Exigencia de medidas reales contra la pobreza
Ante la apertura del plazo para solicitar las ayudas de emergencia en Barakaldo: exigencia de medidas reales contra la pobreza.
Ante la apertura del plazo para solicitar las ayudas de emergencia en Barakaldo: exigencia de medidas reales contra la pobreza.
Las Jornadas de Justicia Alimentaria llegan a su tercera edición.
Desde el último martes del mes de febrero y a lo largo de los 3 primeros martes de marzo, el local de la Fundación San Martín de Porres (Calle Barbieri, 18, local izquierda, 28004 Madrid), será el lugar de encuentro de colectivos, fundaciones, academia, cooperativas, grupos de producción y consumo, así como todas las personas interesadas e involucradas en cambiar el rumbo a un sistema alimentario injusto, inseguro e insostenible.
kaosenlared.net.- Ya sucedió en 2021 y ha vuelto a ocurrir: en mitad de una crisis económica que descarga su intensidad sobre las condiciones de vida de la clase trabajadora y la mayoría de la población, los principales bancos españoles baten récord de beneficios gracias en gran parte a la subida de los tipos de interés por parte de los diferentes bancos centrales: los seis mayores bancos del Estado Español sumaron 20.850 millones de euros de beneficios el año pasado.
Alambique.- Con motivo del día por la justicia social, desde el Colectivo de lucha contra la exclusión ALAMBIQUE, impulsamos unas jornadas para reflexionar sobre el momento actual y conocer iniciativas que están construyendo un mundo más justo.
Recogemos todo lo acontecido desde el desalojo del CSC Luis Buñuel hasta la manifestación de este sábado de la mano de las compas de arainfo. Desde Baladre nos sumamos a su lucha que es la nuestra.
15-M Serranía de Ronda. En Pocas Palabras.- En el Estado español se sacrifican anualmente 2,5 millones de animales (la inmensa mayoría, procedente de los cebaderos intensivos) para producir más de 650.000 toneladas de carne de ternera y ternero.
La asociación vecinal de Otero de Villadecanes (Toral de los Vados) convoca, el próximo sábado 11/02 a las 17.00h, una concentración ciudadana en el antiguo pinar de Otero, arrasado con el fin de instalar un mal llamado “huerto” solar.
Desde la Plataforma Derecho a Techo condenamos tajantemente las actuaciones de la alcaldía de Níjar (PSOE) en relación al desalojo y derribo del asentamiento de Walili y señalamos la gravedad de los hechos ocurridos.
El modelo extractivo es mucho más que una política económica. En el libro “No secarán la tierra”, de la editorial Grito Manso, Raúl Zibechi afirma que la explotación de la naturaleza es reflejo de un modo de pensar y actuar que domina mentes, cuerpos y sociedades. Las diferencias con las luchas obreras del siglo XX y los actuales espacios que construyen alternativas. (Tierra Viva)
desinformemonos.org. Alicia Alonso.- Alfredo Cospito es un anarquista italiano cumpliendo condena en la cárcel de Sassari (Cerdeña). Desde el 4 de mayo está sometido a un régimen de aislamiento severo, regulado y conocido como el artículo 41-bis.
CGT.- A pesar de la creación neta de empleo durante los últimos trimestres y las reformas aprobadas, los datos sobre perdida del poder adquisitivo, pobreza y desigualdad, alertan sobre la magnitud del problema.
kaosenlared.net.- La Plataforma Derecho a Techo denuncia que alcaldesa de Níjar ha incumplido todos los compromisos en un “deshumanizado” desalojo del asentamiento El Walili.
arainfo.org. Mussa'ab Bashir Alazaiza*.- Desde el comienzo de este año y hasta el 26 de enero, Israel ha asesinado a 30 palestinos, entre ellos cuatro niños y una mujer, en diferentes redadas en Cisjordania, la última fue en el campo de personas refugiadas de Yenin.
ecuadoretxea.org. Por Laura Fontalba.- Dos antimilitaristas del KEM-MOC han sido acusados de delito de daños tras una acción realizada en 2021 en la que "intentaban derribar" el muro del gobierno militar.
El Ayuntamiento de Barakaldo demora la apertura del plazo de solicitudes a las AES para este año 2023.