libro "Catalogo de políticas miserables".
Tras la presentación del libro habrá un espacio de información y debate sobre la ILP por la renta básica. Os esperamos.