Alicia Alonso

El Infierno en la tierra

imagendesinformemonos.org. Alicia Alonso.- Cuando Dante describió el Infierno en la Divina Comedia, lo hacía refiriéndose a imágenes como ríos de sangre hirviente, desierto ardiente de arena con lluvia de llamas, donde “los pecadores” eran inmersos en excrementos humanos, mordidos por serpientes, golpeados contra las paredes y el suelo y quemados con fuego, entre otras lindezas. Jamás el florentino llegaría a imaginar que, 700 años después, su elucubración tendría una concreción terrenal real: los campos de detención para migrantes en Libia.

No a la tortura: por el fin del aislamiento penitenciario

imagenAlicia Alonso. desinformemonos.org.- Todos los 26 de junio, desde el año 1997, se celebra el día internacional en apoyo a las víctimas de tortura. Aunque no me declaro muy fan de este tipo de conmemoraciones, he de reconocer que, en este caso, es una buena disculpa para recordar que la tortura existe, que no es cosa del pasado y que, pese a su prohibición absoluta, muchas veces se camufla en formas más o menos sutiles reguladas por los estados.

Condenadas a enfermar

imagendesinformemonos.org. Alicia Alonso.-Cuando nacieron las prisiones modernas en el siglo XVIII, se pretendía (entre otros aspectos) cambiar las crueles penas corporales suavizando la penalidad con la detención como forma de castigo. Se buscaba cambiar el suplicio físico por una pena humanizada bajo los nuevos principios ilustrados de la seguridad, higiene, salubridad y reeducación moral.

Se venden presos

imagendesinformemonos.org. Alicia Alonso.- La eliminación de los indeseables es una vieja estrategia que forma parte desde hace tiempo de los muchos castigos a aplicar. Los atenienses condenaban al ostracismo a los ciudadanos sospechosos de aspirar al poder personal, la República romana proscribía a sus opositores y las sociedades medievales recurrían ampliamente al destierro.

Algunas propuestas críticas para acabar con el encarcelamiento en masa

Kilmainham Gaol - Dublin (Ireland)Artículo de Alicia Alonso Merino en la Revista de la Justicia Penal N° 12.- En las últimas décadas estamos asistiendo al uso preferente de la cárcel como respuesta al crimen y a los problemas sociales. Este hecho ha posibilitado que se haya incrementado de forma exponencial el número de personas privadas de libertad en todo el mundo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Alicia Alonso