Presentació del LLibre “Feminismo anticarcelario: el cuerpo como resistencia”


 Alicia Alonso Merino es abogada, experta en sistema penitenciario y activista feminista en derechos humanos. Recientemente se doctoró en Derecho en la UBA con una tesis titulada "Disciplina, obediencia y sumisión en el régimen disciplinario de las cárceles de mujeres: el castigo dentro del castigo".
Alicia Alonso Merino es abogada, experta en sistema penitenciario y activista feminista en derechos humanos. Recientemente se doctoró en Derecho en la UBA con una tesis titulada "Disciplina, obediencia y sumisión en el régimen disciplinario de las cárceles de mujeres: el castigo dentro del castigo". 
 Zambra/Baladre publica Feminismo anticarcelario: el cuerpo como resistencia, de Alicia Alonso Merino
Zambra/Baladre publica Feminismo anticarcelario: el cuerpo como resistencia, de Alicia Alonso Merino
https://rebelion.org. Enric Llopis.- En el libro Por qué abolir la cárcel. Las razones del movimiento «No prision», los autores, Livio Ferrari y Giuseppe Mosconi, exponen los argumentos para abolir la institución carcelaria, ya que representa la violencia de “un sistema basado en el dolor, la pena y la venganza”.
 Entrevista a Alicia Alonso Merino, autora del libro “Feminismo anticarcelario: el cuerpo como resistencia” (Editorial Zambra-Baladre)
Entrevista a Alicia Alonso Merino, autora del libro “Feminismo anticarcelario: el cuerpo como resistencia” (Editorial Zambra-Baladre)elsaltodiario.com. Diego Ruedas Torres* y Laura Escudero Zabala* .- Alicia Alonso Merino es abogada, experta en sistema penitenciario y activista feminista en derechos humanos. Además de su experiencia en las cárceles como investigadora académica, su trayectoria registra años de activismo y acompañamiento socio-jurídico a personas presas en contextos penitenciarios tan diversos como España, Chile o Italia. Durante todo este recorrido ha participado en diversas iniciativas políticas por la defensa jurídica de las personas presas, como Oteando, OVIC, ANTIGONE o No Prison. Con el objetivo de compilar buena parte del conocimiento adquirido sobre el sistema penitenciario y con una intención divulgativa, ha publicado un libro titulado “Feminismo anticarcelario: el cuerpo como resistencia”. En él, cuestiona la cárcel como un dispositivo productor y reproductor de las relaciones de género.
 “Defensoras de derechos, activistas por la Paz. Transitando hacia el cumplimiento de los DD. HH. desde el paradigma del Bien Común de la Humanidad” es el último proyecto de sensibilización y educación para la ciudadanía global que hemos organizado en Pachakuti en relación a la defensa de derechos y el feminismo como herramienta imprescindible en todo proceso de construcción social justa.
“Defensoras de derechos, activistas por la Paz. Transitando hacia el cumplimiento de los DD. HH. desde el paradigma del Bien Común de la Humanidad” es el último proyecto de sensibilización y educación para la ciudadanía global que hemos organizado en Pachakuti en relación a la defensa de derechos y el feminismo como herramienta imprescindible en todo proceso de construcción social justa. 
 arainfo.org.- Entrevista a Alicia Alonso Merino, autora de ‘Feminismo Anticarcelario: el cuerpo como resistencia’, que estará disponible en librerías aragonesas este próximo otoño. Alonso: “Más que un mejor derecho penal, buscamos algo mejor que el derecho penal”.
arainfo.org.- Entrevista a Alicia Alonso Merino, autora de ‘Feminismo Anticarcelario: el cuerpo como resistencia’, que estará disponible en librerías aragonesas este próximo otoño. Alonso: “Más que un mejor derecho penal, buscamos algo mejor que el derecho penal”. 
 ¿Qué efectos tiene el régimen carcelario? ¿Y el discurso punitivista en la salud mental? ¿Y en las personas migrantes? ¿Cómo limita la mirada punitivista (que pide más y más castigo, más y más penas) a las propuestas emancipadoras?
¿Qué efectos tiene el régimen carcelario? ¿Y el discurso punitivista en la salud mental? ¿Y en las personas migrantes? ¿Cómo limita la mirada punitivista (que pide más y más castigo, más y más penas) a las propuestas emancipadoras? 
 El próximo 25 de mayo inicia la gira de presentación por el estado español del libro de la activista defensora de derechos humanos, Alicia Alonso Merino, titulado “Feminismo Anticarcelario: el cuerpo como resistencia”.
El próximo 25 de mayo inicia la gira de presentación por el estado español del libro de la activista defensora de derechos humanos, Alicia Alonso Merino, titulado “Feminismo Anticarcelario: el cuerpo como resistencia”. 
