Recortes, endurecimiento de requisitos y retraso en la apertura del plazo de solicitudes para las ayudas de emergencia social
Protesta contra el recorte de cuantías, endurecimiento de requisitos y retraso en la apertura del plazo de solicitudes para el acceso a las ayudas de emergencia.

Berri-Otxoak denuncia que 3.200 familias barakaldesas llevan más de tres meses esperando.
Movilización ante las dificultades que decenas de familias barakaldesas han expresado ante los servicios sociales para hacer frente a los pagos de hipotecas y alquileres de pisos e incluso de las habitaciones donde residen.7.678 familias demandan el acceso a una vivienda asequible. El alquiler medio en Barakaldo se sitúa en 880 euros y el acceso a una habitación llega hasta los 425 euros mensuales de media.
Pasados 6 meses las familias han empezado a percibir la ayuda de emergencia solicitada a inicios de este año. Ante la falta de un presupuesto suficiente para atender a todas las familias de la localidad y sus necesidades, el gobierno local deja claro que denegará solicitudes o recortará cuantías en base “a la existencia del crédito consignado” y “teniendo en cuenta el presupuesto aprobado”.
ecuadoretxea.org
El equipo de gobierno de Barakaldo congela por DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO en 960.000 euros el presupuesto destinado las ayudas de emergencia.El área de Acción Social ha aprobado el Decreto que regula las ayudas de emergencia para este año. El Decreto municipal contempla recortes ya denunciados por el Defensor del Pueblo, endurece los requisitos de acceso y reduce las cuantía de las prestaciones a las que tienen derecho las familias de la localidad para hacer frente a sus necesidades más básicas.
Denuncia del “Vía Crucis” de las familias barakaldesas en el acceso a las ayudas económicas municipales.
El 17 de marzo el equipo de gobierno municipal presentó el borrador de presupuestos para este año, falseando cifras y mintiendo descaradamente. El gobierno local del PNV y PSE ha decidido congelar, por décimo año consecutivo, el presupuesto para las ayudas económicas municipales en 960.000 euros. Prestaciones de las que dependen 1.200 familias barakaldesas.
El Ayuntamiento de Barakaldo demora la apertura del plazo de solicitudes a las AES para este año 2023.
Berri-Otxoak protesta ante la decisión del Ayuntamiento de Barakaldo de reducir un 24% el presupuesto en la convocatoria de las ayudas económicas municipales.
El concejal de Acción Social Mikel Antizar promete mejoras mientras recorta las ayudas de emergencia social. Mientras se incrementan las situaciones de precariedad y pobreza en Barakaldo el equipo de gobierno ha decidido dotar de un insuficiente presupuesto a las ayudas económicas, no ampliar los servicios sociales municipales y mantener la falta de recursos de urgencia.
Pasado un mes del desahucio de una mujer víctima de violencia machista las instituciones siguen sin ofrecer una alternativa habitacional. El 31 de enero fue desalojada de su vivienda una mujer con tres hijos menores a cargo y con acreditación de víctima violencia machista, con orden de alejamiento en vigor.
En estos días el equipo de gobierno de Barakaldo anda preocupado buscando una bandera que represente al municipio, nosotros tenemos claro que la bandera que siempre han ondeado es la de los recortes sociales.
Bajo el lema “Así nos dejan los recortes: sin derechos y desnudas ante la pobreza” nos hemos concentrado.Dos personas han protestado desnudas, solo cubiertas con una una caja de cartón, mientras sostenían una tijera de grandes dimensiones. La política de recortes que mantiene el equipo de gobierno local ha conllevado que el Defensor del Pueblo abra expediente al Ayuntamiento de Barakaldo.
Como venimos denunciando desde Berri Otxoak y Argitan, el Gobierno Vasco cumplió su amenaza de desahuciar una mujer víctima de violencia machista, con hijos a su cargo de 5, 11 y 14 años.Decenas de personas nos hemos concentrado desde las 8:30 en el portal, custodiado por la ertzaintza, para denunciar este desalojo y la actitud de las instituciones públicas.El desahucio ha sido instado por la sociedad pública de alquiler Alokabide,ni el equipo de gobierno de Barakaldo ni el Ejecutivo autonómico han ofrecido una alternativa habitacional a la familia.