1º de Mayo, El capital o nuestros derechos

viñeta15-M Ronda. En pocas palabras.- Para que esta crisis no la pague otra vez el pueblo trabajador, sino la clase social que es responsable de la explotación, de la depredación indiscriminada del planeta, de la degradación de la salud, la educación y la investigación científica, es urgente tomar medidas como los impuestos progresivos a las grandes fortunas que los capitalistas no están dispuestos a poner en riesgo en esta crisis; que los multimillonarios, el 1% más rico del planeta que acumula un obsceno 82% de la riqueza global (según Oxfam), deben comenzar a pagar por la crisis, siendo a su vez investigados por todos los negociados históricos de los que se sirven; que los bancos y capitales financieros no pueden seguir hundiendo países y regiones, ni cargando al estado con deudas impagables; que se nacionalice la banca bajo control de los y las trabajadoras, para centralizar el ahorro nacional en función de las necesidades populares y el desarrollo del país, contemplando a su vez el combate al cambio climático.

Este Primero de Mayo se convoca tras dos años marcados por la crisis pandémica del covid-19 y en medio de la crisis económica que atravesamos. Con un índice de precios al consumo (IPC) que alcanzó casi 10 puntos en marzo, máximo histórico en 30 años, el capital pasa a la ofensiva cargando sobre las clases trabajadoras el coste de la profunda crisis de rentabilidad que atraviesa el capital.

La media de los convenios pactada para este año 2022 es de un 2 %, la subida que tiene el personal empleado público para 2022 es de 2% y en las pensiones la subida es del 2´5 %. La pérdida de poder adquisitivo es manifiesta y todo apunta a que seguirá esa tónica.

El coste de la vida sigue encareciéndose a toda velocidad, sin que las rentas de la clase trabajadora crezcan al mismo ritmo. En unos casos, con la complicidad activa de los sindicatos mayoritarios. En otros, por culpa de una estudiada pasividad por parte de quienes gobiernan. Bienes de primera necesidad alcanzan su precio récord un mes tras otro. Ni los salarios ni las rentas básicas tienen una actualización que se equipare al encarecimiento del coste de la vida. En todos los frentes podemos observar lo mismo: pensiones que no se revalorizan, convenios que se quedan congelados…

Con el pacto de rentas que proponen desde la patronal y el Gobierno de coalición se seguirá ahondando en favorecer al capital en detrimento de nuestros derechos laborales y sociales. Además, se busca consolidar el paso dado con la reciente aprobada reforma laboral: adaptar las condiciones políticas y económicas para que sean las rentas del trabajo, y en definitiva las trabajadoras y trabajadores, quienes sostengan el coste de esta crisis. Es decir, asegurar una tasa de crecimiento positiva para las rentas del capital.

Todo esto abre un nuevo escenario de la lucha de clases, acrecentada por la guerra en Ucrania, cuyas consecuencias las élites europeas no han dudado en volcar sobre las clases populares de la Unión Europea y de Rusia. El encarecimiento de la energía, materias primas, alimentos básicos, son solo algunas de las consecuencias.

Este 1º de Mayo,

  • ¡Gobierne quien Gobierne, defendamos nuestros derechos y el puesto de trabajo!
  • ¡Prohibición real de los despidos!
  • ¡Nacionalización de las industrias claves!
  • ¡Por un plan de reindustrialización basado en las necesidades sociales y el cuidado medioambiental!
  • ¡Derogar las Reformas Laborales y no imponer una nueva!
  • ¡No al nuevo Pensionazo en marcha!
  • ¡Por la igualdad salarial y en pensiones! ¡Más recursos contra toda violencia machista y para acabar con la doble jornada laboral!
  • ¡Derogación de la Ley de Extranjería y Regularización YA!
  • ¡Plan especial de empleo juvenil y cupo laboral LGTBI en el empleo público!
  • ¡Refuerzo inmediato de la Sanidad Pública y ni un euro a la privada! ¡Liberalización ya de las patentes!
  • ¡Prohibición drástica de los desahucios! ¡Incautación de los pisos en manos de la Banca, los fondos buitre y grandes tenedores!

viñeta

viñeta

viñeta

 

Etiquetas: