Desde arriba
Poema para Heba Abu Nada, poeta asesinada en Gaza por el ejército Israelí.
Poema para Heba Abu Nada, poeta asesinada en Gaza por el ejército Israelí.
desinformemonos.org. Alicia Alonso.- La Convención para la prevención y sanción del delito de Genocidio fue adoptada por las Naciones Unidas en el 1948, un día antes de que se aprobara la Declaración Universal de Derechos Humanos, con un gran consenso internacional. La pretensión de la misma era evitar que se repitiesen las atrocidades que se cometieron durante la Segunda Guerra mundial.
15-M Serranía de Ronda. En Pocas Palabras.- En millones de hogares en España llegar a fin de mes es una tarea cada vez más difícil. Entre enero y noviembre de 2022, la inflación ha reducido el poder de compra de los hogares con pocos ingresos, un 26 %, más que el de aquellos con mayores ingresos.
Aquí os dejamos un texto de las reflexiones que estamos trabajando en nuestros encuentros y que continuaremos dándole vueltas en nuestro último encuentro en noviembre. Queremos compartirlo con todes pues igual os puede ayudar a vuestras reflexiones.
Los colectivos y personas que compartimos en la Coordinación Baladre venimos reflexionando desde hace un tiempo sobre la comunidad como espacio de relación y convivencia, y de lo comunitario, como manera de transformar nuestros barrios y pueblos mas allá de las lógicas y valores del capitalismo. Nuestras experiencias y vidas se sitúan en diversos territorios, en lo urbano y en lo rural, casi siempre desde las periferias y los márgenes del sistema. A lo largo de los años hemos desarrollado “herramientas” que hemos creído útiles para “enredarnos” con otres y buscar juntes nuevos horizontes de vida, espacios donde generar alternativas a un sistema que nos oprime y desde los que confrontar la injusticia social en sus múltiples Formas.
Con ocasión de la reunión ministerial informal de Comercio de la UE en Valencia el 19 y 20 de octubre, catorce entidades sociales y ambientales —entre las que se encuentra Ecologistas en Acción— se manifestarán esta tarde en la Plaza de la Virgen para denunciar los impactos de las políticas comerciales de la UE.
Una docena de organizaciones sociales, vecinales y de pensionistas de Bizkaia se manifiestan de forma conjunta en el “Día Internacional contra la Pobreza”.
Enric Llopis. rebelion.org.- “No es tolerable un sistema de justicia penal que sólo suministra sufrimiento”; tampoco en el caso del perpetrador de una masacre, ya que sólo se agregaría dolor al ya padecido por las víctimas; en otros términos, reaccionar al mal con el mal –el castigo retributivo- debería resultar incompatible con un Estado laico.
Ante la Presidencia española del Consejo de la UE, entre julio y diciembre de 2023, se lanza un manifiesto para contrarrestar la narrativa de la UE y el Gobierno español, y exigir una Europa al servicio de la justicia social y para construir alternativas a la emergencia ambiental y no de los negocios.
En pocas palabras. 15-M RONDA.- La economía especulativa supera en más de 125 veces el dinero en metálico. Calculando por bajo hablamos que los derivados multiplican en 125 veces el dinero en circulación, esto es 630 billones de $; y si calculamos por alto, la estimación es de 1.200 billones de $, casi el doble que el calculado por bajo.
Nos vemos en Pino de Tormes en Salamanca los próximos 3, 4 y 5 de noviembre en el próximo encuentro de Baladre.
Protesta ante la decisión del Gobierno Vasco y Lanbide de continuar con su campaña de criminalización de la pobreza.
Volvemos a fundamentar nuestra mirada Antimilitarista, conversando con gentes del Centre Delás sobre el Manual del Ministerio de la guerra “las claves del por qué”; informamos de la Escuela de Verano Antimilitarista titulada el patio de mi casa no es particular, sobre los bienes comunes y sobre la caravana abriendo fronteras de denuncia de los asesinatos en frontera, especialmente en Melilla con dos amigas de la Asamblea antimilitarista de Madrid.
“Defensoras de derechos, activistas por la Paz. Transitando hacia el cumplimiento de los DD. HH. desde el paradigma del Bien Común de la Humanidad” es el último proyecto de sensibilización y educación para la ciudadanía global que hemos organizado en Pachakuti en relación a la defensa de derechos y el feminismo como herramienta imprescindible en todo proceso de construcción social justa.
desinformemonos.org. Alicia Alonso.- Reconoce la ONU que algunos de los efectos del cambio climático son el aumento de las temperaturas, un incremento de las sequías con escasez de agua y el agravamiento de las tormentas e inundaciones. Fruto del calor extremo que sufrimos nos cuesta respirar, casi no podemos caminar, no dejamos de sudar, se intensifican los dolores de cabeza y el mal humor, en el mejor de los casos.
Ya podemos comunicaros que el próximo encuentro de ¿NOS SOSTENEMOS? lo realizaremos los próximos días 27, 28 y 29 de Octubre, en Monleras, Salamanca. En esta ocasión trataremos el “apoyo mutuo en producciones extensvivas”.