¿Por qué Tindaya no es Patrimonio de la Humanidad?

Fotografía de Juan Santanalapejiguera.blogspot.com.- La reciente declaración de Risco Caído, en las cumbres de Gran Canaria, como Patrimonio de la Humanidad, ha generado una resonancia mediática innegable. Televisiones, prensa y radios informaron de la declaración, las redes sociales rebotaron el éxito de la iniciativa con gran júbilo de la población de Canarias. Ha sido una noticia que ha concitado alegría casi unánime, algo extraño -y casi insólito- en un universo virtual tan dado a destapar nuestras miserias personales.

CGT denuncia que las políticas migratorias de la Unión Europea solo contribuyen al exterminio de migrantes

Valla de Melilla cerca del CETI, septiembre de 2017. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo).ARAINFO.- La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado denunciando el verdadero objetivo de las políticas de la Unión Europea en materia migratoria, afirmando que solo persiguen el exterminio de aquellas personas pobres y migrantes que huyen de sus países de origen por diferentes motivos.

Festes del Parke: El año pasado nos dejaron fuera y este año en "las afueras"

Fiestas del Parke Alcosa, ValenciaEl pasado sábado 13 de Julio la Koordinadora de Kolectivos del Parke celebramos las fiestas populares del barrio con paellas, música y arte. Un evento lleno de fuerza, energía y reivindicaciones en el que compartir alegrías y bailes entre generaciones distintas.

Lanbide vulnera derechos con sus recortes y su nefasta gestión

Momneto de la concentración delante de la Oficina de LanbideSe han presentado ante las oficinas de Lanbide-Beurko varias resoluciones del Defensor del pueblo-Ararteko contra la vulneración de derechos que han sufrido varias familias de Barakaldo en estas dependencias.

Hay que tener en cuenta que el Defensor del Pueblo emite todos los meses recomendaciones y resoluciones contrarias a las políticas de recortes de Lanbide hacia familias en situación de exclusión social, y en muchas ocasiones con menores a cargo.

La III Escuela Libertaria Andaluza presenta: Las Grietas del Colapso Civilizatorio

cartelLos días 19, 20 y 21 de Julio desde CGT Andalucía, Melilla y Ceuta impulsamos un espacio abierto para afrontar la grave situación de Colapso a la que nos enfrentamos. En esta ocasión con la intención de generar redes de apoyo, lucha y alternativas en base a un Ecologismo Social comprometido. Nos ayudaran a despertar la reflexión, Isa Álvarez (Baladre), Luis González (Ecologistas en Acción), Marta Moreno Muñoz (artista y activista)… entre otras amigas y compañeras de lucha y vida. Más que invitada quedas.

[Euskal Herria] Por los derechos sociales, no a esta reforma de la Renta de Garantía de Ingresos

Momento de la concentraciónPor una RGI que acabe con la pobreza

La semana pasada se ha desarrollado una concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao con el ánimo de denunciar los recortes contemplados en el proyecto de ley para la reforma de la RGI que se ha presentado en el Parlamento Vasco.

A través de esta movilización se ha exigido la retirada de esta proposición de Ley y se ha demandado que se elabore un texto legislativo que garantice acabar con la pobreza.

«Pensar en salir del crecimiento es pensar en escapar de las cadenas»

Luis González Reyes. Foto: Ecologistas en AcciónEntrevista con Luis González Reyes, de Ecologistas en Acción, sobre cómo el ‘Green New Deal’ es incompatible con un decrecimiento que considera inevitable.

Santiago Sáez. La Marea.- Luis González Reyes (Madrid, 1974) es miembro de Ecologistas en Acción. Desde la ONG, González Reyes defiende que el sistema económico capitalista ha alcanzado los límites ecológicos del planeta, y que el crecimiento económico del que depende va a detenerse, independientemente de las medidas que se tomen. Eso sí, podemos elegir que ese escenario postcrecimiento sea organizado y justo, evitando que la desigualdad siga siendo el motor de la sociedad.

Fundación Finanzas Éticas denuncia en la Junta General de Accionistas que Indra suministra tecnología para la guerra en el Yemen

Koldobi VelascoKoldobi Velasco, representante de Fundación Fundación Finanzas Éticas (entidad fundadora de Fiare Banca Etica), del Centre Delàs (centro de estudios por la paz) y de la red de inversores responsables ”Shareholders for Change” que reúne a 12 gestoras de fondos responsables europeas para el accionariado crítico y activo, ha intervenido en la Junta General de Accionistas de Indra para pedir el cierre de las actividades de la empresa en el sector armamentístico y reorientar toda la actividad empresarial a favor de la sostenibilidad de la vida.

Txorizada popular contra los recortes en Barakaldo

Momneto de la txorizadaSe ha desarrollado la tercera txorizada popular contra los recortes sociales bajo el lema «No Hay Pan para Tanto Txorizo».En el marco del día grande de las fiestas del barrio barakaldés de Zuazo-Arteagabeitia se han repartido cientos de pinchos de chorizo entre las personas que se han acercado a este acto festivo-reivindicativo.

La SAREB y los alquileres sociales. Crónica de un desahucio

José María Sas, TinTínLa marea Roja, Alacant.-  José María Sas, “TinTín”, es un compañero del Punto de Información y fue desahuciado el pasado 28 de mayo de la vivienda que venía ocupando desde hacía 3 años. TinTín lleva 11 años desempleado y sus únicos ingresos son los 430 euros del subsidio de mayor de 52 años. Hace 8 años que espera un alquiler social del EIGE o del Patronato Municipal de la vivienda, pero como miles de personas en Alacant sabe que éste no llegará...

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS