Cruce de acusaciones entre Generalitat y Ayuntamiento porque no llega la Renta Valenciana de Inclusión
Marea Roja. Alacant.- Pasan los meses y seguimos en el mismo impás. Un impás que se refleja en este correo que hemos recibido, de una afectada que lleva 17 meses esperando cobrar la RVI, correo que ha enviado a un técnico de la Generalitat, perteneciente al gabinete de la primera vicepresidencia, al gabinete de Mónica Oltra.

La paciencia tiene un límite y mi persona ha tocado fondo. Tanto la administración local como la autonómica nos han abandonado, la contradicción no tiene límites y en mi caso roza la locura.
El caos de la RVI (Renta Valenciana de Inclusión) no se soluciona, entre el boicot descarado del Ayuntamiento de Alacant y otros muchos ayuntamientos, y la poca decisión de la Conselleria d'Igualtat, miles de expedientes se encuentran en el limbo de la inacción burocrática. No son papeles señores y señoras gestores de lo público, son las vidas de personas vulnerables.
El pasado 19 de septiembre tuvo lugar la segunda asamblea de afectados por el caos de la Renta Valenciana de Inclusión. Se convocó a propuesta de una persona cansada, muy cansada de esperar, una persona que lleva ya 13 meses y no sabe cuando cobrará.
Marea Roja, Alacant.- El cansancio en algunas personas se está volviendo insoportable, son meses de espera, de papeleo, de opacidad, de un echarse la culpa entre los ayuntamientos y la generalitat, y en medio personas esperando a que la maquinaria funcione. En un principio pensábamos que era un problema de la ciudad de Alacant, pero el cansancio se extiende Elx, Torrevieja, Petrer son ciudades donde afloran casos. Mientras tanto la Conselleria d´Igualtat i Politiques Inclusives mira para otra parte y dice que todo va bien “¿Atrasos? Son casos concretos”.
Marea Roja.-
Se cumple un año de la puesta en funcionamiento de la Renta valenciana de Inclusión. Ha sido un año de trabajo lento y riguroso en el que, a pesar de no estar de acuerdo con esta ley (por su filosofía y sus deficiencias, como quedó claro en la enmienda a la totalidad y propuesta alternativa que, junto con otros colectivos, presentamos en Les Corts Valencianes en octubre de 2017), hemos ayudado a solicitarla a cerca de 200 personas (200 unidades de convivencia según la jerga administrativa, ya que esta Renta no es un derecho individual sino un derecho subjetivo a las unidades de convivencia, una nueva figura que sustituye a la familia)