Argentina

Crónicas tardías. Córdoba

fotoPrimer día en esta ciudad que luce fama de luchadora. Los encuentros y reencuentros en esta escala del viaje son numerosos, esto se traduce en visitas que comienzan a la mañana y concluyen en la cena.

Saludos, puestas al día de vida y obra, recogidas y entregas de saludos a/y de compañeras de los diferentes lados del charco, un océano no es suficiente espacio de distancia para la memoria.

Travesía social: de la calle a la universidad, Villa Mercedes, San Luis

cartelDentro de las actividades de nuestras compas por Argentina destacamos este taller que tuvo lugar ayer en Villa Mercedes, San Luis. A las espera de la crónica de dicho taller ahí os dejamos la información.

El objetivo de este taller es propiciar un intercambio de las organizaciones presentes, acerca de las intervenciones desde la perspectiva de educación popular y de género en diversos territorios en contexto de pobreza.

La crisis de Macri ya costó la vida de un pibe, ¿cuantxs más?

foto La LtintaEl enriqueciemiento a velocidad alta está produciendo un empobrecimiento a alta velocidad. Todo ello pilotado por instituciones financieras internacionales como FMI y los representantes políticos y económicos de los países "ricos", cualquiera de los G (G8, G20). Argentina sabe de ello y sabe igualmente que unido al empobrecimiento va unida la represión y la muerte. Como nos cuentan en esta noticia.

Bajar y no subir

fotojornada.unam.mx. Raúl Zibechi.- En las décadas recientes la educación popular tomó el camino institucional. La inmensa mayoría de los educadores populares optaron por trabajar en cargos estatales o en ONG, integrándose como asesores o ejecutores de las políticas sociales de los gobiernos, ya sean progresistas o conservadores. La profesionalización provocó una honda mutación del papel subversivo que tiempo atrás tuvo la educación popular, cuando se jugaba su destino con los movimientos sociales.

Tecnalia y Repsol como ariete de las multinacionales

fotoelcohetealaluna.com.- Tal vez el origen de todo esto haya que buscarlo en las celebraciones de julio de 2016, cuando Mauricio Macri le dijo al “querido rey Juan Carlos” que los patriotas “claramente deberían tener angustia de tomar la decisión de la independencia”. Poco después, aquí y ahora, la angustia acabó. Los despidos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) parecen explicarlo. El conflicto estalló cuando los trabajadores accedieron informalmente a la lista de 250 despidos, en el contexto de un megaplan de reforma, llave en mano, impulsado por la mayor corporación tecnológica española y entre las cinco europeas. Hasta aquí se conocieron aspectos del plan con propuesta de fusión de centros de investigación, venta de bienes patrimoniales para generar ingresos y un modelo que piensa la relación del Instituto con la industria en términos de unidades de negocios. Pero hasta ahora no se conocía qué es Tecnalia Corporación Tecnológica ni la escala de lo que significa dejar en sus manos nada menos que la elaboración del modelo de política productiva de país: desarrollo, innovación tecnológica y soberanía industrial.

Gatillo fácil: la policía argentina mata un joven cada día

Basta de Gatillo FacilRaúl Zibechi Periodista. naiz.eus.- El gobierno de Mauricio Macri incrementó la represión y le dio un cheque en blanco a las fuerzas represivas, lo que se traduce en mayor brutalidad y en un aumento de los casos de «gatillo fácil», como se denomina en Argentina al uso abusivo por la policía de armas de fuego, presentada como una acción accidental o de legítima defensa.

Allanamientos masivos, persecución e intimidación a organizaciones sociales de Córdoba (Argentina)

La Tinta (Córdoba). Por orden del fiscal provincial Gustavo Dalma, la Policía de la Provincia de Córdoba llevó a cabo quince allanamientos en locales de diferentes organizaciones sociales y partidos políticos de la ciudad capital. Hay al menos cuatro personas detenidas. El operativo está vinculado a la movilización que se realizó el pasado lunes convocada por la Coordinadora de Familiares de víctimas del Gatillo Fácil.

Algunas reflexiones urgentes

Reflexión del compañero Lisandro Levstein, desde Córdoba (Argentina) sobre las movilizaciones de los y las trabajadoras del transporte público.

La Tinta. Vivimos tiempos complejos. Y sobre todo veloces. En los últimos diez días hemos pasado por la rabia y el dolor. Por el miedo y la esperanza. Cada emoción guarda algún elemento de valor que espera ser rescatado por una reflexión estratégica que contribuya a potenciar las luchas del pueblo laburante y a defendernos mejor de nuestros enemigos.

Resistencia y solidaridad en la calle construyendo un pueblo fuerte

fotoFederacion Anarquista de Rosario.- A modo de balance del 2016, podemos concluir que durante el año se manifestaron, a groso modo, dos posiciones en referencia a cómo resistir la brutal ofensiva de los de arriba. Por un lado, la que apunta fundamentalmente a la canalización institucional de las demandas populares, con la mira puesta en las elecciones de 2017[1] y, por otro, la que se orienta al protagonismo popular y la lucha a fondo, que en estos momentos se hace imprescindible para no perder ninguna conquista.

Herramientas antirrepresivas: una mirada feminista

ciggrmmxaaarepolatinta.com.ar.- Integrantes de la Coordinadora de luchas contra la precariedad, el empobrecimiento y la exclusión BALADRE (Cataluña, España), pasaron por Córdoba en agosto de este año. En suelo cordobés compartieron las luchas que llevaron a la calle a muchas organizaciones sociales en medio del clima de crisis actual. Las compañeras Mary Arrabalí y Nata Ayla, dialogaron sobre contextos, herramientas, y la propuesta de la coordinadora de “amnistía social” y su relación con la lucha feminista.

Urgente!!! Detenciones ilegales en el Pueblito – Valentín Alsina

fotoFederación de Organizaciones de Base.- El pasado sábado 10 de septiembre por la tarde en un operativo anti-narcotráfico que duro hasta la madrugada conjunto entre la fiscalía Nº 12 – la comisaria Nº 3 de Valentín Alsina y el grupo halcón realizaron un allanamiento en varios asentamientos entre ellos el Pueblito de Valentín Alsina, en busca de redes de narcotráfico en la zona. Durante el procedimiento allanaron una cocina y en un claro caso de abuso de la autoridad interceptaron a vecinos que circulaban, los tiraron al piso y detuvieron ilegalmente a varios pibes del barrio bajo pretexto de resistencia a la autoridad.

Páginas

Suscribirse a RSS - Argentina