Seguimos en lucha contra la frustración. Basta ya de que nos pidan paciencia

cartelMarea Roja, Alacant.- No podemos salir a la calle a gritar alto. No podemos juntarnos en las plazas a exigir lo que es nuestro. No podemos combatir la frustración con miles de abrazos. Abrazos que combatan esa burocracia bienpensante que afirma que hay que tener paciencia, mucha paciencia, porque hay que cumplir los trámites y que todo no se puede resolver ahora, pues no hay consignación presupuestaria. No podemos hacer ciertas cosas, pero podemos y debemos invadir las redes, para sentir que somos muchas, que no estamos solas, para que nos oigan aunque no quieran, para que entiendan que la paciencia tiene un límite. Un límite que Eliana ya ha superado, como queda claro en este correo que envió a la persona de la Consellería que, en teoría supervisa su caso y otros cientos o mile de casos que se encuentran paralizados por esa burocracia que solo entiende de números, pero no entiende de personas y situaciones injustas e insufribles.

Exigimos que cancelen los recibos de alquiler de los pisos sociales municipales

cartelExigimos al Ayuntamiento que anule el recibo de alquiler de los pisos sociales municipales durante la crisis del Covid-19. La medida del aplazamiento de los recibos es un parche e insuficiente y un problema para los próximos meses. Porque las familias afectadas ya contaban con escasos recursos económicos y son las que se verán especialmente perjudicadas por los efectos de la pandemia. Por este motivo se exige al Ayuntamiento un #PlanDeChoqueSocial para habilitar más recursos para ayudar a hacer frente a esta crisis a mujeres con menores a su cargo, viudas, pensionistas con bajos ingresos, personas sin hogar y familias en situación de precariedad.

La frustración ante la RVI se sigue haciendo publica

Foto archivo: Momento concentraciónMarea Roja. Alacant.- Maria Isabel y Pilar son dos mujeres que viven en Elx y que solicitaron la Renda Valenciana de Inclusió, una en abril de 2019 y otra en noviembre de 2018. Como muchas otras son presas de la frustración al ver como pasa el tiempo, como pasan los plazos y siguen sin saber cuando van a cobrar ese dinero tan necesario para poder ver la vida con un poco de alegría, algo a lo que tienen derecho.

La imposibilidad de obtener documentos deja sin ayudas sociales

cartelEl Ayuntamiento exige documentos de Hacienda, Lanbide, Etxebide, el banco, INEM (SEPE) y del propio Ayuntamiento. Las solicitudes quedan paralizadas si no se entregan todos los certificados. “El Ayuntamiento condena a la pobreza y pone en riesgo la salud de los más desfavorecidos al forzarles a salir a la calle e intentar hacer trámites”, afirma Berri-Otxoak. La plataforma insta a Barakaldo que siga el ejemplo de Ayuntamientos vecinos y contrate más personal para servicios sociales y amplíe los recursos y el presupuesto de ayudas .

Denuncian el cierre súbito del albergue de mujeres sin hogar en Barakaldo

cartelArgitan denuncia el cierre súbito del albergue de mujeres sin hogar y su traslado a un local mixto con riesgo de abusos. El Ayuntamiento ha eliminado el piso sólo para mujeres en lugar de ampliar el personal para poder atender a todos en buenas condiciones. Entre las perjudicadas hay al menos dos víctimas de violencia machista. Las mujeres han sido obligadas a volver al albergue mixto municipal y perder el espacio seguro frente al virus Covid-19 y frente a los abuso.

Las instituciones públicas canarias y estatales dejan sin ayudas sociales a personas en situación de exclusión social en tiempos de cuarentena

cartelAsamblea Canaria por el reparto de la riqueza.- Se están paralizando los trámites de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) y otras ayudas esenciales, sin dar alternativa alguna a las personas sin recursos. Y además se exige la entrega de documentos oficiales inaccesibles para tramitar las Ayudas de Emergencia.

¿Desde cuándo los ejércitos son humanitarios?

cartelMientras en los últimos años los diferentes gobiernos han recortado en sanidad, educación y servicios sociales, entre otros, el dinero destinado para el ejército y, por tanto, destinado a la guerra, destrucción y muerte no ha dejado de aumentar.

El ejército español creó la Unidad Militar de Emergencias (UME) como unidad destinada a tareas de protección civil y, en estos días tan convulsos de crisis sanitaria, esa supuesta “milicia buena” está siendo utilizada para realizar un lavado de imagen de las fuerzas armadas.

Cartel de la 3ª edición de la Escuela de Acción Social Crítica y Transformadora

cartelAunque confinadas no paramos de trabajar. Compartimos el cartel de la tercera edición de la Escuela de Acción Social Crítica y Transformadora que este año tiene por lema: "Por una acción social emancipadora". Tras dos ediciones en el CSC Luis Buñuel de Zaragoza cambiamos de localización. Nos vamos para Rubí en Barcelona, la gente del Centre Rubinec d'Alternatives Culturals nos acogerán los días 19, 20 y 21 de junio.

Estad atentas ya que estamos cerrando el programa de la escuela, daremos cuenta por aquí del mismo.

Frustación, desesperación, derecho o hambre cuatro palabras alrededor de la RVI

logo Marea Roja AlacantMarea Roja.- Mariajesús una mujer maltratada por las administraciones que como muchas otras personas en el País Valencià pusieron ciertas esperanzas en una ley, la de la Renta Valenciana de Inclusión, que ha transformado esas esperanzas en un calvario. O como afirma Manuela en un momento de su audio “esta ley no solo no nos ayuda a quienes estamos en un estado de urgencia y necesidad totalmente justificado, si no que nos sume en la desesperación y nos aboca a situaciones muy lamentables”.

No debemos volver a la normalidad porque la normalidad era el problema

fotoJesús Giráldez.- Quizás la frase que más me ha gustado desde que las redes y los grupos de whatsapp echan fuego por el confinamiento es la que dice que no debemos volver a la normalidad porque la normalidad era el problema. La frase encierra esperanza en el futuro y crítica al pasado.

Carta al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

Soberanía AlimentariaUn gran grupo de agentes sociales de diversos ámbitos: sindicatos, redes y plataformas del ámbito agroalimentario tanto estatales como locales, ecologistas, universidades y centros de investigación y otras muchas entidades han hecho llegar una carta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dada la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID19. Más información aquí.

Es la hora de reivindicar y exigir una vida digna. No queremos caridad, queremos todos y cada uno de nuestros derechos

cartelAsamblea Canaria por el reparto de la riqueza.- En este momento se hacen más visibles que nunca las diferencias sociales, las problemáticas no resueltas de todas las personas que quedamos a los márgenes, el empobrecimiento que sufrimos gran parte de la población. Queda más patente y expuesta la vulnerabilidad y la incapacidad de este sistema para paliar las situaciones de sufrimiento que ha generado en nuestras vidas.

Colapso del capitalismo global y transiciones hacia sociedades ecomunitarias

Casdeiro (a partir de un openclipar de J4p4n)mrafundazioa.eus.- Luis González Reyes, miembro de Ecologistas en Acción/ En este trabajo abordamos la crisis ambiental en primer lugar. Para ello caracterizamos la menor disponibilidad energética y de materiales, el cambio climático y la disfunción de muchos ecosistemas. Después justificamos que dicha crisis ambiental (hibridada con las crisis económica y social) están conllevando el colapso de nuestro orden socioeconómico. Ante esto, no hay alternativas y la tecnología no podrá solventar los desafíos que solo se están empezando a desplegar. Este colapso marca un futuro muy abierto en el que son posibles muchos órdenes sociales diferentes. Finalmente, abordamos cómo hacer una transición desde el momento actual hacia sociedades ecomunitarias en un contexto de colapso, focalizando especialmente cómo realizarlo desde la perspectiva de los cambios necesarios en el mundo del trabajo.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS