La Caravana Pirineos-Alpes organizada por Abriendo fronteras dará comienzo este viernes en Irun

banner

Este año la red Caravana Abriendo Fronteras realizará su ruta anual desde los Pirineos a los Alpes finalizando en Barcelona del 15 al 24 de julio bajo el lema "Paso de fronteras de ayer y hoy". Su intención son las fronteras internas europeas de ayer y de hoy. Es por ello que iniciaran el recorrido este próximo viernes en Irun dónde se realizará la bienvenida y el sábado se realizarán diversos actos.

Experiencias acompañando a personas migrantes a lo largo del planeta

En este primer especial de julio de Nosotras las Personas, te traemos un monográfico sobre las "fronteras sur" y las personas que las sufren. Entrevistamos a Amanda Maya, que nos relata su experiencia acompañando a personas migrantes a lo largo del planeta y realizando actividades de denuncia por los derechos humanos.

Impresiones Siglo XXI

imagenK. Aljanubiayn (TribudelParke).- ... y otra vez epidemias como control de la natalidad, convirtiendo la ley de la gravedad, la revolución industrial, la penicilina y la globalización en un coro de voces blancas. Las guerras como empresas de la construcción, de fronteras y pesadillas.

La futura reforma de la Ley Mordaza no eliminará los elementos más dañinos para los derechos humanos

 imagenARAINFO Redacción.- Representantes de colectivos y organizaciones como No Somos Delito, Amnistía Internacional, Greenpeace, Iridia o la PDLI, se han concentrado este viernes en silencio frente a la sede del Congreso español para denunciar siete años de mordazas y exigir el fin de las devoluciones en caliente.

No a la tortura: por el fin del aislamiento penitenciario

imagenAlicia Alonso. desinformemonos.org.- Todos los 26 de junio, desde el año 1997, se celebra el día internacional en apoyo a las víctimas de tortura. Aunque no me declaro muy fan de este tipo de conmemoraciones, he de reconocer que, en este caso, es una buena disculpa para recordar que la tortura existe, que no es cosa del pasado y que, pese a su prohibición absoluta, muchas veces se camufla en formas más o menos sutiles reguladas por los estados.

Exposición, «Para la guerra nada, para la vida todo» e informe «La OTAN, construyendo inseguridad global»

cartelAunque parece que el número de conflictos bélicos ha disminuido en las últimas décadas, la carrera armamentística y el gasto militar no ha dejado de incrementarse en este tiempo, superando infamemente al gasto en servicios públicos esenciales para garantizar derechos básicos como la alimentación, la garantía de renta, la salud, la educación, los servicios sociales o la vivienda.

Decenas de organizaciones y colectivos denuncian en la Junta General de Accionistas de Indra sus vínculos con el negocio de las armas y la militarización de fronteras

imagencentredelas.org.- De manera conjunta y con la colaboración de más de una veintena de colectivos y entidades, en una acción impulsada por la Fundación Finanzas Éticas, el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, Alternativa Antimilitarista MOC, participantes de la WRI-IRG (Internacional de Resistentes a las Guerras), Ecologistas en Acción y Desarma Madrid, activistas por la paz y el desarme han intervenido hoy en la junta de accionistas de Indra, en una acción de Accionariado Crítico. Como parte de la campaña estatal #DesarmandoIndra los colectivos y entidades pacifistas, ecologistas, por el desarme y la desmilitarización, y la defensa de los derechos de las personas migrantes y desplazadas por la fuerza de todo el Estado español, han denunciado que la empresa Indra se enriquece de la producción de armamento y la militarización de fronteras.

Frente a la OTAN, escuelas de Paz Activistas convierten la Escuela de Guerra en Escuela de Paz en una acción directa noviolenta ante la cumbre de la OTAN

imagenActivistas de diferentes territorios del Estado español convierten la Escuela de Guerra en Escuela de Paz en una acción directa no violenta ante la cumbre de la OTAN. Agentes de la Policía Nacional han expulsado a la prensa del lugar de la acción y han detenido a 30 activistas, puestas en libertad posteriormente.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS