Vaga general en fotografías
El pasado 29 de mayo se celebró una huelga general histórica en el País Valencià. Nuestra compa Tamara recogió con su cámara de fotos todos los momentos que aquí os dejamos.
El pasado 29 de mayo se celebró una huelga general histórica en el País Valencià. Nuestra compa Tamara recogió con su cámara de fotos todos los momentos que aquí os dejamos.
Comités locales de emergencia y reconstrucción (Acord Social Valencia).- Este 29 de mayo los sindicatos CNT, CGT, Intersindical Valenciana y COS han convocado una huelga general cuyos motivos formales, entre otros, son la exigencia de responsabilidades políticas y penales por la DANA, el derecho a la vivienda y la defensa del sector público. Apoyada por los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y el Acord Social Valencia y multitud de entidades más. Pero para explicar la razón de esta huelga, laboral, ciudadana y social, quizás es mejor comenzar por el principio.
Superando de forma muy holgada una asistencia de más de 100.000 personas, la marcha de este sábado ha desbordado el centro de la capital del País Valencià con una destacada participación de vecinos y vecinas de toda la periferia de la ciudad, en especial de la zona del sur donde la DANA hizo estragos.
Si no puedes visualizar el vídeo haz clic aquí para buscar una nueva instancia
Jornada en torno a los Puntos de Información y Denuncia de los Derechos Sociales en el local del Ateneu Popular de Xàtiva con la participación de los colectivos: Marea Roja Alacant, Punto de Información y Denuncia de los Derechos Sociales de Alacant, Baladre y Ateneu Popular de Xàtiva.
Raúl Zibechi participa en un conversatorio en el Centre Social Autogestionat (CSA) La Llavor de Torrent (Valencia)
rebelion.org. Enric Llopis.- «Existe hoy una gran confusión y un colapso de las viejas formas de hacer política»; en cuanto a las posibles alternativas, «no importa realmente el número de personas que conformen un colectivo, sino el actuar de un modo diferente», afirma el periodista e investigador uruguayo Raúl Zibechi.
Ayer día 5 de julio el Escuadrón 421 Zapatista pasó por El País Valenciá. Las compas del Parke de Alcosa se unieron a la bienvenida.
Estamos yo y Ana en Málaga desde 22 de enero de 2021, y por aquí ya enredadas con la gente guapa de Zambra, con las cuales estuvimos juntas diversas veces desde entonces. De hecho ser baladrina para mi viene desde esta acogida zambrera que tuvo en 2015, en otra pasaje por Málaga. Llena el corazón compartir con esta gente.
Juanjo "Jota". kaosenlared.net.- Suena la alerta antifascista a primeras horas de la mañana del 14 de diciembre en el popular barrio de Benimaclet. Barrio obrero por excelencia y de larga tradición de lucha.
Segunda concentración realizada ante el Instituto Nacional de la Seguridad (INSS) en Alacant contra la burocracia impuesta por las administraciones para gestionar la Renta Valenciana de Inclusión y el Ingreso Mínimo Vital y por la implantación de la Renta Básica de las Iguales (RBis)
Del caos en la Renta Valenciana de Inclusión (RVI) al desastre del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Acción realizada por el Punto de Información y Denuncia de Derechos Sociales de Alacant
Vídeo realizado por Tropel Comunicación Social
Asamblea de Personas Afectadas por el Caos de la RVI.- Hace días, la vicepresidenta de Govern valencià publicó un artículo en el que afirmaba que las Rentas mínimas, y entre éstas la iniciativa del gobierno estatal del Ingreso Mínimo Vital, son competencia exclusiva de las comunidades autónomas en el ordenamiento jurídico del estado español, algo que compartimos y que desarrollamos en otro artículo nuestro.
Marea Roja. Alacant.- Maria Isabel y Pilar son dos mujeres que viven en Elx y que solicitaron la Renda Valenciana de Inclusió, una en abril de 2019 y otra en noviembre de 2018. Como muchas otras son presas de la frustración al ver como pasa el tiempo, como pasan los plazos y siguen sin saber cuando van a cobrar ese dinero tan necesario para poder ver la vida con un poco de alegría, algo a lo que tienen derecho.
Marea Roja.- Mariajesús una mujer maltratada por las administraciones que como muchas otras personas en el País Valencià pusieron ciertas esperanzas en una ley, la de la Renta Valenciana de Inclusión, que ha transformado esas esperanzas en un calvario. O como afirma Manuela en un momento de su audio “esta ley no solo no nos ayuda a quienes estamos en un estado de urgencia y necesidad totalmente justificado, si no que nos sume en la desesperación y nos aboca a situaciones muy lamentables”.
Concentración y rueda de prensa de la Asamblea de personas afectadas por el caos en la Renta Valenciana de Inclusión.
El País Valencià está a la cola, exactamente la tercera, en el nivel de cobertura de su renta mínima de inserción (RVI) en el año 2018, en concreto el 3,1%, como podéis apreciar en el gráfico publicado por la cadena SER, es verdad que la RVI estaba empezando a andar, pero a día de hoy muy poco habrá cambiado debido al caos de su gestión y a la filosofía que subyace en la misma.
Por ello la Asamblea de personas afectadas por el caos la RVI de las comarcas del sur del Páis Valencià volvemos a la calle. Os dejamos con su convocatoria. Una abraçada, la redacció.