[ACRR] Canarias: Récord en Turismo y en empobrecimiento de la población.

fotoLa Pobreza es sistémica y fruto del modelo colonial en Canarias y no producto de la última crisis.

Entre las ineficaces actuaciones del Gobierno de Canarias para terminar con la pobreza y la exclusión en las islas se encuentra la creación del Comisionado por la Inclusión Social y la Lucha contra la Pobreza, un nuevo personaje del entramado institucional, con el rango de consejero, que en un año y medio de vida no ha sido capaz de poner en marcha un plan estratégico, ni tan siquiera de terminar con los flecos del igualmente inútil plan aprobado por el Parlamento de Canarias en 2013.

El pueblo mapuche vive, la lucha sigue y sigue

COMUNICADO DE LA MARCHA DE MUJERES ORIGINARIAS POR EL BUEN VIVIR y la RED DE APOYO A LAS COMUNIDADES MAPUCHE DESDE TRELEW:

(APL) “Al gobierno y sus funcionarios: Somos más que esa piedra que les molesta en el zapato, somos lxs que se ven y lxs que no se ven. Les harán falta todos lxs camiones con todas las migajas de subsidios y planes basura …. y ni siquiera eso nos hará dudar. Ustedes saben con quiénes “negociar” la entrega. Yanakonas hubieron y habrán. Para ellxs, la justicia de la mapu será más que suficiente. A Das Neves, larga vida. Para que vea, para que sepa lo que es la dignidad del pueblo mapuche. Ocúpense de los proxenetas, de los pedófilos, de lxs torturadores como los policías de Gan Gan, sólo por nombrar a quienes sus periodistas-operadores hicieron público. No violen las normas protectoras y garantistas hacia nuestrxs niñxs, son el escarnio internacional. Sépanlo, son la vergüenza internacional”. Comienzo del comunicado de lxs luchdorxs que, completo, brindamos más abajo. (Envío:Las hijas de Bartolina Sisa)

Silencio y pasividad

fotoEl largo silencio y la pasividad Institucional hecha a los vecinos y vecinas del Barrio. Esta es la dura realidad que viven desde hace tiempo un buen grupo de familias y personas del barrio de Buenos Aires.

Sabemos que el problema del barrio no se va a solucionar con poner orden en algunos bloques de viviendas, pero lo vemos necesario e imprescindible. Lo hemos visto desde hace muchos años y así lo hemos denunciado y reivindicado; y solamente, porque ha causado y continúa causando mucho sufrimiento. Y ante esto, las Instituciones, normalmente, han callado y consentido.

Los vecinos y vecinas de buena voluntad hemos hablado, hemos reivindicado, hemos visibilizado de manera reiterada los problemas, y, por supuesto hemos aportado soluciones de todo tipo. Pero, las Instituciones, públicas y privadas, en general, han callado y se han escondido.

Concentración ante el parlamento vasco contra los recortes y por unos presupuestos justos y solidarios

fotoAyer  miércoles por la mañana, decenas de personas se han concentrado ante el Parlamento Vasco coincidiendo con la comparecencia de la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal.

Movilización impulsada con el ánimo de denunciar la negativa del Gobierno Vasco a aplicar el incremento del 8% del SMI a los Incentivos al Empleo, la Renta de Garantía de Ingresos, el Complemento de Prensiones o las ayudas al alquiler.

Además del mantenimiento, durante los últimos 5 años, del recorte en un 7% de las cuantías a percibir por las familias solicitantes de las prestaciones sociales gestionadas por Lanbide.

¡¡ABSOLUCIÓN PARA DIEGO LORES!!

fotolamareasevuelveroja. Lunes, 16 de enero.- Al llegar a la plaza eran las 11,30 de un día luminoso y frío. La reunión de Stop Desahucios no había terminado, unas cien personas, que tras la asamblea general en la que se presentan los nuevos casos y se difunden las acciones de la semana, estaban reunidas por grupos, según el banco con el que tienen el problema.

La campaña No al TTIP convoca movilizaciones en más de 20 ciudades para frenar al CETA

cartelEl próximo 21 de enero la campaña No al TTIP ha convocado junto a otras organizaciones sociales y políticas europeas un Día de Acción Global para demandar al Parlamento Europeo que vote “no” al acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y Canadá, el CETA. En el Estado español se han sumado más de 20 ciudades a esta convocatoria.

Está previsto que el próximo 14 de febrero el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo vote la ratificación del CETA. Por tal motivo, la sociedad civil, sindicatos, agricultores y activistas de organizaciones ciudadanas, culturales y políticas de toda Europa, también del todo el Estado español, saldrán a la calle el próximo sábado 21 de enero con el objetivo de frenar este tratado económico y comercial entre la UE y Canadá, también conocido como el “TTIP canadiense”.

Non pode ser, os cartos na rotonda e as familias sen comer

Hoy en Coia se ha inaugurado otra etapa, otro momento de la lucha por la vida de la Asamblea Aberta de Coia y de las gentes de la ODS, del GAS, las baladrinas galegas, y muchas de sus compañeras de viaje. Hoy han dado de nuevo el salto, EL GRAN SALTO, pasar de lo personal a lo estructural, a lo colectivo. Y lo más importante, celebrar el cierre en positivo de la lucha por el intento de criminalización de sus luchas.

El gobierno de la CAV se niega a cumplir su propia normativa con la RGI

fotoIniciativa ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo con el ánimo de denunciar su negativa de aplicar el incremento del 8% del SMI a las prestaciones gestionadas por Lanbide: Incentivos al Empleo, Renta Garantía de Ingresos, Complemento de Prensiones o ayudas al alquiler.

Además del mantenimiento, durante los últimos 5 años, del recorte en un 7% de las cuantías a percibir por las familias solicitantes de estas prestaciones.

GANAMOS. Todas ganamos con COIA

 

Aún con la cabeza caliente termina una de esas asambleas lindas, en la Parroquia del Cristo de la Victoria de Coia. Escribo estas letras cargadas de alegria, de ilusión y de cariño.

Han sido diez dias de carreteras, de charlas, de conversaciones pre y post actividades, de tomarnos correos y teléfonos. De concretar nuevas actividades para los próximos meses.

Apoio a Diego Lores do Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (Ceesg)

logoColexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (Ceesg).- Mañá martes 17 de xaneiro está previsto o comezo do xuízo ao activista vigués Diego Lores, que se enfronta a unha acusación de atentado á autoridade pola presunta agresión a un policía municipal con resultado de lesións durante as mobilizacións cidadás contra o traslado do barco Alfageme á rotonda de Coia en Vigo. A veciñanza expresaba con estas accións o seu total rexeitamento a esta obra, que supoñía un malgasto económico, mentres os servizos sociais do concello estaban colapsados e a tramitación de axudas sociais para a cobertura das necesidades máis básicas da cidadanía acumulaba retrasos inaceptables.

Diego Lores: "Estamos hartas de discursos y de 'clics', pero escasas de experiencias corpóreas, de juntarnos"

 Diego Lores se enfrenta a tres años de cárcel y al pago de más de 30.000 euros por una supuesta agresión a un policía durante las protestas contra la instalación de un barco en una rotonda de Coia (Vigo).

fotodiagonalperiodico.net.- El 15 de diciembre de 2014, en una de las jornadas en las que el vecindario de Coia intentó impedir la instalación del barco Bernardo Alfageme en una de las rotondas de ese barrio vigués, Diego Lores fue acusado de agredir a un policía municipal. La Asemblea Aberta de Coia, a la que Lores pertenece, denuncia que no existen pruebas para acusarlo, que las protestas fueron pacíficas en todo momento y que el proceso judicial buscar servir de ejemplo al resto: “Diego siempre fue una de las caras más visibles de la lucha de la rotonda de Coia, por lo que creemos que su procesamiento no es casual. Pretenden que pague por todos los vecinos, para que quede claro qué sucede con las voces disonantes”. Señalan, además, que el proceso incurrió en numerosas “contradicciones e incongruencias”, que hicieron que la Fiscalía se negase a presentar cargos, de manera que sólo lo hace la acusación particular: la Policía Local de Vigo.

ALEPO: La primera victima de la guerra es la verdad

viñetaEN POCAS PALABRAS Un paseo por el mundo

15-M RONDA.- El gobierno de EE.UU. estaba trabajando activamente el cambio de régimen en Siria mucho antes de la primavera árabe. Ya en 1956 EE.UU. y el Reino Unido elaboraron planes conjuntos para provocar una guerra en Siria con los Hermanos Musulmanes (organización integrista del mundo árabe y musulmán), y en 1982 éstos llegaron a tomar el control de la ciudad de Hama, epicentro del fundamentalismo suní (una de las sectas del Islam) en Siria. La misma práctica de asesinatos y decapitaciones que allí se llevó a cabo, ha sido resucitada por estos “rebeldes” 30 años después en Alepo. En aquella rebelión los gobiernos extranjeros (monarquías petroleras, EE.UU. e Israel) también proporcionaron dinero, armas y equipos de comunicación a los rebeldes.

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS