Por el fin de la violencia contra las mujeres, también en las prisiones
desinformemonos.org. Alicia Alonso.- Cada 25 de noviembre, desde el año 1999, se rememora el día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Una fecha para concienciar y denunciar las violencias a las que mujeres y niñas se ven sometidas de forma extendida y generalizada en todo el mundo, que incluye a las que están privadas de libertad, aunque a menudo sean invisibilizadas.



pikaramagazine.com
La creciente militarización de los territorios que se presenta en el Departamento del Cauca sur-occidente colombiano, en lo corrido del año ha puesto en alto riesgo a las diferentes comunidades que hacen parte de los pueblos ancestrales que lo habitan. Muchas han sido las formas de denuncia que se han hecho desde el CRIC –Consejo Regional Indígena del Cauca- y que han sido ignoradas y omitidas por el gobierno colombiano. Esto ha generado que la situación empeore sin brindar medidas de protección a las autoridades y comunidades que protegen el territorio.
El martes nos fuimos de casa de Walter para instalarnos en el departamento del ADU, el cual está más céntrico y nos permite bastante más independencia a la hora de movernos.
Comienza un nuevo día con nuestros cuerpos y mentes descansadas tras el sueño reparador y en la acogedora casa de Fabio y Claudia un aroma a café nos llama a la mesa para arrancar el día.
15-M RONDA.- Guatemala un país con unos 14 millones de habitantes, poco más de la mitad mujeres, la violencia machista tiene un saldo escalofriante, donde la violencia callejera estableció desde hace ya una década que una vida no valía nada, y el machismo que la violencia de género puede asesinar casi 600 mujeres sólo el año pasado. (Periodismohumano)
Alicia Alonso. Santiago de Chile.- Con el Título de “Las agresiones a la biodiversidad también es violencia contra la mujer”, se ha realizado en la ciudad de Santiago de Chile el 28 de noviembre el V Tribunal Ético organizado por ANAMURI (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas).