Señalando en Bilbo a los responsables de los recortes y la crisis

 

fotoDerechos Sociales y Laborales Dignos!!!

Desde que comenzó la crisis económica, mientras las listas del paro crecen exponencialmente, las tasas de pobreza se incrementan hasta límites obscenos y los desahucios dejan a miles de personas en la calle, los beneficios de las empresas del IBEX 35 han crecido como nunca. En definitiva, la crisis ha sido y es un buen negocio para algunos. Entre ellos para la patronal.

Por este motivo se ha realizado una kalejira que ha salido desde la sede central de la BBK para dirigirse hasta las oficinas de asociación empresarial Confebask y finalizar ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo.

Jueves 16/05 - Acto de calle por el derecho a vivir con dignidad en el Alcampo de Coia

La ODS-Coia, la Parroquia Cristo de la Victoria y GAS (Grupo de Axitación Social) convocamos un acto de calle el jeuves 16 de mayo en las puertas del Hipermercado Alcampo en Coia, con el objetivo de denunciar el creciente empobrecimiento que sufrimos injustamente una gran parte de las ciudadanía y exigir a las instituciones públicas, en este caso Concello y Xunta, que cumplan con su obligación de garantizar el derecho de todas a una vida digna.

No podemos callar ante una realidad terrible que cada vez es más común: mientras mucas familias nos vemos en la obligación de afrontar el día a día con unos mínimos ingresos o a veces sin ellos, resultando imposible acer frente al pago de bienes tan básicos como alimentos, alquiler, recibos de agua y luz..., continuamos recibiendo en demasiadas ocasiones una respuesta negativa cuando nos acercamos a los servicios sociales en la búsqueda de una solución, cuando menos parcial, a nuestros graves problemas. “Non hai cartos”, escuchamos con frecuencia. Pero mientras, hay dinero a esgalla para proyectos que nada tienen que ver con los derechos fundamentales; y mientras, por ejemplo, continua sin ser ejecutado el plan de ayudas sociales para familias con escasos o nulos recursos, aprobado el pasado mes de enero por un importe de 3,2 millóns...

"Baserritarras" se acercan al Gobierno Militar de Bilbo en apoyo a jornaler@s andaluces

fotoLa tierra para quien se la trabaja

Esta mañana, y bajo este lema, se ha plantado ante el Gobierno Militar de Bilbao decenas de plantas en solidaridad con las familias jornaleras de Andalucía que llevaban 2 semanas acampadas a las puertas de la finca “Las Turquillas”, propiedad del Ministerio de Defensa. Ayer domingo fueron desalojadas por la Guardia Civil.

Las “Turquillas” para el pueblo!

El verano pasado estas familias jornaleras, junto a personas militantes del “Sindicato Andaluz de Trabajadores, SAT” procedieron a ocupar esta finca en manos militares para intentar crear una cooperativa agrícola que diera trabajo a 800 personas del localidad de Osuna. Esta iniciativa, en demanda de un trabajo digno y derechos sociales, les ha supuesto a estas familias un cúmulo de multas y juicios.

En recuerdo de Ramón

El día de 10 de mayo se hicieron dos años de la muerte de nuestro querido Ramón, y no encontramos mejor forma de seguir teniéndolo de compas entre nosotras que dejando esta entrada que nos acerca a su persona a través de una entrevista:

Hoy, un 10 de mayo, hace dos años murió nuestro amigo y compañero Ramón Fernández Durán, pensador, escritor, activista, miembro de Ecologistas en Acción y profesor. En su memoria publicamos hoy la entrevista que le hizo Amador Fernández-Savater en abril 2011, y publicado ahora en el libro “Fuera de Lugar. Conversaciones entre crisis y transformación”.

Siempre ha habido personas con capacidades proféticas o visionarias. Según explica Antonio Rodríguez de las Heras, no tienen nada de sobrehumano. Se trata simplemente de personas atentas al mundo, capaces de percibirlo con mucha claridad e intensidad, y de relacionar cosas dispares. Los cambios decisivos se anuncian a través de su sensibilidad, pero solemos estar demasiado distraídos para escucharles. Es entonces cuando las crisis se convierten en catástrofes.

El otro "Papa" de Buenos Aires

fotoReproducimos aquí, de forma íntegra, el reportaje sobre nuestro compañero Emiliano de Tapia, que aparecía el 17 de Marzo de 2013 en el periódico El Mundo.

RESCATES CONTRA LA CRISIS / EMILIANO DE TAPIA

Buenos Aires se llama el barrio salmantino de la droga y la exclusión. Allí vive Emiliano de Tapia, el sacerdote que ha puesto en marcha un proyecto para amparar a los más castigados por la crisis. Con el consentimiento del Obispado, quiere recuperar terrenos baldíos de las parroquias rurales y ponerlos al servicio de los pobres.

Mientras Jorge Bergoglio se asomaba al balcón de la basílica de San Pedro, Emiliano de Tapia se asomaba a los ojos arrasados de Marcelino, que venció a dos cánceres y domeñó su alcoholismo, que procede de la acera y del callejón del olvido.

DeGenero, perquè una conferència-teatre?

carteldegenero.org.- Estem vivint un moment especialment complex, en què el mercat de treball remunerat ens expulsa o ens requereix de forma intermitent, l’Estat Social s’està deteriorant ràpidament i la pobresa avança d’una forma impensable fins fa pocs anys.

En aquest context, Com està canviant el mercat laboral per a les dones? De què forma la precarietat condiciona la vida
de dones i homes? Quines eines d’anàlisi ens ajuden a entendre la precarietat?

Crónica del acto a las puertas de los servicios sociales en Coia para exigir una RB

A ODS-Coia, la Parroquia del Cristo de la Victoria y GAS (Grupo de Axitación Social) organizamos el 6 de mayo un acto de calle a las puertas de las dependencias de los servicios sociales municipales en Coia, con el objetivo de denunciar el creciente empobrecimiento que sufrimos injustamente una gran parte de la ciudadanía y exigir a las instituciones públicas, en este caso Concello y Xunta, que cumplan con su obligación de garantizar el derecho de todas las personas a una vida digna.

El acto se desarrolló entre las 10:00 y las 13:00 horas con una mesa informativa sobre la campaña “Vivir con dignidade é un dereito”, con la que pretendemos denunciar la dramática realidad que están a padecer muchas familias del barrio y de la ciudad a través de la presentación masiva de un escrito ejerciendo el derecho de petición delante de Xunta y Concello; escrito en donde el firmante expone sus circunstancias socioeconómicas y solicita una Renta Básica que permita satisfacer con dignidad sus necesidades básicas.

Durante toda la mañana decenas de personas se acercaron a interesarse por la iniciativa y a firmar estas hojas de denuncia social.

Mayo Zambrero… en Cuenca

fotoEn la primera semana de Mayo, hemos tenido una intensa y especial actividad en Cuenca, nos ha servido de escusa para estar en contacto con diversos y varios colectivos conquenses con quienes pasamos la mañana del 1º Mayo en la plaza del Barrio “las Quinientas” entre la fiesta el clamor contra la privatización del agua conquense, contra la privatización de la sanidad que afecta en especial al hospital provincial y contra el incremento de la feminización de la pobreza en nuestra ciudad, como broche el camino hacia la Renta Básica de las Iguales. 

Balance del punto de información sobre prestaciones sociales de Barakaldo

fotoPor falta de información... no te quedes sin derechos!

Esta mañana se ha presentado un balance de las familias atendidas en el punto de información que desde nuestro colectivo ofrecemos en el barrio de San Vicente en Barakaldo. En lo que llevamos de curso han utilizado los servicios de este recurso social 718 familias: 378 de forma presencial; 259 por vía telefónica; y 81 han realizado sus consultas a través de Internet. Produciéndose un incremento de consultas del 16% en comparación al curso pasado. Este punto de información se inauguró el 17 de noviembre de 1997; y por él han pasado ya 6.608 familias.

Campaña Asturiana por la Objeción fiscal al gasto militar

cartel

NUN PRECISAMOS LOS EXÉRCITOS. GASTU MILITAR 0%

Comienza la campaña por la Objeción Fiscal a los Gastos Militares.

Lunes 6 de mayo, a las 11,30 frente a Hacienda AEAT en Xixón, La campaña asturiana por la Objeción fiscal a los gastos militares ofrecerá a los medios y al público los motivos, y los mecanismos sencillos para hacer Objeción Fiscal a los gastos militares en la declaración de la renta.

«¿De dónde vienen las gambas que nos comemos?»

fotoMarta González y Pablo Fonte, Web de FUHEM Ecosocial, abril de 2013

El artículo dibuja el conflicto que ha creado la cría de camarones (gambas) en la costa de Ecuador a través de los testimonios de los pobladores de la zona. La industria del camarón ha dañado y en buena parte eliminado los necesarios manglares, protectores de las costas. El artículo pone en evidencia los lazos Norte-Sur y cómo los estilos de vida consumistas y a menudo opulentos del Norte provocan daños ecológicos y conflictos sociales de amplias consecuencias en el Sur.

Ler artículo (pdf)

Altercados y prohibiciones en la jornada de lucha social del jueves 2 de mayo en el “PARKE” Alfafar

 

fotoCon empujones frases xenófobas, “lavaros que oléis mail” y chulería, aquí no podéis entrar, un audaz guardia de seguridad de la empresa “Pro-seur”, delante de la policía local de “Catarrotja”, que se limito a identificar a todo el que pasaba por allí, recibió a los representantes de la marcha que desde los centros de Día del Parke comenzó sobre el mediodía hasta llegar a las instalaciones del Servef en Catarroja.

Cuando la riqueza está en dejar el petróleo bajo tierra

fototiempodeactuar.es Texto y fotos: Pablo Fonte y Marta González Reyes

Cuando Emergildo quiso contar a las otras familias de dónde venía el tremendo ruido que había escuchado en el aire no había ninguna palabra en a,ingae, la lengua que hablan los cofanes, para nombrarlo. Porque no se puede nombrar lo que para ellos no existía. Y le puso el nombre de lo que conocía. Así al helicóptero lo llamó “langosta”, que es un animal que vuela por el aire y puede moverse en todas direcciones. Lo mismo ocurrió cuando quiso poner nombre a aquella máquina que estaba destruyendo la selva en la que vivía, y al tractor lo llamó “cienpiés”.

De esta manera relataba Emergildo la llegada de la compañía Texaco (ahora Chevron) en 1964 al norte de la Amazonía ecuatoriana, cuyas operaciones a lo largo de tres décadas provocaron un desastre natural de grandes dimensiones en una superficie de alrededor de dos millones de hectáreas. Desde entonces, fueron muchas las palabras que los cofanes tuvieron que inventar para explicar lo inexplicable de lo que estaba aconteciendo en  sus tierras.

El barrio malagueño de La Palmilla lucha por el derecho al agua

Fototomalapalabra.periodismohumano.com

Fermín Garrido- Martes, 23 de Abril de 2013

Los ánimos están caldeados en el barrio malagueño de La Palmilla. Según la comisión judicial del comedor social y oficina social ocupada “Er Banco Güeno” de La Palmilla, la Empresa Municipal de Aguas de Málaga S.A. (Emasa) reclama deudas ilegítimas que en algunos casos se remontan hasta los años 70 y llegan a superar los 63.000 €. “Muchos de los inmuebles han cambiado de inquilinos sin ser notificados, ya que los acuerdos son verbales, por lo que llegan deudas de anteriores propietarios“ explica un abogado que está llevando la defensa de los afectados. Unas 1.400 familias están afectadas. Al cortarles el agua debido a impagos, algunos vecinos optan por engancharse a la red, cometiendo el delito de defraudación de agua por el cual al menos 3 personas han sido condenadas a mes y medio de prisión.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS