1º de Mayo, El capital o nuestros derechos
15-M Ronda. En pocas palabras.- Para que esta crisis no la pague otra vez el pueblo trabajador, sino la clase social que es responsable de la explotación, de la depredación indiscriminada del planeta, de la degradación de la salud, la educación y la investigación científica, es urgente tomar medidas como los impuestos progresivos a las grandes fortunas que los capitalistas no están dispuestos a poner en riesgo en esta crisis; que los multimillonarios, el 1% más rico del planeta que acumula un obsceno 82% de la riqueza global (según Oxfam), deben comenzar a pagar por la crisis, siendo a su vez investigados por todos los negociados históricos de los que se sirven; que los bancos y capitales financieros no pueden seguir hundiendo países y regiones, ni cargando al estado con deudas impagables; que se nacionalice la banca bajo control de los y las trabajadoras, para centralizar el ahorro nacional en función de las necesidades populares y el desarrollo del país, contemplando a su vez el combate al cambio climático.

Asdecoba
"Los riders están especialmente expuestos en la actual pandemia"
El próximo miércoles 26 de febrero se va a celebrar en Traficantes de Sueños, Madrid, una mesa redonda organizada por Ecologistas en Acción bajo el título ¿Business as usual, Green New Deal o decrecimiento? En ella estará muestra compa Rosa junto a Adrián Almazán de Ecologistas en Acción, Emilio Santiago Muiño del Instituto de Transición Rompe el Círculo y Javier Andaluz de Ecologistas en Acción.
Todas las personas de bien nos alegramos de que se pongan de acuerdo quienes tienen el especial encargo de que la riqueza generada del trabajo de muchas personas se reparta con mayor justicia a través de la subida acordada en el S.M.I.; aunque estemos convencidos de cuánto camino queda por recorrer.