Según Kakitzat, el 39% de la facturación de esta empresa procede de la industria militar, que incluye la producción de piezas para el F-35, el Eurofighter y el avión de transporte Airbus A400M.
ecuadoretxea.org Por DavidBM.- La Koordinadora Antimilitarista KAKITZAT se concentró ante la sede de la empresa aeronáutica ITP Aero, en Barakaldo (Bizkaia), para denunciar lo que califican como su implicación en el genocidio del pueblo palestino.
Según el colectivo, la protesta se dirige contra la colaboración de ITP Aero en la fabricación y mantenimiento de aviones militares del ejército israelí, que actúan en la franja de Gaza. También señalan que el 39 % de la facturación de ITP Aero proviene del negocio de la industria militar, dato que la empresa admite respecto a su participación en la fabricación de piezas del motor del avión de combate F-35 de la norteamericana Lockheed Martin.
Además, se afirma que ITP Aero produce componentes también para el avión de transporte militar Airbus A400M y para el avión de combate europeo Eurofighter Typhoon. Otro dato citado es que la empresa tiene un contrato de 111,5 millones de euros para el mantenimiento de aeronaves del Ejército del Aire de España.
El colectivo KAKITZAT denuncia además que mientras se incrementa el respaldo institucional a la industria armamentística vasca, se aplican recortes en sanidad, pensiones, políticas de igualdad, prestaciones sociales o el acceso a una vivienda digna. En este sentido, apuntan que el Gobierno Vasco subvenciona con 100 millones de euros la industria de la guerra vasca, fundamentalmente ligada al sector aeronáutico como es el caso de ITP Aero. Asimismo, citan datos del Ministerio de Defensa que indican que son 206 las empresas vascas dedicadas a la producción militar, y que Euskadi es la tercera comunidad autónoma del Estado, sólo por detrás de Madrid y Andalucía, en facturación militar.
En la convocatoria de esta mañana se exigió la paralización de la producción militar vasca “en solidaridad con el pueblo palestino”. La concentración se desarrolló en la entrada de la factoría en Barakaldo, con una pancarta donde se leía “Vuestra riqueza, la sangre de los gazatíes”. Participaron diversos colectivos antimilitaristas, ecologistas e internacionalistas, junto con ciudadanos del municipio.
Cabe mencionar que ITP Aero ha publicado sus resultados correspondientes a 2024, en los que registra unos ingresos de 1.612 millones de euros, con un incremento del 24 % respecto al año anterior, y un EBITDA de 295 millones (un +43 %). También es de señalar que la industria de defensa española, incluyendo empresas como ITP Aero, participó activamente en la FEINDEF 2025 (Feria Internacional de Defensa y Seguridad) de Madrid, donde se presentaron piezas impresas en 3D para el avión A400M y otros desarrollos.
La movilización de hoy marca una nueva acción en la agenda del antimilitarismo vasco, que vincula una fábrica local con un conflicto internacional y pone el foco en la dimensión industrial e institucional de la producción militar en Euskadi.
