Huelga General 29 de mayo en el País Valencia

CartelComités locales de emergencia y reconstrucción (Acord Social Valencia).- Este 29 de mayo los sindicatos CNT, CGT, Intersindical Valenciana y COS han convocado una huelga general cuyos motivos formales, entre otros, son la exigencia de responsabilidades políticas y penales por la DANA, el derecho a la vivienda y la defensa del sector público. Apoyada por los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y el Acord Social Valencia y multitud de entidades más. Pero para explicar la razón de esta huelga, laboral, ciudadana y social, quizás es mejor comenzar por el principio.

Recordar esos días donde el impulso de supervivencia y de desobediencia civil nos permitió seguir con vida y no convertirnos en fallecidos o, lo que es peor, seguir siendo muertos en vida, como algunos hubiesen deseado. Ese primer día de personas encaramadas en los árboles durante horas, de tener que abrir coches para rescatar cadáveres, o esas primeras semanas sin luz, sin agua, sin internet, sin comida, saltando sobre coches amontonados para poder llevar alimentos, medicinas, agua a cientos de personas, chapoteando en el fango hasta llegar a la entrada de los pueblos para enfrentarte con la policía que hacía imposible el paso de vehículos con ayuda humanitaria. Esos días donde miles de personas, desobedeciendo las órdenes del Gran Hermano que les decía que se quedasen en casa, cruzaron los puentes o accedieron por caminos secundarios para traernos ayuda, a limpiar las calles, a colaborar con las poblaciones anegadas, a organizarse, prestar servicios médicos, llevando lo más imprescindible a tantas personas que se quedaron incomunicadas.

Recordar como grupos de personas de las localidades afectadas por la catástrofe tuvieron que organizarse, coordinarse entre ellas ante la situación de abandono institucional y empezar a plantearse cómo arreglar el desastre, por dónde empezar. Es en este contexto cuando nacen los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción, dando pie a uno de los movimientos más interesantes que han surgido por estas tierras en las últimas décadas, planteando algo tan sencillo como que, en una catástrofe como en la vida, han de ser las personas que la viven las que decidan qué hacer y cómo vivirla.

En un proceso rápido y sin guión escrito, estos comités se organizan, se coordinan, miran cuáles son las primeras cosas a atender. Buscan hablar con sus ayuntamientos y, en ese transcurso, se van haciendo conscientes de que hay unos primeros responsables de esta situación. Pero la situación de emergencia continúa hasta ahora...

Si hay algo que, después de casi 7 meses de la DANA, genera consenso en nuestra sociedad, es que la figura política de Mazón, presidente de la Generalitat, es incompatible con cualquier forma de normalización política, económica y social. Mazón representa la mayor desafección inimaginable de los gobernantes con sus gobernados. Por sus presencias y por sus ausencias. Por sus políticas antes de la DANA (la negación del cambio climático o la eliminación de la Unidad Valenciana de Emergencias), que son las que han hecho posible el alto grado de impacto, de destrucción y muerte. Por su actuación en la misma catástrofe, su desaparición en la tarde de autos, por no avisar a la población a través de la alarma prevista y la no evacuación de la población en riesgo. Por las políticas de secretismo respecto a las empresas de la Guúrtel, premiadas con concesiones directas por su gerente, que es en lo que se ha convertido Mazón.

Y, después de la tragedia, por su falta de actuación en las medidas de emergencia y el bloqueo de cualquier intento de reconstrucción.

Todo esto nos llevó a plantearnos que no podía haber reconstrucción posible mientras Mazón siga al frente del Consell, convirtiéndose la lucha por la dimisión de Mazón en un primer objetivo de los Comités, además de ir definiendo las primeras y más importantes medidas que acometer y continuar con actuaciones de emergencia que todavía siguen siendo necesarias. Por eso nos implicamos en la campaña “Mazón Dimissió”, junto a decenas de asociaciones y organizaciones de todo tipo. Ocho manifestaciones masivas.

No puede haber tranquilidad en la sociedad valenciana mientras las familias y el entorno social de las víctimas no vean satisfechas sus reclamaciones. Esto pasa ineludiblemente por el enjuiciamiento de Mazón y de todo el Consell como responsables directos.

La última decisión política del presidente de la Generalitat de presentar el programa de VOX en forma de presupuestos anuales, con la intención de que le sirva como una cuerda donde agarrarse para salir del fango, se puede convertir en la soga del ahorcado. La búsqueda de su continuidad al frente de la Generalitat como forma de protección jurídica ante las responsabilidades y las denuncias que están teniendo él y su Consell por su actuación criminal le ha llevado a dar un golpe de mano constitucional, sin saltarse explícitamente el marco jurídico (de momento). Desde esta base no puede haber reconstrucción posible; por tanto, el golpe de Mazón es una agresión a toda la población valenciana.

En esta situación, el movimiento de los Comités Locales es consciente de que, para plantear alternativas a problemas comunes de los distintos municipios afectados de una forma directa —por ejemplo, la reconstrucción de los “coles”, condenados a reconstruirse en el año 29 y, mientras tanto, los peques en “barracas”—, es necesario un nivel de planificación superior. Pero, sobre todo, es consciente de que las políticas de Mazón, que son las de la extrema derecha, con unos presupuestos donde no se tienen en cuenta las políticas de prevención y además significan una agresión directa a los sectores sociales más empobrecidos y excluidos de nuestra sociedad, con recortes tan mortales como la DANA a los servicios públicos y convirtiendo los derechos sociales en pura retórica electoral. En estas condiciones nace una nueva propuesta: el Acord Social Valencia.

El pasado 16 de abril se produjo el encuentro entre los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción, Asociaciones de Víctimas DANA, sindicatos, colectivos feministas, ecologistas, en defensa de la lengua, por los derechos de las personas migrantes, por la educación pública, de la economía social y solidaria... Donde se decidió caminar hacia un proceso de construcción colectiva de las políticas de país, para que la negligencia que ha causado tantos daños materiales y muertos no vuelva a repetirse. La vida debe estar en el centro a la hora de priorizar y tomar decisiones, y no los intereses y beneficios de las grandes empresas.

Pero para que esto pueda darse, es imprescindible, por normalidad democrática, social y económica, la dimisión de Mazón y todo su Consell. Los familiares de las víctimas no van a poder descansar tranquilos y en los pueblos afectados no va a haber reconstrucción posible con la figura política de Mazón. Además, todos los sectores sociales agredidos por el nuevo pacto con VOX nos demuestran que es imposible que con este gobierno haya la mínima posibilidad de derecho a la vivienda, educación, sanidad... Y si continúan las mismas políticas, los efectos de la DANA pueden extenderse a otras partes del país. Para impedirlo, debemos acabar con esas políticas.

Desde este espacio se lanza la propuesta de ir más allá en el ciclo de movilizaciones, llevando la batalla al campo de la creación de beneficios, producción, distribución y comercialización.

Los sindicatos convocantes recogen la propuesta y convocan esta huelga general, que como no puede ser de otro modo, se convierte en una huelga no solo laboral del día 29, sino también social y ciudadana. Nos encontramos en plena preparación de ésta. Organizaciones sociales y sindicatos están convocando, en solidaridad, en distintas ciudades del Estado español, concentraciones y actos de apoyo a esta huelga general, a la que os pedimos que os suméis y, en la medida que podáis, que las organicéis en vuestras ciudades.

Este movimiento, en el fondo, está planteando una nueva relación entre la administración y la población; en definitiva, un cambio en la relación de poder y dominio, apostando por aumentar la capacidad de decidir, es decir, de cómo van a ser las cosas, a favor de la población. Esta vez en una situación de catástrofe climática y social, pero también en cualquier otra situación. Este proceso de lucha está abriendo una grieta en el bloque dominante y en su proyecto de gobierno PP-VOX, en el que el gobierno de la Generalitat no era más que un experimento, entrando plenamente en la lógica dominante en la Unión Europea de someterse y aceptar la política autoritaria y agresiva de Estados Unidos.

No os pedimos vuestra solidaridad, sino que os suméis a la lucha.

Etiquetas: