Condenadas a enfermar
desinformemonos.org. Alicia Alonso.-Cuando nacieron las prisiones modernas en el siglo XVIII, se pretendía (entre otros aspectos) cambiar las crueles penas corporales suavizando la penalidad con la detención como forma de castigo. Se buscaba cambiar el suplicio físico por una pena humanizada bajo los nuevos principios ilustrados de la seguridad, higiene, salubridad y reeducación moral. 

Ecologistas en Acción da la bienvenida a 2022 con el deseo de que en el año nuevo se ponga en el centro de todos los intereses atender a la salud de las personas y la salud del planeta. La ciudadanía, que durante dos años de pandemia ha demostrado su capacidad para responder a la crisis sociosanitaria, tiene la llave para afrontar los retos ecosociales de este año que comienza. Emergencia climática, pérdida de la biodiversidad, deforestación o invasión de plásticos son algunos de los problemas medioambientales a los que hay que dar respuesta desde un enfoque de justicia social y equidad. 
Escúchate este programa de radio casera, tiene buena música, y un corrillo de voces hablando de cuestiones tan sabrosas como son: Soberanía Alimentaria, Salud, Renta Básica de las Iguales, privatización, tierra, cuidaos, semillas...
Muchas nos sentimos perdidas y asfixiadas ante la crisis global que estamos viviendo y que golpea de lleno en nuestros pueblos y barrios: pobreza, aumento de consumo de psicofármacos y carencias alimentarias son las consecuencias directas de este sistema socio-económico. Y es que hoy en día los trastornos de ansiedad y depresión son ya la primera causa de enfermedad y más del 70% de esas depresiones provienen de la dificultad para cubrir las necesidades básicas. 
Argitan.- El 28 de mayo se celebró el Día Internacional para la Salud de las Mujeres. La asociación exige una “sanidad de calidad y al alcance de todas las mujeres”. Osakidetza sigue sin ofrecer revisiones ginecológicas preventivas. Las mujeres llevan el peso de los ciudadanos y atención a los enfermos de covid-19, lo que supone más riesgo en trabajos precarizados y sin ayuda de Osakidetza. 
“LAS MUJERES* TENEMOS SALUDABLES RAZONES PARA PROTESTAR”
Hoy, diferentes colectivos de mujeres de Ezkerraldea y Meatzaldea han presentado la campaña “LAS MUJERES TENEMOS SALUDABLES RAZONES PARA PROTESTAR” con motivo del Día internacional para la salud de las mujeres, el 28 de mayo. Para denunciar los recortes en sanidad y la deficiente atención sanitaria a las mujeres, exigiendo una sanidad de calidad y al alcance de todas las mujeres, adaptada a todas las necesidades y accesible a todas las mujeres.
En OSALDE, Asociación por el Derecho a la Salud del País Vasco, la actitud tanto del Lehendakari Urkullu como del Consejero de Sanidad Darpón y de la Directora de Osakidetza, Mujika respecto a la donación de la Fundación Amancio Ortega a Osakidetza, nos produce una gran decepción en muchos aspectos. Tenemos mucho que decir al respecto:
El pasado sábado 28 de mayo, diferentes colectivos de mujeres de Ezkerraldea y Meatzaldea hemos realizado una CONCENTRACIÓN ACCIÓN dentro de la campaña “LAS MUJERES TENEMOS SALUDABLES RAZONES PARA PROTESTAR” con motivo del Día internacional para la salud de las mujeres, el 28 de mayo.
Hoy, miércoles 25 de mayo, diferentes colectivos de mujeres de Ezkerraldea y Meatzaldea hemos presentado la campaña “LAS MUJERES TENEMOS SALUDABLES RAZONES PARA PROTESTAR” con motivo del Día internacional para la salud de las mujeres, el 28 de mayo.
Nota de prensa de los colectivos de mujeres de Ezkerraldea y Meatzaldea
Argitan.- Ayer 28 de mayo, diferentes colectivos de mujeres de Ezkerraldea y Meatzaldea NOS HEMOS CONCENTRADO EN EL AMBULATORIO DE BARAKALDO TEATRALIZANDO UNA LARGA COLA DE EXIGENCIA DE RECURSOS DE OSAKIDETZA EN ATENCIÓN GINECOLÓGICA ASÍ COMO ANTICONCEPCIÓN Y ABORTO LIBRE Y GRATUITO EN LA SANIDAD PÚBLICA dentro de la campaña “LAS MUJERES TENEMOS SALUDABLES RAZONES PARA PROTESTAR” con motivo del Día internacional para la salud de las mujeres, el 28 de mayo.