Concentración para denunciar agresión sexual en Barakaldo

fotoEl lunes 25 de julio se realizó una concentración en la Herriko Plaza, para denunciar la agresión sexual que tuvo lugar el sábado 23 a las 23,45 de la noche en un aparcamiento de Barakaldo, en la zona de Beurko viejo, por parte de un hombre de 47 años a una mujer de 41, consecuencia de la violencia contra las mujeres. El hombre fue detenido por la Policía municipal al acercarse al lugar donde algunas personas habían oído gritar a una mujer pidiendo auxilio desde dentro de una furgoneta aparcada.

Concentración en el ICASS

OBRA DE INGENIERIA Y FONTANERIA MUY DEFICIENTE

fotoDesde nuestra última denuncia han pasado unos tres meses y nos siguen surgiendo muchas dudas sobre las obras de ingeniería y fontanería llevadas a cabo por la dirección del ICASS.

Los datos de personas cántabras excluidas nos traen una realidad verdaderamente alarmante, ya que 23.132 personas  no cobran prestación por desempleo, 4764 son perceptoras de la renta social básica y 18368 están sin ningún tipo de ingreso en Cantabria.

Málaga No Celebra Matanzas. Fería SÍ, Toma NO. Asamblea el 1 de agosto

cartelEl Ayuntamiento de Málaga viene "conmemorando" desde el año 2012 con un pasacalles festivo que recorre las calles del Centro la Toma de Málaga por los Reyes Católicos, entre los días 18, fecha de la rendición, y el 20 de agosto de 1487, fecha en la que son reducidos los últimos reductos de resistencia armada.

Cerrando ADECO y exigiendo amnistía, en Valencia

fotoEl último día de la Caravana/Marchas comenzó más tranquilito, en el Parke, desayunamos juntas en la Plaza de La Esperanza. Unas emocionadas por los días vividos, las sensaciones/emociones, los debates, las nuevas direcciones que llevan en sus papelitos con notas. Otras sentadas alrededor de una mesa del Bar de la esquina van cerrando el viaje baladrino a América del próximo mes de agosto. Con ellas esta Tristán de Córdoba, la del cordobazo, Josemi y Manolo, acompañando el trabajito de Mary, Natalia y Roberto, que van cerrando temas y definiendo tareas.

Del "baja la linterna", a la plaza de los sueños

fotoLa madrugada del día 20 de julio de 2016 estará ya en nuestras cabecitas por una de esas vivencias únicas. A las seis y media de la madrugada, aún sin colocar calles ni aceras en Xàtiva, unas linternas nerviosas acosan a las baladrinas que duermen plácidamente en el Pabellón de Voleibol de Xàtiva. De repente una voz absurda se eleva entre los ronquidos y genera una sensación de incredulidad. De nuevo la voz suena con mas fuerza e insiste: "quién es el jefe" ???? y todo mientras enfoca de continuo la cara de Aida. Es el super-comando de pitufos de Xàtiva, que insisten en saber quién es la jefa de las baladrinas durmientes. Para cerrar más el absurdo se presenta el Mapuche del grupo a entregar un carné plastificado de DNI caducado, que cuela como válido y comienza una conversación alucinante. Cansada de tanta linterna golpeando los ojos Aida suelta la frase para la historia: BAJA LA LINTERNA DE MI CARA.

La marcha pasó por el parke "por la amnistia social"

fotoEste año la caravana ha pasado por el Parque Alcosa (Alfafar). La caravana además de fortalecer las iniciativas sociales que son visitadas, este encuentro en forma de excursión tiene cada año un lema diferente, con tal de visibilizar cualquier buena causa (perdida o encontrada da igual). Este año es el de la AMNISTIA SOCIAL. Reivindicación que surge ya hace algunos meses y que plantea la despenalización de los delitos cometidos por la población en estos últimos tiempos como consecuencia de la necesidad de conseguir una sobrevivencia digna y enfrentarse a unas leyes injustas que hacen de los derechos mas elementales algo cada vez mas alejado de nuestra vida. Por tanto la libertad de todos las personas presas por motivos políticos y de conciencia y el sobreseimiento de causas y multas.

Movilización contra la aplicación de la "Leyes Mordaza" en Bizkaia

fotoEn la mañana de ayer 20 de julio ha desarrollado una iniciativa ante los juzgados de Bilbo contra la “Ley Mordaza”. Iniciativa que ha servido para presentar recurso contra la primera sanción que se produjo en Bizkaia en aplicación de la “Ley de Seguridad Ciudadana”.

Hay que tener en cuenta que en Bizkaia, durante este año de aplicación de la “Ley Mordaza”, al menos 1.907 personas han sido sancionadas, según datos oficiales.

De la Mistelera a Xàtiva, pasando por el Molí

fotoCon el primer rayito de sol rompiendo la noche, comienza el martes, día 19 en La Mistelera. Como suele decir Natalia, aún no han puesto las calles y Víctor se está levantando, la noche fue muy larga, intercambiando relatos y muchas canciones hasta las cuatro y media de la madrugada. Con todo sale a buscar dulces para desayunar a la pastelería más cercana de la Xara.

Miércoles 20: la caravana llega al Parke Alkosa

cartelLos kolectivos que forman parte del espacio de la coordinación "BALADRE" son diferentes grupos y personas de distintos de puntos del estado español que se identifican por su lucha contra el empobrecimiento y la exclusión, siendo el apoyo mutuo y la economía solidaria el intento de su practica cotidiana. Los kolectivos del parke formamos parte de este espacio desde 1.990 y en numerosas ocasiones hemos tenido la oportunidad de aprender de su experiencia y disfrutar de su solidaridad. sobre todo en los momentos más difíciles.

Resistamos la espiral de violencia y la imposición militarista

cartelDeclaración de la Asociación de Objeción de Conciencia (Vicdani Ret Derneği), Turquía

antimilitaristas.org.- Los golpes militares ha traído violaciones de los derechos humanos allí donde ha tenido lugar. En cada lugar donde el ejército ha tomado el control por la fuerza, la violencia ha sido institucionalizada y las sociedades que han sido testigos de los golpes han sido arrastrados en espirales de violencia. El proceso que hemos estado viviendo desde la noche del 15 de julio nos está haciendo experimentar una diversidad de esta espiral de violencia. Por un lado los escenarios de un golpe militar están siendo puestos en práctica por el «Consejo de Paz en Casa», por otro lado los llamados «movimientos democráticos» del gobierno del AKP están en la agenda.

Marchando por la historia : EL BOMBARDEO DE ALACANT

fotoMarchando por la historia : EL BOMBARDEO DE  ALACANT 

El domingo, fue un día de mucha historia reciente y anterior de esta ciudad. Comenzamos a las once de la mañana en la Muntanyeta, que representa la historia reciente del 15-M y de la creación de la PAH-Muntanyeta. Un grupo de activistas, importante, en la ciudad de Alacant. Este colectivo se reúne todas las mañanas de los domingos, desde mayo de 2011, en ese lugar emblemático. En esta ocasión se trata del 17 de julio de 2016, ya todo un dato, porque llevan más de cuatro años domingo a domingo visualizando su lucha, en la plaza; denunciando que no existe pan para tanto chorizo y que: "..banqueros unos ladrones, sin palanca y de día, juegan a vivir de ti" como cantaban nuestras amigas de LPR.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS